Hola compañeros, os comento:
Sabeis si tiene algo de malo dejar el coche sin aceite ni anticongelante, sin moverlo porsupuesto. unas dos semanas o tres mas o menos? corre algún riesgo de que se joda algo de los conductos o algo?
un saludo
Hola compañeros, os comento:
Sabeis si tiene algo de malo dejar el coche sin aceite ni anticongelante, sin moverlo porsupuesto. unas dos semanas o tres mas o menos? corre algún riesgo de que se joda algo de los conductos o algo?
un saludo
No tiene por que haber problema. Para largas temporadas (1 año o mas) es incluso recomendable.
Eso si, cuidado al volver a arrancar sobre todo si es turbo, ya que tendras que hacer girar el motor sin encenderlo para que lubrique bien el turbo. Y luego como es logico purgar el circuito de refrigerante.
no.
en el caso de ovtruccion de conductos es mas probable que se atasquen dejando el aceite motor reposar con el tiempo en el motor.
atencion a lo que te dice el amigo del subaru.
suerte que me comentas lo de girar el motor sin encender primero por que justamente voy a cambiar el turbo con latiguillos y la podría haber liado buena
gracias por las respuestas
por cierto, como giro el motor? lo he hecho alguna vez, pero no en ningún motor montado en el coche.
Metes primera, quitas el freno de mano y ale… a empujar xD
conque desconectes la pips del distribuidor, bomba de gasolina, bobinas o cualquier parte esencial de encendido, sobra para hacer girar el motor con el arrnaque sin que se ponga en marcha
cierto, mejor quitaré el relé de la bomba de gasolina y ya está.
GRacias
lo que te han dicho de sacar el distribuidor y desactivar la bomba mediante el rele o si quieres hacerlo de la manera musculativa pues coges un dado al cigueñal donde va la correa de distibucion y giras a mano XDDDD
A ver si la cuestion es hacerlo mover pero no tan deprisa como cuando activas el motor de arranque.
Lo de empujarlo en primera casi q no.
Con un gato eleva una de las dos ruedas delanteras. Mete cuarta. Mueve la rueda que está en el aire.
Saludos
Todo y ello contando que el coche no sea traccion trasera como es el caso no? :roto2:
jajajaj, sisi, pero lo he pillado, elevaré de atrás y moveré.
no costará mucho eso?
si es para cambiar el turbo como te he comentado no hace falta sacar el aceite para nada, en cuanto a dar unas vueltas sin arrancar lo mas facil es quitar el conector de las bobinas o sacar el fusible de la bomba de gasolina y usar el arranque… ademas, a no ser que desmontes las piezas y las limpies por mas que tu vacies el carter el resto del motor sigue lubricado idnefinidamente… el aceite no se evapora ni se seca.
dejarlo sin anticongelante tampoco es ningun problema. ademas en este coche es facil para sacarlo en la parte de abajo del radiador creo que hay un tapon negro, y sin odesconecta un manguito de abajo… luego para rellenar y purgar no tiene ninguna forma que no sea por el tapon del radiador y preferiblemente si lo haces en cuesta arriba asi queda mas alto.
animo y suerte!
sí, es para cambiar turbo, lo tendré todo en cuenta a ver si saco fotos y hago algún brico
Gracias a todos
:sm2: jajajaj perdones mil por el lapsus, aparte tp se si valdrá en un trasera este metodo…
Que yo sepa se hace de toda la vida con el motor de arranque y el encendido y la bomba desconectados. No hay problema con que sea con el motor de arranque, el turbo no va a girar apenas pero si se lubricará que es lo que se busca.
Si se va a dejar el coche un tiempo parado es lo mejor dejarlo desprovisto de aceite y agua; el aceite es higroscópico (absorbe o capta humedad del ambiente) por lo que no es muy bueno dejarlo en reposo durante un largo periodo de tiempo a temperatura ambiente aproximadamente que es como estará en el cárter de aceite del vehículo en cuestión. (Por algo la mayoría de los fabricantes de vehículos indican el cambiar el aceite cada año si no se ha llegado a utilizar los kilómetros para los que fue previsto dicho aceite…
Por otra parte el anticongelante puede albergar pequeñas partículas en suspensión de manera que estas se pueden sedimentar, pudiendo obstruir pasos de agua del radiador en el peor de los casos.
Finalmente como consejo pega al volante un trozo de cinta de carrocero indicando en letras bien grandes: EL MOTOR NO TIENE ACEITE; para que una fatídica catástrofe no tenga lugar (gripaje del motor).
PD: para girar el motor sin que arranque:
1- Desconectar el sensor de fase y el de rpms
2- Quitar las bujías de encendido en motor de gasolina o de incandescencia en caso de ser diésel,
3- Si no tiene gestión electrónica del encendido o gestión electrónica diésel desconectar las bobinas de encendido de los cables de alimentación del bobinado primario en vez de desenchufar el cableado de alta tensión sino desconectar el relé taquimétrico; o la electroválvula de corte de la bomba de inyección en el caso de ser diésel.
4- Girar la llave de contacto treinta segundos para que el motor de arranque haga girar al motor; dejar reposar unos 15 segundos; volver a girar otros treinta la llave de contacto y así sucesivamente hasta que se apague el testigo de presión de aceite. tras esto revisar y ajustar el nivel de aceite, conectar todo lo desconectado en el punto 2 y 3; y poner en marcha el motor.
saludos
No sabia de ese metodo, solo aportaba otra idea, sorry.