Agua marron

algo me contaron que no se podia mezclar el anticongelante de los vw con otro anticongelante por que sino salia el agua marron era el g12. aunque no se si el tuyo tendra esa espuma como de cafe espresso

esto es copiado de otro foro que dice algo de esto:

“En el manual lo pone claro, hay dos tipòs el G12 plus (TL-VW 774 F) y el G12 plus-plus (TL-VW 774 G), o sea que mas pus todavía, este líquido hay que mezclarlo con “agua destilada” entre un 40% y un 60% dependiendo de la temperatura mínima de congelación que se necesite, pero mínimo un 40%, ya que también posee aditivos anticorrosivos, y otras cosas mas. Y como advertencia, tambien pone en el manual que no se debe mezclar con otro tipo de liquidos, porque pueden producir reacciones com cambio de color (marron)”

25/01/2009, 21:51
Bueno, bueno, menudo sustillo me he llevado este fin de semana (esperemos que se quede en susto), os comento:

Tengo un León con motor ASV del 2001 (206000 Km) y hoy me dio por  mirar el nivel de anticongelante y cual fué mi sorpresa que al mirar el  bote de expansión desde el exterior no se veía el nivel y parecía estar  lleno de mierda.... lo abro y observo que el líquido esta de color  "marron" y con una sospechosa espuma blanca...

… Me empieza a entrar sudor frío y lo primero que pienso es en mezcla de refrigerante con aceite = junta de culata rota :shock:

Total que me doy una vuelta por todos los foros de VAG que tanto nos  gustan y mi acojono crece por momentos hasta que comienzo a verificar  los síntomas de una posible culata/junta fastidiada:
  • No he sufrido calentón alguno por lo que no debería ser la culata pero al parecer también puede picarse el serpentín del intercambiador de aceite (bajo el filtro) y permitir el intercambio aceite-agua.
  • No hay gasto ni de aceite ni de anticongelante, y en principio debería haberlo si fuera la culata.
  • El coche funciona correctamente y no se recalienta.
  • No están duros los manguitos de refrigeración por sobrepresión.
  • Doy una vuelta y con el motor caliente al abrir el bote de expansión no sale presión ni burbujas por lo que no parece haber comunicación entre los cilindros y el circuito refrigerante… ufff esto me tranquiliza. Pero eso sí, lo que me encuentro dentro no me gusta nada. Mucha mas cantidad de esa espuma asquerosa con olor ferroso.
Ilustro la situación con unas fotos ya que la gente habla de ello  pero no he visto fotos al respecto y creo pueden ser muy descriptivas:

http://img520.imageshack.us/img520/9150/tapaboteexpansiondetallhi6.jpg

Detalle de manguito:

En este momento pienso en que hace un par de meses cambié el sensor  de temperatura (el medidor de la temperatura del refrigerante se había  vuelto loco) y al cambiar el sensor se pierde algo de anticongelante. Y  como no podía pasarme por la Seat a comprar el original (G12/Plus) pillé  en Aurgi uno también de color ROJO que decía ser compatible con G12...  craso error :cry:

Tras seguir buscando experiencias similares he llegado a la  conclusión de que al parecer la mezcla del G12 original con este...  digamos de "baja calidad" no ha dado buen resultado y se ha descompuesto  resultando en un líquido marron con espuma blanquecina.

Aquí una persona con una experiencia parecida:
http://www.clubvwgolf.com/foro/showthread.php?p=1502532

La solución en principio es:

  • Vaciado completo del circuito y meter agua para que expulse todas las impurezas
  • Llenado con agua y algún aditivo que limpie toda la suciedad que pueda haberse generado
  • Arrancar y mantener un tiempo en funcionamiento a 90º para completar la limpieza.
  • Esperar a que se enfrie y vaciar de nuevo el circuito para completar la limpieza.
  • Desmontar el bote de expansión y limpiarlo llenándolo con agua, jabón y un poco de arenilla que desincruste la suciedad.
  • Aclarar el bote de expansión, montarlo y llenar con anticongelante de buena calidad, vamos el que indican en la casa.

El G12 es organico, segun ellos, que es el nombre que le ponen ahora a las cosas para que parezcan mas ecologicas y vender mejor. De lo que estoy casi seguro es que no es simplemente etilenglicol y agua, porque si se te ocurre mezclarlo con otros tipos, se produce un precipitado marron en todo el circuito que lo deja inservible y hay que limpiarlo a fondo (otros foreros lo han sufrido en sus carnes).