Proyecto Mazda RX-8 Revolution 2004

¡Muy buenas a todos!

Después de muchos años registrado por aquí —y algún tiempo sin escribir— vuelvo al foro para compartir un nuevo proyecto, que espero que os guste o, al menos, os entretenga.

Algunos quizá me recordéis de la restauración que compartí en su día de un Nissan 300ZX Twin Turbo (Z32), proyecto al que dediqué muchas horas y que me dio grandes momentos. Ahora, con esa misma filosofía de restaurar con mimo y respeto por el modelo, empiezo un nuevo camino con otro japonés muy especial.

Se trata de un Mazda RX-8 Revolution del año 2004, que he traído recientemente de Alemania, con solo dos propietarios anteriores. El coche está en muy buen estado general y el interior está sorprendentemente bien conservado, algo que valoro mucho y me ha animado a invertir en una restauración completa y fiel al original.

La idea es dejar el coche tal y como salió de fábrica, sin modificaciones ni piezas aftermarket.

Estoy haciendo el motor completamente nuevo, con piezas originales Mazda y reemplazando toda la mecánica que lo necesite, desde el vano hasta los elementos periféricos. Todo será desmontado, revisado y montado como debe ser.

Iré mostrando por aquí todo el proceso, paso a paso y con muchas fotos, igual que hice con el Z32.

¡Un saludo a todos los que seguís aquí compartiendo, aprendiendo y disfrutando de estos coches como se merecen!


4 Likes

Que grande Alexa. Mucho ánimo con el proyecto

¡Gracias, un placer volver a aquí y compartir este nuevo reto.

Tenía muchas ganas de compartir este proyecto y hacerlo con calma, como en el del 300ZX. Espero que os guste seguirlo.

Con muchas ganas de abrirle las tripas al motor y ver qué me encuentro por dentro.

Tiene 120.000 km, y viendo el óxido superficial que tienen muchos componentes, me temo que habrá sorpresas. Por suerte, no hay nada estructural afectado, ya que era un coche que se usaba muy poco.

Eso sí, la dejadez en el mantenimiento mecánico es bastante evidente, y más en un coche tan especial como este… Una pena, pero a la vez una buena excusa para hacerlo todo bien desde cero.

¡Un saludo crack!




Como se puede ver en las fotos anteriores, tengo bastante faena con la parte mecánica: la bomba OMP, el cuerpo del termostato, el compresor del A/C, mucha tornillería oxidada (que tengo pensado llevar a zincar)… en fin, todo lo típico de un coche que ha estado parado mucho tiempo sin el mantenimiento que merecía.

También tengo pensado sustituir la pantalla de navegación original. Está totalmente desactualizada y no tiene ninguna utilidad práctica hoy en día, así que la cambiaré por una tablet integrada en el mismo hueco original, con un aspecto completamente OEM. No será una modificación invasiva, simplemente una forma de dar funcionalidad moderna sin alterar la estética del coche.

Seguimos avanzando con el proyecto.

Ya tengo el motor fuera del coche, así que ahora empieza lo bueno. Desconectar todo, sacarlo y tenerlo por fin fuera da una mezcla de emoción y respeto, sobre todo sabiendo todo lo que hay que hacer.

La idea es hacer el motor nuevo por completo con piezas originales, y asegurarme de que cada componente queda perfecto antes de volver a montarlo.

Ya iré enseñando el proceso paso a paso.

¡Os dejo por aquí algunas fotos del momento en que salió del vano!



Pues ya está abierto el motor.

Como era de esperar, después de 120.000 km y años de poco uso y poco mantenimiento, hay bastante trabajo por delante.

Lo he desmontado completamente y ya tengo a la vista todos los componentes internos: rotor housings, carcasas laterales, rotores, sellos, O-rings… Todo será revisado con calma y con el objetivo de hacerlo nuevo al 100% con piezas originales, sin dejar nada a medias.

Os dejo unas fotos del desmontaje y de cómo está por dentro, para que se vea con claridad en qué punto estoy del proyecto.

Poco a poco iré comentando el estado de cada parte y qué decisiones voy tomando con respecto a qué reutilizar, qué sustituir y qué mejorar dentro de lo original.






Empiezo a revisar con detalle los componentes internos y ya han salido algunas sorpresas:
• Un sello de esquina estaba partido.
• Uno de los sellos laterales largos está completamente fuera de medida, muy por encima del rango aceptable.
• Una punta de Ápex directamente ha desaparecido.
• Y uno de los rotor housings tiene una marca bastante fea en el filo de trabajo, como un surco justo donde debería apoyar el sello Ápex.

Esto explicaría la baja compresión que tenía uno de los rotores.

La placa trasera de acero (rear iron) tiene la zona donde apoyan las juntas del sistema de refrigeración bastante picada, con corrosión evidente justo en el asiento de las tóricas.

Aunque está dentro de las tolerancias que marca el manual, no me convence dejar algo así en un motor que voy a rehacer por completo.

Así que directamente la descarto y buscaré una nueva, porque no quiero arriesgarme a una posible fuga de refrigerante más adelante. El rotor housing también irá nuevo, veremos lo demás.


Bloque completamente desmontado.

Ya tengo fuera todas las piezas: rotor housings, carcasas laterales (irons) y los dos rotores.
He comprobado todo con calma y al final solo voy a reutilizar los rotores, que están en muy buen estado.

El resto será todo nuevo:
• Placas laterales e intermedia nuevas
• Rotor housings nuevos
• Sellos de Ápex nuevos con sus muelles
• Sellos laterales, muelles y sellos de esquina nuevos, muelles y toricas laterales de los rotores.
• Todas las juntas tóricas de refrigeración, también nuevas

La idea, como ya comenté, es montar el motor completamente nuevo con piezas originales, sin escatimar en nada.

Vaya ritmo llevas… a este paso para la semana que viene ya lo tienes haciendo rodaje :rofl:

Dices que antes de este restauraste un Z32. Por curiosidad, ¿hasta qué punto se nota la diferencia de complejidad entre ellos? (diferencia en tiempo que tardas en desmontar el motor, en coste de rehacer un motor y esas cosas).

El Z32 es un coche que siempre me ha llamado la atención.

El motor del Z32 y el del RX-8 no tienen nada que ver.

Es como comparar un reloj de cuco con un reloj digital tipo Casio:

uno es mecánicamente complejo, con muchos componentes, pero dentro de lo que es “lógico” para un V6 biturbo;

el otro (el rotativo) es más compacto y simple a primera vista, pero tiene sus propias rarezas, tolerancias muy estrictas y una filosofía totalmente distinta.

En cuanto a desmontaje, el V6 del Z lleva más tiempo solo por volumen, periféricos y cableado. Pero rehacer un motor rotativo requiere precisión y cuidado en cada paso, especialmente si quieres que quede perfecto y fiable.
Del “Z” tengo un blog, busca en Google Enrique300zx.

Entonces por lo que comentas el rotativo es más complicado de lo que parece para dejarlo fino. Daba por hecho que el Z32 iba a ser bastante más puñetero por el poco espacio que hay y por lo que imagino que pesará el motor en comparación con el rotativo. Y que hay más cosas (6 cilindros vs 2 rotores, etc.).

Claro que supongo que si llevas 30 años montando y desmontando motores rotativos y te sabes de memoria todas sus peculiaridades, tardas nada y menos en rehacerlo entero. Yo no sabría por dónde empezar :rofl:

Muy guapo el Z, el blanco le sienta muy bien.

Ánimo con el 8 :slight_smile:

¡Gracias! Me alegra que te gustara el Z, la verdad es que el blanco le sentaba genial.

Lo que comentaba es justo lo contrario: el motor del RX-8 es mucho más simple en cuanto a diseño y número de piezas que el V6 del Z32. Nada que ver.
Lo que pasa es que, para que funcione bien y sea fiable, hay que tener mucho cuidado con los detalles y las tolerancias, porque no perdona fallos de montaje. Te equivocas en la dirección de los spring de las toricas de los rotores y ya la has liado, (tendrás humo por el escape, para que te hagas una idea.

El motor del Z32, en cambio, es más “normal” dentro de lo complejo que es (biturbo, 24 válvulas, etc.), pero sobre todo lleva mucho más tiempo desmontarlo y revisar, por todo lo que tiene alrededor, lo que pesa, el espacio reducido, y el cableado. Es más puñetero por lo físico y también en parte por lo técnico.

Con el rotativo te puedes saber de memoria el despiece, sí, pero si no haces todo con precisión, no sirve de nada.

¡Un saludo y gracias por pasarte!

1 Like

Enhorabuena por la adquisición, y ánimo con el proyecto!! :smiling_face_with_sunglasses:

Pillo sitio al fondo, para ir viendo avances :face_savoring_food:

Restauración del motor de arranque.

Se ha desmontado por completo para limpiarlo a fondo, revisar su estado y dejarlo funcionando como nuevo.

Por dentro estaba bastante sucio, con grasa endurecida y algo de óxido superficial, pero los componentes clave estaban en buen estado, así que ha sido posible recuperarlo sin problema.

He limpiado carcasa, piezas internas, revisado y aplicado grasa nueva y vuelto a montar con mimo. Unas manos de pintura y listo.

Pieza que vuelve a la vida, y que ya está lista para cuando llegue el momento del montaje.

Os dejo unas fotos





1 Like

Seguimos con el alternador.

Lo he desmontado por completo para limpiarlo, cambiarle los rodamientos y comprobar que todo está en orden.

También estaba bastante sucio por dentro, pero sin daños importantes. Tras la limpieza, he sustituido los dos rodamientos por unos nuevos, y lo he vuelto a montar con todo revisado.

El rotor y el regulador están bien, así que tras la comprobación final ya está listo para volver al vano cuando llegue el momento.

Otra pieza más que queda revisada y restaurada.

Unas fotos…..










1 Like

Madre mía, que cambio. Veo que sabes lo que haces. Qué gusto. Gracias por compartirlo

Me alegro que te guste. Lo mejor de todo es que funcione :grinning_face:.
Me complico hasta en recuperar las pegatinas o etiquetas, es importante para saber luego las piezas que tiene montadas el coche, ya sabes que hay variantes…
He mandado a cincar mucha tornillería y el cárter de aceite, que estaba también bastante rozado y oxidado.

La verdad es que no me imaginaba que iba a estar tan dejado o falto de mantenimiento por como son los Alemanes y lo que me informaban los del concesionario donde lo compré, pero…..
Lo traje de Alemania viéndolo por vídeos :joy::joy:.

Me sirve de entretenimiento.

Siempre es satisfactorio ver como se van cambiando piezas viejas y gastadas por otras nuevas. Pero lo que estás haciendo de restaurar piezas viejas para dejarlas en perfecto estado para mi es 10 veces más gratificante de ver.

¿Es muy caro esto?

Pues, me ha dicho 20€ por el cárter y 20€ por la tornillería, abrazaderas y alguna pequeña pieza que les he dejado.
Lo de menos es él dinero, lo difícil es que te lo quieran hacer, porque nadie quiere. Cuando vas parece que pides limosna :joy::joy: …y eso que ya me conocen de hace tiempo.
La verdad es que no les tiene muy a cuenta hacer pequeñas cosas, se suelen dedicar hacer grandes cantidades y claro… todo depende del momento en el que los pilles.

Ah, me esperaba algo mucho más caro. Pero no me sorprende lo que dices de que es complicado encontrar a alguien que lo haga.