Brabham BT46B, el F1 mas revolucionario jamás construido

Aqui tenemos al Brabham BT46B, tiene algo peculiar, ¿ verdad ?

Pongámonos en situación, corria el año 1978 y un año antes Colin Champman había hecho el Lotus Type 78, que con un innovador sistema aerodinámico denominado “efecto suelo” había sido campeón del mundo. A raiz de este descubrimiento muchos fabricantes intentaron imitar el sistema inventado por Champman, y no fueron pocos los que lo intentaron. En una época muy agitada (para mi los mejores años para la Fórmula 1) Brabham, que entonces montaba motores de Alfa Romeo sacó una evolucón de su modelo BT46… basándose en un coche que corria la CanAm, el Chaparral 2J:

Que como veis, aparte de su forma tan particular (hay quien le llama el ladrillo mas rápido del mundo, jejeje) tenia como nota más característica esos dos grandes ventiladores. ¿Su función? sacar el aire que circulaba por debajo del coche, para que se produjera un flujo más rapido del aire a traves del suelo del coche. Esto provocaba el efecto “ala invertida”… también llamado efecto suelo. Eso junto a un motor de dos tiempos y 700cv le convirtieron en un competidor temible. Este curioso sistema aerodinámico le hizo merecerse el apodo de “sucker car” o coche aspiradora
Gordon Murray, ingeniero de Brabham en esa época, se dió cuenta de esto, y su versión B del BT46 tenía un grán ventilador detras del alerón trasero, que era accionado mediante un complicado sistema de embragues.

El sistema fue rápidamente denunciado por sus competidores, porque ya entonces la FIA no permitía elementos aerodinámicos móviles (ejem, se lo deberían recordar a Ferrari y sus deflectores flexibles…). Brabham se defendía diciendo que se trataba de un sistema de refrigeración para el motor… y posiblemente fuera verdad, pero esta no era su principal cualidad.

El sistema se mostró sumamente efectivo, el F1 apareció en la parrilla de arranque para el Grand Prix de Suecia con Niki Lauda al volante, y muy pronto arrasó con la carrera. “Fue una de las victorias más sencillas que haya tenido,” rememora Lauda. “Recuerdo que había aceite derramado en toda la pista, Mario Andretti se patinaba por todas partes, pero yo no ", “Era como si el Brabham estuviera sobre rieles, según más acelerabas en una curva más se pegaba el coche al suelo”.

El principal problema, aparte de que era un sistema ilegal, era que por el ventilador expulsaba un monton de “basura” que se encontraba en la pista a reacción, practicamente, hacia el coche que le seguía se lo tragara todo, lo que era bastante peligroso. A este le llamaron “fan car”: el coche ventilador.

Sigue siendo el coche que mantiene el mayor record, en porcentaje, de victorias, 1/1: 100% de victorias.
En definitiva, uno de los coches míticos de la parrila de Fórmula 1, que demuestra que en este deporte muchas veces la picardía (que no confundir con la trampa) es mas importante que las cualidades de pilotaje.

Videos del F1:

Espero que os guste, sin duda el f1 mas burro que se ha construido.

El coche es increible… una gran idea la del ventilador para acelerar el flujo de los bajos del coche.

Por cierto, esto nada tiene que ver con lo de Ferrari… una cosa es flexible y otra mecánico-articulado… no tiene nada que ver :wink:

Dado, este F1 lo conocí por mi fascinación por el Chaparral 2J:

Que desde mi punto de vista, fue " EL COCHE EFECTO SUELO " por excelencia. Para que te hagas una idea, montaba 2 motores v8, uno para el coche y otro para los ventiladores, el poder de succión era tal, que en las pruebas, se dijo que el coche se podía sustentar en el techo si se le diera la vuelta con los ventiladores encendidos.

Lo gano todo en su epoca ( 1970 ) y fue prohibido en todas las competiciones, los pilotos experimentaban unas fuerzas G brutales.

Como tenia ganas de ver el video de este f1, en cuanto lo vi, me dije… le voy a poner en un post en clubjapo, igual le gusta a la gente, o por lo menos, le resultara curioso… y este post le he copy/pasteado de 2 webs, por lo que los comentarios ferraristas no son mios :lol:

Que curioso, alfa romeo haciendo motores de 2T, me imagino como debia de rabiar ese motor a altas rpm.

sorprendente sobre todo el de los dos motores v8 :shock:

Muy interesante la información :slight_smile:

El chaparral lo conocía del gran turismo, pero no sabía que montara ese sistema :stuck_out_tongue:

■■■■■, que pasada de sistema no?.. proxima mod para mi S13 sera adaptarle una aspiradora industrial en el culo :lol:

Buen post :wink:

ya lo conocia el chaparral antes de GT y sabia su funcionamiento pero no de brabham jejeje muy bueno

Efren te lo has currado, nunca habia oido hablar de estos f1

Saludos

nunca te acostaras sin aver aprendido una cosa mas

Gran articulo efren…para los amantes de la F1 como yo(dada mi edad de la F1 más antigua no sçé practicamente NADA) nos encanta saber cada día algo más.

Con esto se demuestra que somos algunos pocos que EMPEZAMOS A VER LA FORMULA UNO MUCHO ANTES DE QUE APARECIESE FERNANDO ALONSO Y QUE SOMOS NOSOTROS DE LO QUE HABLAMOS, no un ignorante que la lleva viendo 5 años y te dice lo bueno o malo que era Ayrton Senna y que Schumacher no es nadie…

Gracias efren !!!

Buena informacion Efren, da gusto aprender estas cosillas de verdad :wink: