Bueno lo prometido es deuda y aquí voy a dejar mi humilde opinión. Ante todo, no se trata de menospreciar-ensalzar a uno u otro modelo, los dos me parecen muy buenos coches pero todo tiene sus matices, o al menos es lo que voy a intentar explicar.
Partimos de la base de 2 coches aparentemente muy parecidos pero que en realidad no tienen casi nada en común.
–>MR2 SW20:
Motor 2.0 Turbo en posición central transversal
Peso 1260kg
Propulsión
–>RX7 FD3S:
Motor Rotarivo 13B-REW Biturbo (1300cm3) en posición delantera logitudinal por detrás del eje delantero
Peso 1260 Kg
Propulsión
Sólo con éstos pocos datos (sin contar la batalla, en ancho de ejes, etc etc) ya vemos que surgen matices que nos indican el comportamiento del coche. Es obvio que el MR2 siempre va a ser un coche más sobrevirador que el FD ya que anque es complicado que sobrevire por su motor central, cuando lo haga será más radical al tener más masa en la parte trasera. El FD al contrario, al tener un reparto 50% entre los ejes es más noble en ese sentido.
Un punto a favor del MR2 es que al tener más masa en el eje trasero traccionará mucho mejor que el FD, por simple inercia, cuando el motor empuje la parte trasera tenderá a hundirse en el asfalto y la tracción será mejor, pero como contrapartida, en curvas de alta velocidad tenderá a subvirar del eje delantero por falta de peso y notaremos flotabilidad en la dirección. No voy a entrar en regulación de caídas, convergencias, etc etc porque es otro mundo y estamos hablando de los 2 coches de serie.
Un punto débil del FD es su mecánica. Soy partidario de los rotativos pero hay que darle al César lo que es del César, y en éste caso el motor Toyota es más fiable, consumirá menos gasolina y es bastante más fácil de reparar/potenciar. Aun así, el mito de que los FD (y extrapolemos a todos los rotativos) consumen aceite en exceso…NO es cierto. Se de motores honda VTEC (F20C y cia) que consumen aceite debido a su alto régimen de giro y porque es una medida de autoprotección del propio motor (si, está diseñado asi) y no oigo a nadie que ponga el grito en el cielo. En los rotativos, con mirar el nivel cada 15-20 días es más que suficiente y a veces no llega a bajar el nivel, todo depende de que trato le estés dando al motor (tandas+tramo+zapatilla = consumo de aceite) pero eso tambien lo hacen los Honda.
No se como serán los frenos de serie del MR2, pero los del FD son de primera línea (pinza de 4 pistones delante con discos de 290 o 300mm, no recuerdo ahora). Cuando salió al mercado era el 2º coche en el mundo que hacía el 100-0km/h en menos metros después del 911 Turbo (año 1992).
Y por cierto, en el vídeo se compara una versión especial del MR2 SW20 con algunas modificaciones contra un FD de serie, porque aunque ponga RS en el FD no dice nada, solo indica el nivel de equipamiento interior, nada de modificaciones mecánicas ni dinámicas. Aún asi el FD declara teoricamente 10cv más que el MR2, pero ya se sabe, depende que marca es más optimista que otra en cuestión de potencias, no sería ni la primera ni la última que declara una potencia y luego es más o menos 
Y bueno ya para acabar, el MR2 para drift no es el coche ideal, todo el mundo puede darse cuenta de ello, pero no voy a entrar ahí, lo que quiero recalcar es que si teoricamente su terreno son los circuitos (TimeAttack) debido a su motor central y su alto paso por curva, porque se ven mas FD preparados para ésa competición que MR2?
Para mí, y es una opinión personal, pienso que el FD es un coche dinámicamente mucho más equilibrado que suple las posibles carencias de potencia (o no) que pueda tener el motor que ya de por sí es un buen motor.
Un saludo.