"camless" motores sin arboles de levas

[FONT=Times New Roman][size=3][FONT=Times New Roman]bueno ya que estuve leyendo bastante info sobre este tipo de tecnologia me resulto curioso y voy a explicaros a groso modo sobre tal tecnologia [/FONT][/size]

[size=3]La gran mayoria de los motores a pistón emplea un árbol de levas para accionar las valvulas de admision y escape. El árbol de levas fuerza a las valvulas a abrirse aplicando una presion sobre ellas, o sobre algun mecanismo intermedio, a medida que va girando. [/size]
[size=3]En este proceso hay involucrada una friccion producida por el deslizamiento de la superficie de la leva y el taqué sobre el cual actúa.[/size]

[size=3]E aquí unas de las innovaciones para eliminar los muelles de valvulas que nos acompañan hoy en día, es el llamado Camless motores sin árboles de levas [/size]
[size=3]que se les sustituye por solenoides electrónicos, sistemas en los que algunas casas como [/size]
[size=3]BMW, Fiat, Siemens, valeo o Ricardo entre otras estan en desarrollo con este sistema,[/size]
[size=3]se habla del que el fiat nuova llevará este tipo de motor.[/size]

[size=3]http://blog.niot.net/blog-images/camless-engine-may-debut-on-2009-fiat-500-alfa-junior.jpg[/size]

[size=3]ya el Tucker torpedo (automovil lleno de innovaciones) tenia un sistema similar en la que la presion del aceite accionaban las valvulas, algo parecido esta investigando Mercedes-Benz en los que la apertura de valvulas sea electro-hidráulico [/size]

[size=3]estos motores tendria una serie de ventajas, como mas eficiencia, mayor elasticidad, menos piezas, menos ruidos, mayor control sobre el motor ya que la ECU controlaria [/size]
[size=3]la distribución por completo (lógico) [/size]
[size=3]es mas con un simple remapeo dela ECU podríamos tener un motor economico a un motor rebelde. [/size]
[size=3]Este sistema puede variar los tiempos de apertura de las valvulas infinitamente, [/size]
[size=3]la variación de la alzada ya es algo mas difícil de controlar[/size]
[size=3]valeo apunta que la eficiencia de estos motores andaria en un 20% mas que los motores convencionales[/size]

[size=3]Valeo y fiat se unen para comercializar un vehiculo con motor camless mediante solenoides electromagneticos en los que estiman bajar las emisiones un 20% [/size]
[size=3]el sistema se desarrolla en cooperación con Jacobs Vehicle Systems of Connecticut y Lotus Engineering en los que han tenido tropiezos desde que empezaron, con los motores de 3 y 4 valvulas por cilindro,[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]Fiat se a animado a comercializar su modelo “500” de 900cc con el motor de valeo para[/size][/FONT]
[size=3][FONT=Times New Roman]2009 llamado multiair en el que tambien alfa romeo podria montarlo con un turbocompresor [/FONT][/size]
[size=3][FONT=Times New Roman]http://images.paultan.org/uploads/2006/12/valeocamless.jpg[/FONT][/size]

[size=3][FONT=Times New Roman]video del motor Valeo [/FONT][/size]
[size=3][FONT=Times New Roman]
//youtu.be/glrL-OMJX_o
=[/FONT][/size]

[size=3][FONT=Times New Roman]Siemens tambien tiene en desarrollo su sistema EVT (electromagnetic valve train) [/FONT][/size]
[size=3][FONT=Times New Roman]La plena capacidad de carga de este sistema a máxima velocidad ya ha sido demostrada que llega a funcionar perfectamente[/FONT][/size]
[size=3][FONT=Times New Roman]este sistema funcionara mediante un sistema electrico que genere 42V[/FONT][/size]
[size=3][FONT=Times New Roman]el cual seria generado motor de arranque-alternador [/FONT][/size]
[size=3][FONT=Times New Roman]La ECU controlaria los solenoides de los actuadores que reaccionarian con una velocidad de 3ms.[/FONT][/size][FONT=Times New Roman][size=3]estos sistemas mencionados tambien se[/size][/FONT]
[size=3][FONT=Times New Roman]podra desactivar las valvulas de un cilindro como la inyección e ignición del mismo[/FONT][/size]
[FONT=Courier New]para [/FONT][FONT=Times New Roman][size=3]reducir el consumo en que las circunstancias lo requieran [/size][/FONT]
[size=3][FONT=Times New Roman]otra de las estrategias[/FONT][/size][FONT=Times New Roman][size=3]que podria soportar la controladora es la [/size][/FONT]
[size=3][FONT=Times New Roman]apertura de las valvulas de escape para que el catalizador llegue a la temperatura de trabajo rápidamente
[/FONT][/size]
[FONT=Times New Roman][size=3]en BMW se rumoreo la propuesta de un motor que podria llegar a estar sin mariposa gracias al control total sobre la alzada de la valvula [/size][/FONT]

[size=3][FONT=Times New Roman]y aqui un video de unos universitarios brasileños[/FONT][/size]
[size=3][FONT=Times New Roman]
//youtu.be/WRQ9uHhUYu0
=[/FONT][/size]

[size=3][FONT=Times New Roman]espero sus opiniones sobre tal tecnologia ;)[/FONT][/size]

Muy buena info :wink:

Cuando se implante este tipo de tecnologia en los coche veremos muchisimos avances, coches gasolina que consuman 6 litros a los 100 con potencias de 200 cvs, ya que el cruce de valvulas, alzada y demas ira gestionado electronicamente y no habra problema en modificarlo segun el regimen de vueltas en el que estemos…

:icon_pray:jona muy buena informacion

Muy bueno Jona :eusa_clap:

Estoy deseando ver datos de ese 900cc de Fiat

Lo que comentas del tema de no llevar mariposa los bi-vanos de bmw, la llevan pero por si falla el sistema del motor electrico que da el alzado de las valvulas en mecanica virtual estaba como funcionaba el sistema.

cierto no se me paso por la cabeza el invento del valvetronic para ponerlo como ejemplo
:tongue:

105cv el turbo
65cv el NA

:expressionless:

Es un gran sistema sin duda el futuro, un paso adelante que me atrevería a decir que mas grande que la inyección electrónica…

Aunque yo la cualidad mas significante que le veo es que con un motor gasolina NA a 1000RPM tire bien i no consuma nada y lo subas a 7000 y sea un pepino pero manteniendo los consumos, vamos un motor muy lleno y muy utilizable que cuando quieres no gaste nada, y cuando quieras correr tire bien…

y creo que el mojor motor para aprovecharlo es un gasolina atmosferico, porque un turbo le limitaria posiblidades ya que tiene un margen de trabajo mas pequeño

vaya, pues no lo habia visto :lol:

y ese lleva distribucion electromagnetica? poca potencia consigue entonces :confused:

Algo habia leido, en mi opinion va mas que por desarrollar un motor que sea mas eficiente y por tanto mas capaz de pasar unos test de emisiones mas duros en materia de contaminacion, que en buscar un motor “todo tiempo”

Creo…corregidme los que sabeis de motos que algo asi es lo que monta la nueva Honda de Pedrosa…, es mas barato y ademas mas acorde a la demanda, trabajar sobre motores tipo variando los arboles, si bien hoy en dia contamos con microprocesadores muy rapidos que permitan avances en este campo…solo si se consigue que las emisiones bajen…y mucho, creo que podamos verlos…y en los unicos motores donde hacer esto es vital…es en los de gran cilindrada

Por cierto 65 Cv con 900cc…en NA, no es para tirar cohetes…eso si seguro que no contamina ni la mitad que un SEAT de hace 38 años que con 903 sacaba 52 ¡¡

Saludos

alfonso lo de la moto de pedrosa yeva un sistema de distribucion neumatica en el cual los muelles son sustituidos por camaras con nitrogeno que hacen la funcion de resorte, en la F1 es como andar por casa

en cuanto a fiat parece ser que sus motores como bien dices seguro que iran enfocados a ser mas “ECO” ya que los motores dicen que podran funcionar con mezclas de gasolina/ metano o hidrogeno

un saludo

Aunque el enfoque sea ECO, yo no hago más que ver posibilidades infinitas en el lado RACING. Ya se han comentado las distribuciones variables, que ahora con este sistema abren un campo infinito, y en teoría y si los materiales lo permiten, supongo que podremos hacer con esto mil burradas, cruces de 292º, la alzada que queramos, los tiempos que nos de la gana… y todo sin tener que cambiar arboles, y pudiendo cambiar programas entre potencias y rendimientos burros o consumos minimos segun el uso que queramos dar.

Sinceramente, se me hace la boca agua viendo las cosas que se pueden hacer con este invento. Si es que hay gente más lista por el mundo…

Yo lo que me pregunto es la velocidad de conmutación que puedan alcanzar, es decir, qué rpm máximas se pueden conseguir

A eso me referia yo con la calidad de los materiales. Supongo que como en todo, abaratarán costes al limite para aguantar el régimen de giro del coche y un margen de seguridad, y punto pelota. Pero si lo hacen con un poco más de calidad y la cosa se puede exprimir, puede ser de lo más divertido…

yo tengo entendido que cuando se prepara un motor a tope para correr precisamente lo primero que se hace es quitar la distribucion variable. Sino mirar los killer vtec de TODA RACING.

si, son arboles de levas simples y huecos que se elimina el Vtec por tema de masas e inercias

pero la distribucion variable no deja de ser una ventaja

PD: esto no es una distribucion variable como todos la conocemos simplemte un modo de comandar la apertura de las levas al “antojo” de una controladora eletrónica

a mi da mal rollo… me explico, es mas facil que falle ese sitema de apertura de valvulas que la correa o cadena de distribucion, creo yo… no se si cada valvula tendra un sistema independiente de apertura o un sistema por cada cilindro, pero como falle un dispositivo de esos y una valvula se quede sin cerrar… a tomar por culo!!! es que la electronica va muy bien, pero como falle la has cagao…

yo esque de momento, y hasta que no este provado por la calle, no me acabo de convencer de su fiabilidad a largo plazo… por lo demas me parece una idea buenisima!!

Pues no creas Celica…los dispositivos hidraulicos son de los mas longevos, y duraderos, y aqui parece que se trata de una “jeringa” llena de aceite encima de cada valvula, que se llena,vacia…empuja, tira de la valvula segun un orden programado, este orden es el que se podra variar de un modo tan sofisticado como permirta el procesador de “esa centralita”, Dani no hacen falta materiales especiales, la leva de alzada sera del mismo que actualmente, o quizas algo mas sofisticado y ligero…y en cuanto a la velocidad de accionamiento si encima ese hidraulico se magnetiza como en los amortiguadores…imaginad que velocidades se pueden conseguir

Lo que ocurre es que segun que diagramas hay inevitablemente que meter mas gasolina o gasoil, y aunque se trabaje con mezcla pobre, o con otros combustibles mezclados…simpre que se mete mas, al menos en la mecanica, se sacan mas “parasitos”…NO, CO, CO2…y eso es algo que ningun fabricante actual puede permitirse…

Saludos

Pues yo no he visto nada hidráulico en el esquema tipo jeringa, sino una especie de electroimanes que hacen que suban o bajen las válvulas. Por eso me preguntaba la velocidad máxima que pueden alcanzar de cierre-apertura.

hidraulico es lo que lleva pedrosa, pero el sistema que dicenaqui es magnetico y es lo que me da mal rollo…