Como funcina una ECU?

Pues eso, una ecu normalita no de un coche moderno sino mas bien simple tirando por principios del 90, por ejemplo la de im 100nx … :badgrin:

Como funciona y que hace exactamente, osea es sabido que el coche tiene sensores repartidos por el motor etc… que mandan señales electricas a la ECU, pero que procesa esta exactamente???
Alguien puede explicar la funcion de cada sensor en relacion a la señal enviada la ECU y la respuesta que ésta genera en base a la medida de ese sensor?

Todos estos sensores son los que entran a la centralita de mi motor, saque la info del autodata, aqui van;

Sensor de posicion de la mariposa
Sensor de velocidad
Sensor de regimen del motor
Sensor de posicion de arblo de levas / sensor de posicion de cigueñal
Sensor de temperatura de refrigerante del motor
Sensor de detonacion
Sensor de flujo de masa de aire
Sensor de calentado de oxigeno
Tacómetro
Valvula de control de aire de ralentí
Inyector 1
Inyector 2
Inyector 3
Inyector 4
Bobina de encendido a traves del resistor de la señal de encendido

Un saludo y aver que conocimientos me aportais.

Pues lo que hace a grandes rasgos la centralita, es variar la inyeccion de gasolina por diversos factores. En tu caso, inlfuyen todos, y hasta me atreveria a decir que falta el interruptor del ralentí.

Sensor de posicion de la mariposa -> Para saber como llevas el pedal del acelerador, si lo tienes abierto al maximo metera mas gasolina que si lo llevas a ralenti.

Sensor de velocidad -> Este factor junto con las rpm tbn influye.

Sensor de regimen del motor -> Las rpm, y junto al interruptor de ralenti, si digamos que no llevas pisado el acelerador y vas cuesta abajo a mas de 1500 vueltas, corta inyeccion para no gastar.

Sensor de posicion de arblo de levas / sensor de posicion de cigueñal -> esto es para el encendido, para saber cuando hacerlo y tbn puede usarse para las rpm.

Sensor de temperatura de refrigerante del motor -> Si el motor esta frio, tendera a meter mas gasolina.

Sensor de detonacion -> este es para el encendido tbn, y si detecta detonacion lo retrasara.

Sensor de flujo de masa de aire -> Este es para la inyeccion, y junto a la sonda lambda si tiene regula la inyeccion +aire +gasolina.

Sensor de calentado de oxigeno -> Este supongo que o es para saber la temperatura del aire que le entra, o la sonda lambda.

Valvula de control de aire de ralentí -> para regular el ralenti por la ecu.

Inyector -> Lo que inyecta la gasofa, es como una aguja que sube y baja mediante un iman, y este tiempo esta determinado por la ecu.

Bobina de encendido a traves del resistor de la señal de encendido -> Para el encendido, para hacer los retrasos y adelantamientos segun diga la ecu.

Vamos, que tu ecu regula encendido e inyeccion, ya que hay algunas que solo regulan inyeccion (pero ya mas viejas).
Y tambien decir que tiene en cuenta más factores, dependiendo de la complejidad de la ecu, pero suelen tener en cuenta la temperatura exterior, si esta el A/C puesto, y alguno más.

Ah! y otra cosa que se me olvidaba. Teniendo en cuenta todos los parametros, la ecu tiene unas graficas de inyeccion, donde tiene pregrabados los datos posibles y su inyeccion, son los mapas de inyeccion.

Muxas gracias Juanan, me has aclarado un huevo todo, se me olvido poner los interruptores del aa etc… pero vamos ya entiendo que segun este abierto o cerrado pues tendera a una cosa o a otra.

La pregunta siguiente es; variando la señal de alguno de estos sensores, es decir, alterandola que se puede conseguir? es que es lo que pensaba en un inicio pero me estoy dando cuenta de que todo va muy estudiado/igualado y que cada cosa tiene un caracter preciso que ver con el conjunto.

Un saludo.

Todo va en funcion de señales electricas, TayXD.

La ECU se entera de todo en funcion del voltaje de dicha señal, es decir, si un sensor detecta algo, le mandara X voltios a la ECU, y esta, sabe q hacer con ellos puesto q estan previamente memorizados, no se si me explico.

POR EJEMPLO, si el sensor de flujo de aire (caudalimetro) recoje correctamente una situacion normal, le mandaria (por poner algo) 0.4V a la ECU, como esta tiene memorizada q esa tension es la q le tiene q dar, actuara segun unos valores previamente introducidos y mandara las señales correspondientes, funcionando todo correctamente.
Si le manda en un determinado momento 0.1V, y es un voltaje q la centralita no recoje como posible, interpretara q hay un fallo, cierra el circuito del testigo del rayo, y se encendera el testigo de fallo de motor.

Asi con todos los sensores, y sus testigos correspondientes, en caso de haberlos, o con el propio de fallo motor.

Si alteras la señal, puedes conseguir engañar a la centralita, siempre q de alguna manera tuviera memorizada q hacer si le llega esa señal. De lo contrario, si no esta memorizada por sus programadores, habra fallo motor.
El ejemplo con el caudalimetro, sera: le metes una señal de 0.7V, si la centralita recoje esa opcion, inyectara la gasolina correspondiente a esa TEORICA masa de aire, pero si no contempla esa señal como posible, testigo de fallo motor correspondiente, y en muchos coches, programa de autoproteccion del motor correspondiente. Luego no tira una mierda :smiley:

No se si habra kedado lo suficientemente claro :wink:

Hombre en teoria podrias engañarla, pero dentro de unos valores, porque suelen tener unos margenes, si te pasas entraria en modo “emergencia” ya sea no pasar de 3000 rpm, ponerlo a menos cilindros, o lo que sea. Si consiguieras engañarla, solo conseguirias que te metiera mas gasofa y tal, y para esto estan los SAFC de apexi y tal, asi que no es muy util (salvo los emuladores de sonda lambda por si la quitas al poner linea directa :D)

y como consigue el safc de apexi aumentar la cantidad de gasofa en cilindros?

una mezcla muy rica en gasofa tiene algun contra?

cuando hablamos de mapear la ecu, que valores se cambian para que rinda mas el motor?

un saludo y muchas gracias.

No conozco exactanmente como trabaja el SAFC, a ver si alguien nos lo explica, q seria interesante, aunq imagino q simplemente le obligara a meter mas combustible, sin contar con la señal del caudalimetro.

Si una mezcla es demasiado rica, la combustion no es la correcta y no se kema toda la gasolina necesaria, asi q perderias mucho rendimiento. Si el suficiente oxigeno no se puede hacer una kema de combustible correcta. Solo tienes q ver por ejemplo como se apaga una llama si la tapas con un bote.

Al cambiar el mapa, lo q haces es tocar los tiempos de inyeccion, es decir la “temporizacion” de la apertura y cierre de los inyectores.

Esto me parece que está mal traducido. Debería poner:

Sensor de oxigeno calefactado ( Heated oxygen sensor)

Que es uno de los tipos de “sonda lambda” que hay.

Le dice a la ECU, si la mezcla es rica o pobre, midiendo la cantidad de oxigeno que hay en los gases de escape, y haciendo que la ECU corrija la mezcla en consecuencia.

Por cierto, creo que falta el sensor de temperatura del aire de admisión.

Me parece que no tiene pero no estoy seguro… donde se podria mirar mas afondo el tema de sensores etc… de el sr20de?

un saludo.

SI TIENES EL DIAGRAMA DE CABLEADO DEL COCHE, PODRÁS VER QUE SEÑALES LE LLEGAN A LA ECU Y DE QUE TIPO SON LOS SENSORES.

para saber la referencia que llevas:
http://www.atpelectronics.co.uk/Catalogue/nissan.htm
http://forum.pulsar.org.au/attachment.php?s=a423ee571f8d444cce3996358765e813&attachmentid=17896&d=1115622145
pinout de una JECS ECCS de un S14(no sera la misma exacta pero deberia ser parecido el opinout)
http://www.emergent.com.au/200sx/s14-ecu.html
cableado del S14
http://www.emergent.com.au/200sx/images/s14-eccs-wiring.jpg

a partir de aqui es buscar toda la info de este sistema , pero claro, al ser algo tan global, usado en tantos motores, pues habria que buscar por referencia, pues me temo que habra bastantes diferencias segun el motor, porque hay un huevo de referencias de JECS ECCS.
es como decir que llevas una bosch motronic, es un comienzo, pero hay muchas diferenias ente ellas.
hala! a hacer los deberes! xD