Aparatos para caidas/convergencias. Pregunta convergencia

pues estoy buscando mas trastos de estos, y en ebay hay que estan a muy
buen precio y por 19$ tienes uno, otro mas completo pues por 56 pero al
cambio sale muy bien. Os los pego a ver que os parecen

este esta tirado de precio y parece que lleva un iman, si no pues con
cualquier invento supongo lo puedes hacer funcionar bien, son 19$ sin
portes y bueno parece una buena opcion

http://cgi.ebay.com/ebaymotors/Magnet-Wheel-Alignment-Strut-Level-Caster-Camber-Gauge_W0QQitemZ190199078038QQcmdZViewItem?hash=item190199078038

este otro son 59 pero parece algo mejor,

http://www.toyheadauto.com/J-pegs/ToolPicsJpegs/CamberCastorGauge.jpg

http://cgi.ebay.com/ebaymotors/Caster-Camber-Wheel-Alignment-Gauge-Autocross_W0QQitemZ300198807700QQcmdZViewItem?hash=item300198807700#ebayphotohosting

No se, el de 19 pues a lo mejor me lo pillo que no es dinero y si funciona
bien pues con los rear upper arms y podre cambiarle las caidas segun convenga.

Un saludo!

Jurrr jurrr gracias por el link Nino, que también ando buscando mierdas de estas :smiley:

Yo me pillare el de 19 también, total si no funciona, lo uso de nivel :lol:

pues es bastante interesante. . .

gracias :wink:

En mi instituto tenemos un aparato para medir las caidas que es como una escuadra que te marca el angulo al que se encuentra :-k

El lunes preguntare si hay manera de comprarlo por ahi :slight_smile:

hey k tal,

se me olvido lo del otro dia de hacer el medidor este para hacertelo en casa,
yo estoy aka enfermo todo el finde semana asi que aver si mañana meto aki un link pa hacertelo en casa con la impresora

:slight_smile:

Como bien dice hpt es bastante sencillo hacérselo en casa y probablemente más exacto que el de 19$ ya que al ser tan pequeño los errores son mayores en proporción. Con una placa de ocumen o de lo que sea, dos topes desplazantes para que asiente en el aro de la llanta y un papel impreso con varios álgulos de referencia partiendo todos del mismo vértice superior desde el que cuelga un peso con una cuerda. Sólo hace falta calibrarlo bien plano y que la medición se haga con el coche nivelado.

También para mirar la alineación se puede hacer con unos listones apoyados horizontales uno en cada lado, mejor que toquen en la llantao si no para que sea más simple que toquen en el neumático (procurar que estén los dos a la misma altura y las gomas a la misma presión). Se mide la distancia entre los extremos delanteros y traseros y se igualan.

Como anécdota, no tienen por qué estar alineadas (para competición!). Por ejemplo para que trabaje mejor la rueda interior delantera en giros se puede dar un mínimo de divergencia delante, así para el mismo giro de volante la rueda que tiene menor radio de giro presente un ángulo mayor que se adapta mejor a la trayectoria real. Para algún tracción delantera muy morrón se puede dar algo de divergencia atrás y queda con el culo mucho más alegre, normalmente esto sólo se hace en tierra porque en asfalto y curvas largas sería muy peligroso, además de pulir las gomas en un momento.
En traseras se solucionaban problemas de tracción con más convergencia en el eje posterior. Todo esto claro está a mayores de caídas, gomas, dureza de suspensiones, estabilizadoras, reparto de pesos…pero a mi esto fue de lo que más me llamó la atención.

■■■■■ que ladrillo! Espero que sea de ayuda

una cosita, entiendo el funcionamiento de las caidas, negativa delante/neutra o positiva detras para drift y negativa delante/al menos detras para grip, pero la convergencia trasera como afecta al drift o grip? es que ahora tengo las ruedas traseras cerradas, y eso hace que tengan intención de ir en linea recta, pero si las pongo neutras que pasa? es que me parece que la convegencia trasera es un obstaculo, me refiero a que neutra ira mejor para todo, mas velocidad etc…

un saludo

Muy bueno Nino tio, con tu permiso lo pongo aquí organizadillo, para que lo veamos de un vistazo (a medida que la gente vaya añadiendo cosillas lo hiré modificando).

                            CONFIGURACIÓN DE CAÍDAS:

1-. DRIFT:

  • Delanteras: Negativas -> / \
  • Traseras: Positivas o neutras -> \ / ó | |

2-. GRIP:

  • Delanteras: Negativas -> / \
  • Traseras: Negativas (menor ángulo que el delantero) -> / \

Espero que de este modo no queden dudas

P.D.: Ya vienen de camino mis copelas cusco regulables jejejejeje

Pero lo que Nino preguntaba es la convergencia/divergencia

Yo lo que se es que el angulo idoneo de convergencia depende de otros angulos como la caida :eusa_think:… es un poco complicado este tema :rolleyes:

A ver si alguien lo sabe explicar bien

PUes nada, buscando información al respecto, he encontrado este artículo sobre karts. Creo que explica bastante bien el asunto, aunque es sobre los karts, la teoría es la misma:

La convergencia de cada rueda delantera se define como el ángulo que forma el plano de la rueda con el eje longitudinal del kart. Cuando forman un ángulo agudo- las ruedas tienden a encontrase por delante del kart, se cierran hacia adelante- existe una convergencia. Si las ruedas se abren se dice que hay divergencia. La convergencia se puede expresar en grados del ángulo que forman, pero habitualmente se expresan como la diferencia de las anchuras de vías medidas en el borde anterior y posterior de los neumáticos o de las llantas.

Cuando las ruedas están perfectamente paralelas no hay convergencia y es la configuración adecuada para una marcha más suave, con la mínima perdida de potencia y el menor desgaste de gomas. Cualquier ángulo introduce un valor de resistencia al avance, y provoca un mayor desgaste debido a que los neumáticos ruedan “arrastrándose” con un ángulo respecto a la dirección de avance. Una excesiva convergencia causa un desgaste acelerado en los bordes externos de los neumáticos mientras que una excesiva divergencia provoca lo mismo en los bordes interiores.

¿Para qué poner convergencia, entonces? Por otros dos aspectos importantes en la conducción: la estabilidad direccional y la respuesta al cambio de dirección.

Cuando se introduce una ligera convergencia, cada rueda apunta ligeramente hacia el centro de forma que sus direcciones relativas, las que tienden a efectuar las ruedas, se cruzan por delante del coche. Cualquier pequeña variación producida por baches o ligerísimos ajustes de volante tienden a ser anuladas en el sentido de la marcha ya que las ruedas, al apuntar al interior, intentan recuperar la dirección recta. La convergencia tiene, pues, un efecto de provocar una mayor estabilidad direccional, lo que facilita una conducción mas relajada, menos crispada, debida a una dirección que, en parte, autocorrije.

Por el contrario, al ajustar la dirección con divergencia, cada rueda tiende a escaparse en direcciones distintas, a hacer girar el coche. Cualquier mínimo giro de volante provocará un giro de la rueda interna mas cerrado que en la rueda externa. Ante cualquier variación el coche tenderá a girar mas bien que a mantener la linea recta.

Dicho de otro modo: la convergencia tiende a mantener el coche en la linea recta, mientras la divergencia facilita el giro.

¿Cuál es el ajuste idóneo? Depende de los objetivos del reglaje. Hay que buscar el compromiso entre la estabilidad, la facilidad de giro y el desgaste de gomas. En un turismo de calle nadie quiere estar peleando constantemente con el volante para recuperar la dirección ante cada pequeño bache aunque el coche responda un poco peor al inicio de cada curva. Sin embargo, un piloto de carreras puede sacrificar la estabilidad frente a una mejor respuesta al giro. Por ello, en carreras puede usarse una ligera divergencia mientras los coches de calle siempre vienen ajustados con convergencia.

En cualquier caso, el posible ajuste divergente se debe realizar en el tren delantero. Colocar divergencia en las ruedas traseras provocaría un excesivo sobreviraje y haría el coche inconducible. Las ruedas traseras deben estar perfectamente paralelas o con una muy ligera convergencia.

¿Más o menos convergencia? ¿O divergencia? Depende de las características del circuito, de las gomas, de la respuesta del chasis, de la forma de pilotaje, etc. Podemos prever que en un circuito muy virado será más apropiada una mayor divergencia que en un circuito con curvas mas suaves. O quizás en un circuito de curvas suaves y muy rápidas ( un circuito oval, por ejemplo), una ligera convergencia ayude a mantener el kart con la estabilidad adecuada. Por otra parte, cuanto más rígido sea un chasis será tanto más sensible al cambio y necesitara menor variación.

El reglaje deberá tender a la mínima convergencia o divergencia que produzca el efecto deseado. El ajuste más habitual en sprint karts de 100 cc. es divergente entre 0 y 2 mm. Poner cantidades elevadas reduce la facilidad de rodaje en recta y ocasiona importantes desgastes de los neumáticos. Sin embargo, en sesiones de reglaje, ajustar al máximo de convergencia o divergencia puede servir para aclarar la tendencia y sensibilidad del chasis. Con reglajes extremos hay que pilotar con extrema precaución.

Determinados pilotos prefieren encontrar el reglaje adecuado reduciendo la variación. Esto es, poner la máxima convergencia o divergencia e ir reduciendo hasta encontrar el ajuste adecuado. Otros, sin embargo, optan por poner la ruedas perfectamente paralelas y probar pequeñas variaciones ( 0-2 mm.) en ambos sentidos.

Es preciso realizar el reglaje de ruedas paralelas al menos una vez para poder tener la referencia adecuada. Deberá realizarse midiendo cuidadosamente y variando la longitud de las varillas de ajuste de forma que tengan entre ellas la menor diferencia posible ( ver pagina de El chasis). Apuntad las longitudes y realizad una marca en las varillas para poder reajustar con mayor rapidez.

El reglaje debe realizarse en orden de marcha teniendo en cuenta el peso del piloto. Al cargar el kart, el peso tiende a doblar el chasis hacia abajo, abriendo las ruedas. Como las varillas mantienen la distancia, la dirección tiende a diverger. Este posible cambio se debe medir para tenerlo en cuenta en caso de ajustes sin el piloto. También influye en las caídas y avances.

http://www.arkart.com.ar/ARKART/Iconos%20y%20logos/Notas%20Tecnicas/tec%20converg.jpg

Fuente: www.arkart.com

:eusa_clap:

■■■■■ una info muy buena :eusa_clap::eusa_clap::eusa_clap::eusa_clap::eusa_clap:

me ha quedado claro, yo las voy a poner neutras y listos, tanto delante como detras, asi abra menor perdida de potencia y desgaste por igual de neumaticos que falta me hace. Estoy tentado en poner divergencia para alguna kdd driftera pero eso ya se vera :icon_super:

Un saludo y gracias por la info!

a mandar hermano!

pos yo llevo las de alante a 2 negativo y las de atras igual… eso es que es mas dificil el drift?

a ver yo en el mio tengo pensado poner -2 delante y -1,5 detras de caida y de convergencia 0 o neutras, eso porque voy a hacer time attacks con el coche pero como tu solo lo utilizas para ir de lado pues te vendria mejor poner -2 delante -para tener mucho agarre- y detras quizas dejar la caida neutra o incluso ponerla positiva ya que asi el coche tiende mas a sobrevirar. Esto es teoria no lo he probado en el mio, pero para drift he buscado en foros y hay gente que olo hace asi.

Un saludo!

Me han dicho que esta en makro y cuesta unos 20 leuros

En makro?? coño pues mañana me doy una vuelta a ver si lo veo, podrias poner una foto para saber exactamente como es??

Gracias.

Ahora he encontrado esta foto por google

La parte vertical se pone en la rueda y abres o cierras el angulo hasta que la burbuja de aire este en el centro, el angulo que marque en ese momento el marcador digital es la caida.

Supongo que si en alguna ferreteria grande pides un medidor de angulos tambien tendran algo como esto.

Ok muchas gracias por la foto, asi sabré lo que estoy buscando, la verdad que con marcador digital y todo si son 20€ no me pafrece nada caro.

Gracias por la info compi.