Mi intencion es crear un post de arreglos para el 3000 donde, de manera sencilla e ilustrada, se muestre como solucionar todos aquellos problemas que nos van surgiendo a unos y a otros. Animos pues, a todos aquellos que se lien a meterle mano antes de llevarlo a un taller que colaboren rogando , eso si, que las explicaciones sean lo mas parecido a una clase para tontos de remate. Ea, empiezo:
1. Cambiar la bombilla de la luz de posion (delantera):
La luz de posicion es esta:
y para cambiarla es necesario estraer el catadrioptico (el farol). Este esta sujeto por una unica pestaña, el problema es que esta pestaña esta, logicamente, por dentro y para verla necesitariais un espejo, aunque sabiendo donde esta y como es, no hace falta. Esta es:
Meteis la mano por los respiraderos del paragolpes y la apretais. Notareis que cede pero va un poco dura (la del catadrioptico esta a su izquierda y, por ende, la del derecho estara a su derecha).
Luego de ahi, el bombin se estrae girando un cuarto de vuelta y la bombilla simplemente tirando. Montar es lo mismo pero al reves. enga!
2. Problemas de presion del turbo:
Los problemas de presion se notan en la respuesta del coche (cambios bruscos en la entrega de potencia, falta de fuerza del vehiculo…) y, por ende, en el manometro del turbo que tenemos en los relojes del salpicadero. Como ya sabemos el turbo se encarga de meter aire, por lo tanto, si nos falla ese aire quiere decir que, o bien tenemos una fuga en los conductos que trasportan ese aire, o bien hay un error en los mecanismos que lo comandan . Tranqui que si teneis ese problema lo notareis rapido. Puede ser debido a varias causas pero para dar con la ella utilizaremos uno de los principios basicos de la mecanica…descartar de menor a mayor dificultad/coste. Vamos a ello.
Paso uno: comprobar los tubetes de la waste-gate selenoide y similares.
(foto). El diagrama “emisiones” os puede orientar algo a la hora de colocar algun posible tubo desconectado.
Paso 2: Lo común es que todos los tubos estuvieran en su sitio a no ser que hayais trasteado con el coche, por lo que seguimos adelante con la busqueda del causante de nuestra perdida de presion, COMPROBAR LOS MANGUITOS.
Los manguitos son esos tubos negros con aspecto de manguera muy gorda que van desde el filtro del aire hasta la mariposa de admision, pasando a traves de los turbos y los intercoolers. Localizando el punto de origen y el de llegado podremos ver todos los tramos.
El filtro del aire ya se sabe; la mariposa de admision esta a la entrada de la pieza metalica gris compuesta de seis tubos soldados que esta encima del motor, ahi es donde llega el ultimo tramo de los manguitos y que se conoce como Y-pipe por la forma que tiene. Teniendo en cuenta que el coche es bi-turbo (2 turbos), habra por tanto 2 circuitos que se separan justo a la salida del filtro de aire y se unen en la Y-pipe. Hay 3 clases de manguitos, unos con apariencia de malla de hilo trenzada, otros metalicos y otros de plastico, pero todos ellos presentan una caracteristica comun y es que estan unidos entre si mediante abrazaderas. Comprobar que esas abrazaderas estan todas apretadas y que no se ha salido ningun tubo.
Paso 3: Tampoco es demasiado frecuente que se aflojen las abrazaderas porque si, asi que lo normal es que tengamos que seguir con el proceso.
A continuacion vamos a DESMONTAR y meternos ya en faena como dios manda.
El proceso no es para nada complicado tecnicamente, pero si puede llegar a ser un tanto desquiciante. Para evitar prisas y estres lo ideal es aparcar el coche en un sitio donde podamos tenerlo inmovilizado por tiempo indefinido porque si el problema no esta ahi, habra que seguir pa´lante y eso puede llevarnos bastante.
Vamos alla:
De momento no necesitaremos demasiadas cosas:
El propio gato del coche para levantarlo y sostenerlo.
Una o varias burrillas para afianzarlo: esto no es ninguna tonteria, el coche este pesa un cataplin y como se os caiga encima tener presente que de pedir ayuda nanai…
Un rotulador blanco
Carraca
Luz de taller (en ocasiones trabajareis con la luz pegada a la cara y este tipo de lampara tiene la ventaja que no quema)
La finalidad de extraer los manguitos es comprobar si presentan algun poro por donde se escape el aire. Esto si es mas frecuente y ya tenemos posibilidades reales de encontrar la falla. Hay que tener en cuenta que lo que a simple vista puede parecer un manguito perfecto al somerterlo los turbos a presion se infla bastante, siendo el momento en el que aparece el defecto por lo general, asi que no espereis encontrar un gran agujero que podais observar facilmente. La tecnica es sencilla, untarlos en agua jabonosa para observar la perdida o sumergirlos en un barreño con agua. Algunos presentan un acceso jodido, de ahi que mejor tenerlos fuera.
Existe un aparato para comprobar las perdidas que comercializa 3sx, que se conecta en el lugar del filtro del aire y que no necesita por tanto montar el tinglado de sacar todo los manguitos, pero con los portes se pone en un pico…
desmontando el faro desde dentro tiene 2 tapas y 2 tornillos te lo digo xk e tenido que cambiar el piloto entero, cuando quites los 2 tornillos tira de el que sale solo, lleva 5 grapas
Continuamos:
Lo primero que haremos sera aplicar otro de los principios de la mecanica del automovil: para hacer cualquier cosa que no sea rellenar liquidos o lavar el coche lo primero es lo primero: DESCONECTAR LA BATERIA.
La bateria en si, con el coche sin arrancar, no es que tenga una carga que se pueda considerar peligrosa (con el coche arrancado ya son palabras mayores) el problema surge que nuestra reaccion ante un chispazo es explosiva y, frecuentemente, nos golpeamos con algo al retirar las manos o la cabeza del fogonazo. Conozco a un tipo que instalando una unidad de cd-rom en un ordenata se asusto de un chispazo y se secciono un tendon de la mano con la carcasa de la cpu. Actualmente solo puede mover 2 dedos de dicha mano por la tonteria de la chispita.
Los conectores se retiran aflojando los tornillos que los oprimen alrededor de los bornes de la bateria y esto se realiza con una llave que, por cierto, es metalica asi que para evitar posibles sustos desmontaremos en primer lugar la masa (-negativo) y posteriormente el positivo (+). Realmente, si lo haceis con cuidado de no tocar chapa con la llave es indistinto cual quiteis primero, pero por si acaso…
En este caso, una vez desconectada la bateria, aprovecharemos para sacarla y que no nos moleste en el posterior proceso de quitarle trastos al coche.
(…)
Ánimo con el post.
Una idea. Puedes poner los enlaces de otros temas que ya hayamos creado sobre reparación, preparación, instalación de cualquier cosa que tenga que ver con 3000gt, más que nada para que no te tengas que dejar los dedos escribiendo.
De memoria, me acuerdo que yo he puesto alguno sobre instalar xenon en 3000gt 2gen, instalar controlador de turbo hks…
Un saludo.
Mas adelante tendremos que hacer una repesca o algo si…
(…) Ya tenemos la bateria fuera y, amen de que sean 2 tornillos los que hemos quitado, vamos a empezar a aplicar otro de los principios (y no solo mecanico): ORDEN, ORDEN Y + ORDEN. Tener presente que haciendo las cosas asi practicamente puedo aseguraros que hasta el mas ceporro desmonta el coche y luego es capaz de montarlo. Al principio parece una chorrada pero cuando nos vamos juntando con un numero considerable de piezas se le ve el sentido. No hay mas truco, es asi de simple. Pensar siempre que el tiempo que invirtais en ordenar lo que desmonteis es tiempo que estareis ahorrando cuando llegue el momento de montar y, creedme que, cuando estas hasta los cuernos del joio coche lo ultimo que te apetece es pensar donde iba esta pieza o aquella y cuales eran sus tornillos. ¿Como hacemos esto?..facil: los tornillos que son de la misma pieza los metemos en una de las bolsitas de congelacion (cierre zip) y le cascamos una pegatina de las de etiquetar donde pondremos el nombre de la pieza a la que corresponden.
Nota: la verdad es que esto puede suponer una castaña con las manos llenas de grasa. Yo lo que hacia era ir arrancando hojas de un cuaderno, metia los tornillos dentro y lo cerraba en forma de “sobre”. Anotaba guarramente por fuera de lo que eran y, cuando daba la jornada por finalizada, ya con las manos limpias, iba haciendo la labor de meter en bolsas y etiquetar todos los tornillos del dia.
La otra maxima que recomiendo es ANOTAR TODO, osea, pieza susceptible de montar al reves, pieza que escribimos como va (este lado hacia el suelo…esta parte hacia el habitaculo…^norte…etc) y nada de pintar dibujitos en folios sueltos y esas cosas: SE ESCRIBE SOBRE LA PIEZA, que para eso tenemos un rotulador blanco.
Seguimos con el lio. Para sacar todos los manguitos, necesitaremos quitar 3 plasticos: el de abajo y las dos tapas de los intercoolers.
Las dos tapas de los intercoolers estan en los pasos de las ruedas delanteras por la parte de delante y, realmente, no es necesario quitarlas del todo, con desengancharlas para tener aceso a las abrazaderas es suficiente.
El plastico central lleva dos barras que son el ACTIVE AERO, una por debajo y otra por encima (que aun no vereis) opuesta a la primera. Quitar tornillos y meter en la bolsita con su correspondiente etiqueta. Ojo con las barras, que no son iguales (anotarle encima donde van y como van).
Sin plasticos que nos estorben, comenzamos a extraer manguitos. Empezaremos por los de un circuito, o sea, los que van hacia uno de los turbos, luego al intercooler y hasta la Y-pipe. ¿Por que lo hacemos asi? por orden, ni mas ni menos. Algunos los sacaremos por arriba y otro por debajo del coche, pero todos del mismo circuito y, segun van saliendo, los vamos colocando en el suelo segun su disposicion. Una vez los tenemos todos en linea, escribimos su lugar partiendo del punto de origen o del de destino, como os de la gana (de la Y-pipe o del filtro del aire) y si corresponden al circuito del turbo 1 o del turbo 2.
yo soy de los que dicen que una imagen vale mas que mil palabras, cuando saque el motor de mi supra saque fotos a tutti, y eso si bolsitas con los tornillitos de rigor
(He andao mas liado que la leche…)
Seguimos:
…Tenemos ya todos los manguitos fuera con su correspondiente anotacion para conocer el orden, pues ahora ya sin tener que preocuparnos de tenerlos colocados vamos a construir un circuito con ellos para comprobar si pierden aire y por donde. La idea es unir tantos tramos como podamos pero siempre solapando manguitos digamos “blandos” con manguitos metalicos para, de esta manera, poder apretarlos y crear un conducto mas o menos estanco, con la particularidad de dejar el primero metalico y usarlo para conectar una camara de rueda (yo use la de la moto zarriosa que se ve al fondo), mientras que el ultimo sera blando para unirlo a alguna pieza que pueda hacer de tope y que impida que salga el aire (lo que encontreis que mejor os haga la funcion). Muestro el manguito duro que hizo de extremo y por donde inflaremos el “invento”:
OK. Conectamos el manguito duro al circuito, taponamos el ultimo tramo con algo y, ahora si, vamos a por el agua jabonosa o bien un barreño con agua por donde iremos pasando el conducto una vez inflado para ver las perdidas de aire. El circuito ha de quedar lo mas estanco posible, pero si notarais una ligera perdida por algun extremo o en las uniones y tuvierais localizada dicha perdida, tampoco sucede nada. Lo unico que deberemos seguir inflando mientras comprobamos el resto del conducto. Ale…a inflar con una bomba que disponga de manometro…le metemos cosa de 1 bar + ó - y verificamos si se nos escapa el aire por algun sitio anomalo.
Pueden suceder 2 cosas:
-Que salga aire: enhorabuena, habeis terminado de desmontar, os habeis ahorrado el trabajo duro y ademas tiene facil solucion:
comprar nuevo/s manguito/s o bien hacerle una chusca como esta:
La otra opcion es la mala: No sale aire por ningun sitio.
Eso quiere decir que aun no hemos encontrado el fallo. Nuevamente 2 posibilidades: montar todo y dejarnos de historias “…si yo con lo que corre ahora mismo el coche ya me vale…” o echarle un par y meternos ya en cosas mas serias: SACAR LOS TURBOS. Reconozco que puede parecer mas facil de lo que es pero para el personal neofito es una currada que te cagas. En fin, si considerais que teneis el suficiente pelo en el pecho y que ya que habeis llegado hasta aqui no vais a daros la vuelta sin conseguir nada…pues vamos a por ellos:
no es por tocar las narices pero quizas deberias haber hecho como el post aquel de las 10 fases de recuperacion del eclipse paso a paso, donde el q lo escribió fue reservando espacios, para luego meter la informacion, lo digo pq esto qda mejor todo seguido