Muy buenas! Yo tengo a la venta un sw20 del '93 el cual he ido restaurando, te dejo el link, y para cualquier informacion, pregunta lo que quieras
Un saludo!
http://www.clubjapo.com/foro/coches-motos-usados/169762-vendo-o-cambio-sw20-na-156cv.html
Gracias herrerillo por el ofrecimiento, y bueno aquí os dejo unas fotos de mi página favorita de fotos de coches:
Bueno, no tienes por qué ponerte nervioso… tú vas a ver si un coche está bien, si te cuadra… y entonces… es tuyo! Que no? Pues a otra cosa, ya saldrá otro. Te recomiendo ir con algún amigo, conocido o familiar que sepa algo de mecánica. Si no tienes a nadie cerca que sea entendido, también te recomiendo que te acompañen, así irás más relajado y podrás probar el coche mucho mejor, darte cuenta de posibles fallos, etc.
Respecto al ralentí, aquí te podrá aconsejar mejor algún propietario de éste modelo, como Elherrerillo. Tengo entendido que en frío, el ralentí está sobre las 2000 rpm, y una vez caliente, debería mantenerse estable a unas 800-900 rpm. Pero mejor que lo confirme el dueño de uno de estos coches. De todas formas, lo importante es prestar atención al sonido, que el sonido sea “redondo” (rítmico y sin petardeos, que no traquetee o haga vibraciones extrañas, etc).
Si cruje una suspensión o una copela, normalmente lo notarás en las curvas (si tienes pensado cambiarle la suspensión, que seguramente esté vieja y con muchos años, y es algo recomendable hacer, tampoco es que sea un punto crucial, éste… ). Pero no te comas la cabeza, hay cosas que son difíciles de diagnosticar hasta para un mecánico… por ejemplo, antes te comentaba el tema de las vibraciones, ésto puede ocurrir por motivos muy dispares, desde pijadas hasta algo más serio, puede ser un neumático en mal estado, un alineado desastroso, o puede ser algo más serio y ser una holgura en la junta homociética de un eje propulsor. Son cosas que no puedes comprobar en el momento y muchas veces hasta a los más maniáticos nos pueden colar un gol! Pero no pienses en ello, prueba algunos, procura disfrutar… ejegir coche es algo que mola muuucho y si uno te cuadra, te gusta, te da buen feeling y confianza al conducirlo, lo miras y dices “ohhh, es mi coche!”… adelante!
MEJOR VIDEO DE INTERNET 4EVAH !!! xDDD qué risas y qué tiempos, los de éste vídeo…
Si la verdad es que te entiendo lo que me quieres decir, me he visto decenas de capítulos del programa joyas sobre ruedas que compran y restauran coches clásicos con un presupuesto reducido (bueno el que permite Inglaterra, que allí los coches están mucho más baratos). Y el tío que se dedica a la compraventa aunque es todo un profesional cuando nota que algo falla tiene que decidir a lotería si lo compra o no, y le puede salir bien la jugada o le puede salir mal. Casi siempre le sale bien porque el mecánico que tiene es un crack y hasta averías gordas las repara por poco precio, pero es eso, siempre tendrás el riesgo.
Con lo que me comentas seguramente esté preparado, a falta de que herrerillo nos confirme las rpm al ralentí del coche, que eso más que por instinto es más técnico, y sí, yo creo que esté en las condiciones que esté el coche lo que le cambiaré serán los neumáticos (a los que comentaba de pirelli), suspensión (a una más dura), frenos (a algunos de mayor tamaño), filtros y líquidos.
Os dejo con esta página que he encontrado la mar de interesante sobre el mr2 (en inglés): Toyota MR2 Mark 1
compañero,veo las fotos que has puesto…jejeje…parece mi silver.
yo tengo este de mi tio quizas se pasa bastante del presupuesto pero son 2 todo es que lo hable con el y hablarlo http://www.clubjapo.com/foro/coches-motos-usados/169590-toyota-mr2-mk1.html un saludo
Lo había visto pero es más del doble del presupuesto máximo que tengo para el coche, gracias de todas formas.
He fijado un presupuesto máximo para dejar a punto el coche: 1.000€. Me he estado informando un poco más, y junto a vuestros consejos, he realizado un listado de mínimos para el buen funcionamiento del coche.
- Aceite de la caja de cambios.
- Aceite motor.
- Neumáticos.
- Bujías de encendido.
- Filtro de gasolina.
- Filtro de aire.
- Filtro de polen.
- Líquido de frenos.
- Líquido de refrigeración.
- Silentblocks.
- Disco de embrague.
- Batería.
- Suspensión.
- Copelas de suspensión.
- Manguitos de silicona del motor.
- Pinzas, discos y pastillas de freno.
Revisiones:
- Estanqueidad y estado tuberías y cárteres.
- Estado dispositivo de retorno automático pedal de embrague.
- Estado línea de escape.
- Estado de las fundas, rótulas de dirección, de transmisiones y cremallera.
- Estanqueidad de los amortiguadores.
- Holguras, bujes, bieletas, rótulas y articulaciones.
- Tensor correa/s accesorios (tensor dinámico).
No sé si me paso de presupuesto, si las revisiones se deben pedir al taller de esa forma, si hay cosas que sobran… Todo ello suponiendo que el anterior dueño haya metido mano, que lo normal es que al menos los líquidos estén bien.
Los cambios de líquidos/filtro me ahorro la mano de obra porque lo hago yo, el resto me sale por 35€ la hora.
Si no te lo haces tu necesitaras mas dinero y haciéndotelo tu pues justo
Añadiría el embrague completo con el cojinete.
Los silenbloks ya que estas de mas dureza, pero cuestan sobre los 300e
La suspensión delaja para mas adelante ya que te vas sobre los 400e mínimo
El liquido de frenos,
Básicamente cambia todos los líquidos con sus filtros
Al embrague completo te refieres volante, disco, plato y cojinete?
Pues sí lo de la suspensión se sube bastante, de hecho tenía en mente una suspensión más dura que la de serie y eso vale su dinero.
Gracias loy.
Lo que seria el plato, prensa y cojinete, el volante si lo llevas a un tornero ya esta bien
Cualquier cosa me dices por wassap y ya veras que casi todo lo puedes hacer tu
Gracias loy a ver si salgo con el empeño.
Asegúrate de que se le haya hecho la correa de la distribución, aunque no toque por Km’s si tiene más de 5/6 años, malo… importante tenerlo en cuenta porque es caro hacerlo en taller.
Por 1000 euros, todo lo que comentas, lo veo muy justo… pero bueno, la clave es ir haciendo las cosas poco a poco… primero el mantenimiento vital para poder circular tranquilo (todos los fluídos y filtros, neumáticos si toca, distribución también depende… ) y en los meses venideros le puedes ir haciendo el resto poco a poco… manguitos, silentblocks de dirección y estabilizadoras, . El embrague, por ejemplo, lo veo tontería cambiarlo si va bien, te puedes hacer más de la mitad de tu lista solo con lo que te va a costar. Cuando le llegue el día, que lo notarás, ya le meterás mano ; )
Y sobretodo… disfruta mucho haciéndolo! Comprar un coche antiguo y ponerlo al día, buscar por internet qué piezas son mejores, etc. te hace aprender mucho de tu modelo en particular y de coches en general. A mí me encanta ; )
Gracias tofu-sama por las aclaraciones, para presupuestar un poco todo, he resumido lo que tendría que hacer y con precios bastante aproximados:
(adquiriendo una unidad con los mantenimientos al día, y con la correa de distribución cambiada)
- 4 Neumáticos Goodyear (medidas de serie) con cambio en taller /// 320€
- 4 Bujías NGK cambiándolas yo /// 50€
- Kit Filtro de Aire K&N 57i (supuestamente para el MR2) montándolo yo /// 120€
- Manguitos de silicona /// (10€ ?) más montaje
- Silentblocks /// ??? no he encontrado ningún sitio donde conseguirlos
- Batería Varta /// 75€
- Cambio de valvulina /// 40€
Total en una primera revisión básica: 615 + silentblocks y otros 60 de ITV. Dentro del presupuesto de previstos, el resto para imprevistos.
Los Silentblocks, supongo que los OEM de goma los puedes localizar en la Toyota, pero ya puestos, yo metía unos de poliuretano, que tienen mayor rigidez y no se pasan con los años -al menos no tan pronto- como sí sucede con los de goma. Y seguramente te salgan más económicos que el recambio original, a pesar de tener una mayor calidad.
Personalmente, te recomiendo la marca SuperPro o Whiteline, sobretodo SuperPro (Whiteline son igualmente válidos, pero recientemente ha salido alguna pieza rana por culpa de un control de calidad no tan bueno como antaño -movieron la producción a Asia hace un par de años- aún así, sus productos siguen siendo de fiar y de gran calidad. SuperPro se sigue fabricando en Australia). Ambas marcas son australianas. Los australianos fabrican las mejores piezas de poliuretano del mercado, tanto por diseño de las piezas, como la formulación del material. Te las recomiendo sobre cualquier otra marca americana o inglesa por populares que sean (como Powerflex, he visto ejemplos de piezas cascadas bastante feas).
Te dejo un link al site de SuperPro con lo que tienen para tu coche:
Find SuperPro Parts for My Vehicle
Yo, de ahí, le haría los silentblocks de las estabilizadoras delantera y trasera (sway bar to chassis bushing - front / rear), que se cambian en 5 minutos y lo puedes hacer tú en casa. Los de los endlinks también deberían ser sencillos de cambiar. El resto… está claro que a un coche de esta edad sería bueno cambiarlo también en los brazos y demás elementos de la suspensión, pero son elementos mucho más complicados de cambiar y si lo tienes que llevar a un taller te va a costar una pasta en mano de obra. Mi consejo -déjalos para más adelante, o para el momento en que tengas que cambiar suspensión y tengas los amortiguadores fuera, será mucho más sencillo.
Por lo que veo no hacen los de la caja de la dirección para tu modelo… hum, luego investigo, que no sé cómo va. En mi opinión es una cosa importante que cambiar. En mi Impreza lo noté un montón (llevo unos SuperPro, de hecho).
Otra cosa a tener en cuenta… revisa los cables de bujías, si tienen muchos años, tal vez te compense cambiarlos y vas tranquilo.
Saludos!
El filtro dejaría el de serie si lo cambias cada dos cambios de aceite o menos ira igual de bien, lo que filtrara mejor que el otro. Y los silembloks por ahora solo cambiaría los que veas en mal estado, ya que el pack completo vale sobre 300e
También cambiaría cables de bujía y tapa del delco, todo eso lo puedes cambiar tu sin mucho problema
Luego si vas a hacerle un lavado de cara al motor, directamente opta por sacar el motor y ahorrarte muchas horas de trabajo y en malas posturas
Gracias por tus recomendaciones, he estado echando un vistazo a la web para comprarlos pero no existe distribuidor en España. ¿Cómo los conseguistes para tu Impreza?
También me comentabas el tema de manguitos, pero ahí estoy un poco más perdido, he visto unos por eBay a 10€ pero realmente es un tubo que cortas en los trozos que quieres y ya está… ¿no se piden unos específicos para el modelo, o va así?
El resto de cosas de la suspensión ya para más adelante, finales de año quizás le pueda cambiar casi toda la suspensión.
Muchas gracias tofu-sama.
Había leído que los kit de K&N te dan algún cv extra que las cajas de serie y que sonaban algo mejor… aunque nunca he montado uno, no sé si es verdad. De todas formas también me han recomendado utilizar caja, que se supone que es lo mejor para el coche, de hecho sé que para Hondas la mejor opción es sustituir la caja original por la de Mugen, en vez de dejarlo al aire.
Lo de cambiar yo las cosas… tenéis mucha fé en mi. xD Lo máximo que he llegado a hacer por mi mismo es una instalación de ampli. Tengo conocimientos de mecánica pero en papel, de práctica no he hecho nunca nada. Me atrevo a cambios de líquidos, filtros, y poco más.
Vale pues reformo un poco la lista en base a lo que me habéis dicho y he mirado:
- 4 Neumáticos Maxxis 205/60 R14 88H
- 4 Bujías NGK
- Juego de cables de encendido Valeo
- Tapa de distribuidor Beru
- Filtro de papel OEM
- Manguitos de silicona?
- Silentblocks SuperPro de la barra estabilizadora delantera y trasera
- Batería Varta
- Cambio de valvulina
Los neumáticos he escogido un ancho más grande, manteniendo perfil y llanta, porque según he leído el coche tendrá mayor superficie de apoyo y los precios son similares.
Comparto con vosotros esta página, que seguro que le gustará a elherrerillo y demás poseedores de un MR2: Useful MK1 website lists - T & N MR2 MK1 CAR PARTS
Saludos!