Si hablamos de simulación de coches en una máquina (SI-MU-LA-CIÓN, arcade sux), sólo hay una palabra: ENTHUSIA
Empecé a jugar la versión JAP en cuanto salió, y en cuanto lo acabé, pillé justo la PAL que acababa de salir, y a fondo con ella…
Si alguien aún piensa que GT4 es realista… por favor, que pruebe Enthusia. Está claro que para gustos colores (y coches, y japos), pero hasta la fecha no hay nada que simule las físicas de conducción y pilotaje como lo hace Enthusia. Peca de un modo de juego arcade: los coches no se compran, sino que se van desbloqueando, y el tuning que tiene (tuning de “fine-tuning”, ajuste de la configuración del vehículo y tal, no ‘truñing’ :P), que es en plan por stages y tal. Por lo demás, no he visto absolutamente NADA como Enthusia (y soy acérrimo del proyecto Racer para PC, y he jugado GT1/2/3/4). Poder controlar el balance de pesos de un coche de la misma manera que lo haría en la realidad, controlar la derrapada a base de gas… puff, en serio, podría estaros hablando de este simulador (y lo llamo simulador, el resto son… “juegos”) horas y horas, hasta aburriros por completo.
Incluso te puedes intentar hacer el circuito de Tsukuba en mojado con el AE86, y comprobar de qué tamaño tienes tus huevos :D.
Pero de verdad, si alguien no lo ha hecho aún, PROBADLO. Aunque el menú y el modo de juego os decepcione, aunque en ningún momento veáis los cv que está rindiendo vuestro coche, créedme si os digo que es un juego que merece la pena. Sobre todo cuando te lo pasas y te dedicas a hacerte carreras libres en Tsukuba, eligiendo uno a uno los otros 5 coches contra los que corres (esto no se puede hacer en GT4, por ejemplo), de manera que te montes una “battle” a tu medida. Aunque os desespere lo complicado que puede ser conducir a tope sin salirse, nenes, pensad y obrad como si estuviéseis en vuestro japo, y olvidáos de intentar haceros una vuelta sin soltar el gas o frenando tarde pensando que, como en GT4, casi nunca es tarde para frenar… 
Sí, GT4 tiene mejores gráficos, más circuitos (reales), engancha más, es más espectacular y tiene más coches y opciones. Pero Enthusia tiene telemetría REAL (en su desarrollo se hizo un test-track con un S15 en Tsukuba y obtenido su telemetría, luego se reprodujo la misma vuelta en Enthusia con la telemetría del simulador, y las gráficas se calcan), sientes si subvira, si sobrevira o si vas pasado para entrar en una curva, tienes el VGS (Virtual Gravity System, un gráfico con el control de las fuerzas G y un diagrama de los neumáticos donde ves si pierden tracción o no y a qué porcentaje de agarre en cada rueda vas), la posibilidad de currarte un drift completamente suave y realista (en esto, creédme, son muchas horas dedicadas, me salen francamente bien), comprobar la diferencia de un coche a otro, hacerte el Dragon Range (un puerto de montaña) contra un SLR o un Caterham R500…
Momentos destacables:
- La primera vez que probé el EVO VII, es flipante ver como el AYC te mete el coche en la trazada según abres gas
- El RX-7 FD3S es un ■■■■ pepino tanto en curva como en recta, es muy jodido de coger
- Cepillarme a un Civic Type-R (¡sacrílego!) con un Clio Sport en un puerto de montaña
- Entrar tres en paralelo en la primera horquilla a izquierdas de Tsukuba y NO TOCARNOS, ver como la máquina tantea la distancia contigo para trazar sin tocarte, o resignarse a dejarte pasar
- Mantener un mano a mano yo con un S2000 contra un Skyline GT-R (R34) en Tsukuba, se me escapaba en las rectas pero en las apuradas de frenada lo alcanzaba…
- …]
Mil horas vividas en ese simulador, dolor de manos y ojos de pasar horas y horas ante la pantalla quemando rueda, buscando el powerslide perfecto en cada curva, presionando a los oponentes, rezando por no salirme en Nürburgring, chichar a fondo con el NSX, volar cuesta abajo con el EVO VIII…
No os doy más la coña, sólo puedo deciros que es un “must-have” de la PS2, es a lo que juego el 90% de las veces que enciendo la consola (y será por juegos, que con el disco duro de 120 Gb’s eso está llenito a rebosar :P).
¡A por él, no os lo penséis!