[Civic] Que se puede esperar de un EK3 ··· Proyecto EKx

Gracias garbur, enhorabuena por el lude. :slight_smile:

Bueno, voy haciendo un poco el “ñapas” con mi civic y aunque todavia no os puedo poner cosas de interés como me gustaria, si os comento un poco la última jugada…

Como dije, el colector de escape estava chungo y fugava por una raja que havia entre las salidas dos y tres y que se extendia hasta la rosca de la sonda lambda (única). Pues bien, ante la dificultad de conseguir un colecor con cata de ocasión me acerqué al desguace donde ya sabia que havia un civic (el que comenté anteriormente) y nos miramos el de ese pobrecillo coche al que ya le habian cortado 1/4 del vano motor.
Pues bien, no era 1.6 sinó que era un D15-- (soy muy novato). No llevava catalizador y según parecia era todo idéntico, así que “pa la saca”.
Más tarde, otro dia y en otro lugar, subí al chiquitín a las rampas y me metí debajo a investigar…

Tuve que sacar el típico plástico que se pone en los bajos para que no se enmierde todo, puesto que pretendia sacar el colector y el codo todo a la vez. Luego no pudo ser y tuve que desmontar el tramo en dos y sacarlos por separado, con lo cual igual no habría hecho falta desmontar el ‘guardapolvos’ este. Es igual, así el del S14 tiene compañia y mi padre un trasto más por el medio :roto2: (…no vamos bien… :eusa_naughty: :eusa_pray: :eusa_snooty:).

Pues bien, la única fotillo que saqué ese dia… (que luego falto tiempo y tó)

Si os fijais, se puede ver en este tramo (es el orijinal) un soporte con dos tornillos dispuestos de forma vertical. Fué lo único que no encajó. El no catalizado lleva la sujeción de forma que pillan horizontalmente. El soporte del tramo es soldado y el del lado del coche es un pasamano (mas bien chapa) de menos de un palmo que se coje en el mismo soporte del motor. Lo suyo hubiera sido pedirle al del desguace el colector con ese soporte, pero uno no está en todos los detalles… ya si eso me lo hago yo con un trozo de chapa, la dobladora y un par de trozos de varilla roscada.

El sistema de empalme entre los tramos és un encaje esférico tipo como una rótula que se aprieta con unos tornillos con muelle y así tiene juego y todo… bien, bien…
Ah! los tornillos tuve que “aflojarlos” con la radial, ya me entendeis. Ahora llevo un par de varillas con dos roscas por cada lado para que no se aflojen y los muelles siguen estando ahí con un par de arandelas anchas. Ya sé que es una chapuza pero es provisional. A largo plazo, pero provisional.

Ahí va una del colector ya montado

Una última cosa, la sonda lambda ahora va más abajo, en otra posición y comprobé que tenian la misma referencia que la del catalizado, así que al verla en mejor estado dejé la que venia con el colector.

Y un avance…

Los fuí a buscar el Martes, ya os comentaré lo que se tiene que tener en cuenta a la hora de plantear la conversión.

Adiós !!!

Esperava subir este hilo para enseñaros alguna mejora/restauracion pero lo tengo que subir por motivos justamente contrarios…

Me habia entretenido a escribir un tocho para explicaros el accidente pero viendo que me iva por las ramas lo resumo así…

El coche del que trata este hilo tiene tendencia a tirar recto en las curvas (dentro de rotondas era este caso). Su comportamiento en mojado es el mismo que el de este Opel.

//youtu.be/2FHLzWwghmU

De momento sólo os pido si alguien me puede facilitar las medidas de llanta que deveria montar un ek. Sobretodo me interesa el offset de unas originales, seria interesante poder comparar las de hierro con las de aluminio de vti.

Por mi parte ire colgando aqui lo que encuentre:

http://hondacar.free.fr/Range/range_civic_96-2000.htm

Saludos peña.

Cada loco con su tema…

Bueno, pues voy a creer correcto el dato que aparece en el link del post anterior. Supongo entonces que el vti calza unas llantas 6jx15 con una ET de 45mm. Como dato secundario tomaremos como referencia esos neumaticos de 195/55 R15.

Ahora lo que calza mi buga: Llantas 7jx15 con una ET de 35mm. Neumaticos 195/50 R15

Esa pulgada extra se reparte de la siguiente forma (ref. ET original): 3mm más por la parte interior y 23mm extra por la parte exterior. Supongo que el calculo es correcto.

http://www.1010tires.com/WheelOffsetCalculator.asp

Vale, sabiendo esto me parece incluso razonable que la rueda tenga tendencia a tomar caidas desfaborables en curva. No obstante no consigo aclarar si ese es mi problema (a parte de los neumaticos).

Prosigo con el estudio… agradeceria cualquier aporte aunque sea del tipo “tendrás que instalar rodamientos reforzados de competi” así por lo menos me echo unas risas… :frown:

PD. A mi todo esto me viene de nuevo. Nunca me habia parecido de especial interes, incluso llevo separadores en el eje delantero del S14 :expressionless:

Jeje…

Puede que la respuesta esté aqui…

http://www.mecanicavirtual.org/direccion-geometria.htm

Almenos, si no consigo comprender esto al 100% habré ganado en expresión. Antes mencionava algo así como que las ruedas “tomaban caidas desfaVorables en curva” ahora sé que lo que queria decir se llaman angulos de avance.

Por cierto, al girar las ruedas el volante nunca vuelve a sitio por si solo, hay que acompañarlo.

Todo esto por unas simples llantas… ? O hay algo más… ?
Lo veremos después de la publicidad !!!

PD. Que bonito es aprender.

Buenos rodillos llevas montados en tu EK3 :banana_2:, como aporte solo puedo decirte que el EK3 de serie monta 185/60/R14 con ancho de llanta de 5.5 y un ET42, pero me comentaron que el ET varia segun el modelo de llanta.

Un Saludo

Ostras…

Disculpa Scorpy por no haber atendido en su momento. Esque habia perdido la fé en este hilo y dejo los monologos para el Buenafuente.

Merci por el dato de la ET. Como bien dices el ET varia en función de la llanta, la cosa está en no cagarla montando una ET muy diferente a la de serie del coche. En mi caso la ET es de 35 y comparándola con el del vti (45) ví que tenia el centro del neumático 1 cm por dentro. 2cm de error teniendo en cuenta todo el eje delantero. En esta foto intentaré ilustrarte el comportamiento de la dirección sobre las ruedas delanteras

http://www.clubjapo.com/foro/attachment.php?attachmentid=11232&d=1267189363

Lo que hize fué girar a tope en ambos sentidos con el coche parado y luego examiné la marca resultante. Como ves la marca tiene el centro del circulo aproximadamente 1cm hacia dentro, es lo que señalo con el dedo y es donde está el eje de giro.

Todo esto viene de que salí recto en una rotonda. Estava mojado y los neumáticos que llevan las llantas son unos Aurora (alta calidad y agarre:roto2:).
Pensé que la culpa era exclusivamente del neumático pero tras varias observaciones puedo asegurar casi al 100% que hay mas de una cagada en la configuración actual del coche. Haciendo eslálom en seco con lo que llevo montado y a unos 40Km/h (sin dar par a las ruedas) se puede notar como las ruedas delanteras tienden a arrastrarse antes que a girar. Subiendo una pequeña rampa de tierra (altura de un bordillo) en la entrada de un garage la rueda delantera que sube última pierde agarre por estar la primera apoyada ya sobre al acera y hace la subida arrastrandóse…

En los posts anteriores aprendí varias cosas sobre mi coche y también en general. El ET de las llantas es importante en cuanto al comportamiento del coche, antes pensana que sólo era un tema estético y de separadores. Ahora me doy cuenta de cosas como que en las itv pueden meterse con los separadores pero que no miran ET. Por decir algo una llanta con ET50 y separador de 5mm seria válida para mi coche. Claro está las fijaciones deverian ser fuertes.
También me percaté que llevo buenos rodillos, si, pero el neumático es el mínimo para ese ancho así que es un rodillo sin aprovechar.
Luego está el tema geometrico que requiere muuuucho estudio y en el que no entro de momento por ser un ignorante de la materia. Sólo decir que tampoco creo que sea buena idea bajar la altura de un vehiculo y quedarse tan campante y satisfecho por el trabajo estetico realizado.

Conclusión: A partir de ese dia empezé este “estudio” que me ha llevado a una serie de mejoras pendientes…

1 -> Para mi lo mas importante. ET de 35mm que aleja 10mm el eje de giro. Muy mal…
2 -> Con llantas apropiadas montar unos neumáticos decentes si se pretende hacer el ■■■■■■■. Tengo mirados unos exalto (82V).
1+2 -> Al mismo canviar llanta y neumatico… desalinee la dirección con el bordillo de la rotonda. Toca alinear y dar la convergencia que le haga falta.
3 - Corregir las geometrias es mas complicado de lo que parece y únicamente un trapezio superior ajustable no me arreglaria lo del avance. Puede que me ponga a experimentar con unos trapezios caseros pero esto ya suena mas a Off-Topic que a algo serio…

Bueno, otro tocho mas para mi colección… Espero almenos haberte entretenido.

Merci padrino!! :wink:

PD.: Los que de verdad entienden de estas cosas puede que crean que debo asociarme con “elfierasperformance”. Yo escucho gustoso al que me quiera enseñar pero nadie se presta…

Holaa, pues si es que yo de geometrias de suspension entiendo lo basico o menos:lol: Lo que si que he leido en muchos sitios, es que manteniendo la suspension de serie y sin regular nada, si cambias llantas jugando con anchos, et, diametro… lo que siempre hay que mantener en el sitio es el centro de apoyo de la rueda. Te recomiendo este post: http://www.clubjapo.com/foro/showthread.php?t=132497http:
y el apartado de suspensiones de aqui:
Loading...
(bueno si tienes tiempo estan todos bien, yo estoy leyendolos poco a poco)

Un Saludo

PD: Leo en el titulo del post “EKX”…¿alguien ha dicho swap? XD

Acabo de leer el post y esta muy bien, pones mucho empeño en aprender y eso a los demas que tambien lo queremos hacer nos viene genial, una lastima que nadie se pase por aqui…

Un saludo y animo, ya tienes un seguidor mas :wink:

Creo que tu fuiste el primero en mencionarlo… ahora no te hagas el loco!:nut:
Ya se verá, de momento estoy contento con el consumo del milki y por otra parte no sé como debe ser un D15 en plena forma.
Tiempo al tiempo…

Merci por los links, me los leeré detenidamente.

Gracias Victor, intentaré no defraudaros. Hago lo que puedo teniendo un bajo presupuesto así que la cosa va para laaargo…

Por cierto, para cuando un proyecto de tu S14a ?

Pues por la misma razon que tu… porque va para muyyy largooo :sleeping: Aunque algo vamos haciendo poco a poco y como podemos… me has animado, voy a poner el “proyecto” por aqui

Un saludo y lo dicho, animo con el pequeñin

Buenas…

Creo que os debia alguna foto de hace un tiempo. Pues procedo a ponerlas y haceros una breve explicación de cada una.

Empezamos con el antiguo catalizador…

vista superior

vista de la parte interior (por detrás - cara bloque)

vista general

El elbow, downpipe o como lo llameis…

Lo bueno de este tramo vs. el que llevo montado es que lleva esas chapas envolviendo el tubo y que sirven de deflectores para el calor. Por contra el tubo es de menor diámetro. No puedo asegurar que este tramo sea intercambiable con el no catalizado (creo recordar que no).

Aqui un detalle de las fijaciones en la parte baja del motor.

Como podeis ver es todo intercambiable. En la foto se aprecia el roscado limpio del antiguo tornillo que fijaba el catalizador (izquierda). Para este tramo directo se aprobecha una rosca del bloque que parecia inútil.

Recorrido del segundo tramo ya montado…

Y ya por último la chapuzilla que hize y que todavia está por subsanar

Y esto es todo en cuanto al cambio de colector. Supongo que no será de mucho interés puesto que si alguien se decide a cambiar colectores no irá a por unos de desguace. Unos en inox serían mas acertados (siempre que se haga por placer y no por necesidad).

Además hay más datos a tener en cuenta…

1 - Estos son 4-1 igual que con el catalizador. La única diferencia en cuanto a los conductos es que estos entregan suavemente el flujo de gases directamente hacia abajo y sin muchas irregularidades en su recorrido. En el tramo catalizado que si arriva que si abajo curva rasss y 'pal catalizador.
2 - En caso de reutilizar alguno en un D15 id a por uno de D16Y8 que es 4-2-1 y no creo que dé mucha más guerra para acoplarlo.
3 - Por último y no menos importante… suprimir el cata, en este caso, no merece la pena. No es algo que pueda justificar al 100% puesto que antes de cambiarlo no habia andado a más de 4500 rpm pero a parte de desaparecer el ruido que hacia el colector y que la cola del escape empezó a mostrar condensación personalmente no noté ningún cambio.

Nos vemos en breve con lo que fué el cambio del filtro de gasolina.

El filtro de la gasolina…

Ya se, parece ser una operación muy simple y rápida no?

Nada más lejos amigos mios… a mi me dió tranquilamente para emplear una hora y desperdiciar unos cuantos ml de gasolina. Dejádme que os cuente la historia y vereis como vais equivocados.

El recambio que puse es un filtro MANN WK 68/1 como este.

http://www.oscaro.es/media/BMP/zoom/4/463.jpg

Este filtro viene acompañado de una bolsa con pequeñas arandelas de cobre para que cambiemos las juntas ya que estamos… Bien, pues el procedimento es bien simple: se desenrosca el tornillo grande de la parte superior (el pequeño no hace falta), se desenrosca de la parte inferior (tubo rígido metálico), se desenrosca el soporte del chasis y por último lo extraemos. No es imprescindible quitar el soporte pero se trabaja mejor y también me interesaba para pasarle un poco el trapo. También es recomendable tapar con el dedo la parte superior del filtro para que no caiga tanta gasolina por debajo al levantarlo.

En mi caso lo tapé con el dedo y evité manchar todo con gasolina (de momento). Tenia un tapón de un espray por ahí que aproveché como soporte poniendo el viejo filtro de pie sobre él con curioso resultado…

No es ningún montage y puedo asegurar que el tapón estaba limpio. El que quiera puede poner en duda que ese filtro era el original, el que fué montado hace casi 15 años y que filtró las primeras gotas que quemó este humilde 1.5. Oh señor… alabémoslo por su gran labor, por su dedicación incondicional (no le importava estar guarro ni por dentro ni por fuera), porque siempre estuvo ahí por los siglos de los siglos… D.E.P.

Ejemm… (disculpen :togo:)

Bueno pues procedí de forma inversa colocando el nuevo filtro. Aproveché las juntas de cobre que venian con el filtro poniéndolas en la parte superior e inferior del rácord-codo de la salida y apreté el tornillo para que quedara bien sellado. Todo quedó aparentemente bien. No?

Si, incluso el vano motor quedó más limpio. Notablemente !!
Lo limpio a razón de un palmo al més así que de aquí unos años ya empezarán a notarse los destellos al darle la luz…

OK !! Ahora que no se separe nadie del grupo que viene la parte peligrosa donde le prendemos fuego al garaje.

Entro al coche, le doy a la llave, suena la bomba, la bomba se para, saco la llave, le doy de nuevo a la llave, la bomba se para, saco la llave… Ok vamos a arrancar ya que esto está cebado ! Doy a la llave y…

  • Killo !! tate quieto que esto pierde.

■■■■■ si perdía. “A raig fet que li’n diuen” Y encima se estava meando encima de la bateria

Cagüen ! vamos a ver… Esto pierde de la parte de arriba. Saco el tornillo que sujeta el rácord. Echo un ojo a las juntas… Visto ! la junta inferior entre el rácord y el cuerpo del filtro. Resulta que el filtro tiene toda la parte rebajada donde se asienta la junta y esta se pone en su interior de forma que al apretar el tornillo, si la junta no es suficientemente alta, el rácord toca antes con el filtro que con la junta.

Solución: a las juntas OEM no les tocó jubilación. Pa dentro con ellas que a parte de ser de aluminio son más altas teniendo el grueso ideal para que el rácord haga presión sobre ellas y no sobre el propio filtro.

Conclusión: MANN no pongais juntas en los filtros que tampoco valen para nada. Mejor no ponerlas y ya me busco la vida a ponerlas y creer que el apaño ha quedado fetén.

Hasta mas ver !

Me encanta este post! como lo explicas y todo bien detallado y con fotos

Sigue asi Mad que yo por lo menos en cada actualización voy a estar aquí leyéndote como el que mas

Un saludo compañero

Entonces al poner el filtro nuevo ay que poner las juntas de serie o las de serie y las que trae el filtro también??

A ver si me explico con estas fotillos ajenas…

Yo compré un filtro MANN. Este filtro venia con un kit de juntas nuevas como el de esta imagen.

http://www.hondacivicrepairs.com/views/honda-civic-fuel-filter.JPG

Se ven en la bolsa una junta pequeña y dos más con mayor diámetro. Estas juntas corresponden a los tornillos que sujetan el codo metálico de salida. En esta foto se puede ver un despieze de ellos.

http://www.hondacivicrepairs.com/views/honda-civic-fuel-filter-banjo-bolt.JPG

El chiquitín ese que tiene un diez serigrafiado en la cabeza va con la junta pequeña y se enrosca en el centro del tornillo grande. Desconozco su función.
Las juntas grandes van puestas por encima y debajo del codo de salida haciendo junta entre la cabeza del tornillo y el codo una y entre el codo y el filtro la otra. Tornillo-junta-codo-junta-filtro.
La que a mi me dio problemas fué la que se pone entre el codo y el filtro. En esta imagen ilustro el porqué.

Como se observa en la parte superior del filtro, existe una zona rebajada donde tiene que ubicarse la junta. La junta que venia con el filtro MANN era fina y quedava al mismo nivel que la zona alta del rebaje (rebaba). De esta forma al apretar el tornillo el codo apoyaba sobre la rebaba y la junta no era presionada. A causa de ello la gasolina salia como pollo degollado.
La solución fué recolocar la junta original de aluminio por ser de mayor espesor de forma que sobrepasa la rebaba y al atornillar el codo hace presión sobre esta y esta sobre el filtro.

Únicamente reemplacé esta porque era fina y la rebaba demasiado alta. Las otras van en zonas planas así que no dan mucho problema. Cabe destacar que las originales no sufren ningun deterioro severo (deterioro 0) con lo cual no hay ningún problema con reutilizarlas TODAS, es mas, yo lo recomiendo. Los puristas del peso saben que el aluminio es mas ligero que el cobre así que un punto mas a favor jejejiji

Resumiendo mucho el tema es: Filtro MANN = Juntas OEM (o comprovar espesor con pie de rei). Otras marcas desconozco si vienen con juntas competentes.
Y sobretodo no deshecheis de inmediato las juntas OEM. Esperad unos km y revisad que no existe el minimo indicio de fuga. Ni el típico aro lleno de polvo alrededor de las juntas.

Saludos :sm_15:.

Muy buen trabajo compañero. Yo hace nah me pillé un 1.4 y estoy mirando de ponerle un filtro de potencia, asi que cuando llegues, o te de por sustituir el tuyo original, por uno Green o similar, me avisas, así aprendemos todos y me ahorro la mano de obra :smiley:

Como dato curioso, si quieres tener unos frenos mas decentes en tu EK3 que entran con llanta 15" y ademas son piezas OEM Honda, pilla unas pinzas de Honda Legend de 2 pistones y discos de 282mm (de MG o mini por ejemplo), es quitar y poner creeme.

Con tu D15Z6 poca vidilla vas a poder darle tal cual está. Empieza por hacerte a la idea de que cuando te toque hacer embrague aprovechar y meterle volante de inercia aligerado.

Si quieres poner filtro tu mismo, no vas a notar en NADA la diferencia de rendimiento, lo unico que vas a notar es “ruido” de admision por el filtro, acuerdate bien de aislarlo del calor del vano motor, sino el motor va a respirar aire caliente y vas a perder rendimiento. Si quieres tambien puedes ponerle colectores de escape más decentes, cosa que la verdad visto lo visto lo que hay por ahi (mala calidad) no se yo si merece la pena, y la ganancia no es nada del otro mundo.

Se de una persona que tiene un EK3 con tu mismo motor y que lo lleva turbado, no se si querrás meterte en el fregao pero como dato curioso tengo que decir que con el motor stock dio 180cv en banco.

Tambien podrias mirar de comprar un autoblocante para la caja de cambios, si te gustan las curvillas y demás lo agradecerás.

¿Pero Mad87 no ha dicho que quiera meter un filtro de competicion no? No se si me he perdido algo… Y AxlR34 tiene un D14 no un D15.

Si es cierto que hay un EK3 por Sabadell del forero Japanpassion de ClubCivic, no se si esta registrado aqui, que lleva montado un T3 de Volvo con el motor stock dando 180 cv en banco, y eso que segun dice se dejo algunos caballos por ir al banco con los neumaticos en las ultimas y le patinaban. La verdad que es la forma mas barata de conseguir potencia…pero aun asi sigo sin ser partidario de los Honda Turbo.

Un Saludo

una pregunta esto no va en proyectos? Suerte y a darle al ek

:eusa_clap::eusa_clap::eusa_clap::eusa_clap: Menuda currada de explicación, muchas gracias.
La verdad es que me viene de perlas porque tengo el filtro de gasolina por casa esperando a que me digne un rato y me ponga a cambiarlo.