Consejos para resucitarlo?

Hola,
tengo un 350Z que lleva mas de 1’5 años parado en el parquing y ahora quiero “resucitarlo”.

Os pido vuestro consejo para hacerlo lo mejor posible, sin causarle daños.

Lo primero es obvio: cambiar batería. Pero es aconsejable hacer algo mas?
p.e. cambiar aceite? liquido refrigerante? todos los líquidos?

Que puntos debería revisar?

Gracias!

Aceites y liquidos, también lo más seguro que tengas que cambiar las ruedas…

También muy importante rodarlo durante los primeros km

Todos los liquidos(si, tambien la gasolina) revisa los amortiguadores, las gomas, las juntas de las puertas,…

antes de arrancarlo por primera vez, quitando las bujias haz que ruede un poco el motor con el de arranque.

Me refiero, sin bujias y quitando el rele de combustible, haz que ruede un poco el motor dandole al arranque.

tengo un levaron 3000 v6 y se ha tirado mas de 3 años sin arrancarlo y en mas de una ocasion cuando me estorba le meto pinzas lo arranco,le meto caña por los cuatro costados y no pasa nada.soys un poco tikismikis xD jajaja.de todas formas teneis razon en todo.

PD:Pegarle un labado seria bueno tambien para ir empezando

Para empezar a andar Aceite+filtro. Yo te recomiendo echar un poco de aceite en las cámaras atraves de la bujía para que no “rasque” en las primeras pistonadas estoy hablando de una cuchara de café, no más. Lo malo del V6 es que al estar los cilindros inclinados solo cae de un lado, quizas sea mejor echarlo con una jeringa. No te asustes del humo del principio.

Una vez arrancado y para quedarte tranquilo poco a poco yo sustituiría filtro de gasolina, refrigerante, de aire, etc… No deberían estar mal pero todo el polvo acumulado en un año en la admisión y la mierda del depósito pueden afectarles cuando vayan al motor en los primeros momentos.

Las ruedas se han podido deformar, así que no te asustes si rebota el coche. Si ha estado a la intemperie atento a los frenos, se podrían quedar bloqueados los pistones, circula con precaución al principio.

yo tambien le echaria un limpia inyectores en los dos primeros depositos por lo menos.

Bajo mi ingnorancia corrigeme si me equivoco, haciendo esto que comentas te puedes cargar las bujias y hacer que falle el coche…

Si te refieres a lo de hechar aceite al hueco de las bujías si se hace como procede no hay problema. De hecho yo haría esto con ese coche en cuestión:
1-Quitas las seis bujías.
2-Con una aceitera hechas dos o tres gatillazos de aceite motor al interior de los cilindros por el hueco de las bujías.
3-Accionas el arranque durante unos 7 segundos, puenteandolo directamente al +50 con positivo directo de batería, con el contacto quitado para que no inyecten los inyectores ni produzcan chispas las bobinas, y lo más importante, con las bujías quitadas.

Con esto conseguimos que el aceite que hemos hechado a cada cilindro por el respectivo agujero de la bujía se adhiera a las paredes del cilindro y en el primer arranque tras haber estado un tiempo parado el motor reducir la fricción y por consiguiente el desgaste entre los pistones y sus respectivos cilindros.

4-Pones las seis bujías.
5-Montas todo lo que desmontaste previamente para poder acceder a las bujías y se arranca el motor.

Después, controlaría la presión de los neumáticos, le cambiaría el aceite, el filtro de aceite, revisaría el estado del filtro de aire. Tras esto saldría a probar el coche y seguidamente tras gastar la gasolina que hay en el depósito, o tras sacarla; pondría filtro de gasolina nuevo y cambiaría todos los demás fluidos. Puede que con un poco de suerte no estén deformados los neumáticos.

saludos

joer, yo resucité con un amigo una gsxr1000 que llevaba 5 años parada y no fue para tanto…

  • cargar la bateria la noche anntes a ver si esta usable o hay q poner una nueva

  • sacar las 4 bujias y ponerlas nuevas

  • cammbiar el aceite y filtro de aceite antes de arrancarlo

  • echar limpiainyectores (a esta moto hubo que sacarselos y mover las agujas manualmente ya que dos de ellos se habian quedado pegados)

  • cambiar filtro del aire y filtro de gasolina (de paso comprobar si hay polvo en los conductos, aunq es raro)

  • sacar la gasolina q se habra descompuesto y echar sopa de 98

  • cambiar el liquido refrigerante si presenta oxido en el radiador o vaso de expansion

  • darle al arranque unos segundos con todas las bujias quitadas para q suba el aceite a los cilindros (NADA DE ECHAR ACEITE POR EL AGUJERO!!! el motor de arranque no tiene fuerza para ■■■■■ un motor…)

  • A DISFRUTAR DESPACITO LOS PRIMEROS KM :wink:

Sin acritud, siento decirte que el hechar aceite en los cilindros es una practica que se ha hecho y se sigue haciendo de toda la vida de dios en todos los talleres para despegar los segmentos y para lubricar las paredes de los cilindros en motores que han estado en desuso bastante tiempo. Vamos es de lo más normal.

UF!!! si lo llego a saber no pregunto!!! :eusa_silenced:

Como no soy un gran mecánico, que os parece:

1.Desmontar bujías
2.Inyectar aceite con jeringa (¿¿30ml??)
3.Empujar el coche y meter segunda para mover un poco el motor.
4.Montar bujias.
5.Arrancar y llevarlo al conce para cambio de liquidos, filtros (gasolina incl.) o revision general.
6.Añadir limpia inyectores en dos siguientes depósitos (FORTÉ p.e.)

PD: el parquing es cerrado. No está a la intemperie.

GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS :icon_winkle:

Yo lo primero una buena bateria, y nada de cables ni similares, pues corres el riesgo de alterar algun parametro de la electronica, los duendes ni meneallos¡¡

Luego una jeringuilla y aceite…si se quitan bien las bujias si hay que desarmar media admision, y no estas muy ducho…NO LAS TOQUES¡¡…

Como esta en un parking levanta una rueda trasera, si no tiene autoblocante o las 2, y con la 5ª metida y sin contacto, mueve la rueda, notaras que va duro pero es porque estas moviendo la compresion, como opccion lo mismo pero empujando

Asi se adecua un poco, pues ese tiempo y en un parking cerrado no es muy agresivo…luego, filtro de aceite y aceite, y rellenar anticongelante a nivel, comprobando que abre el termostato, ambos manguitos superior e inferior han de coger temperatura al abrirse, y que los electros saltan, y nada a anda…

Mira la presion de las ruedas, no las llenes la maximo si va a 2 kg metele 1,8 y dejalas rodar, asi las posibles deformaciones se notan menos y se puede evitar algo el problema despues de unos km dales la adecuada en caliente, la que recomienda el fabricante mas 2 decimas y a rodar CON CABEZA, sin acelerones fulgurantes hasta que este caliente, sin salir en 5ª desde 20…lo normal

tienes toda la razon del mundo,solo ha estado año y medio por dios. yo te puedo asugurar sin equivocarmr ni un gramo que, lo primero la bateria,le echas un poco de gasolina,le miras si tiene agua en la botella de expansio y majete a moverlo
unos cuantos kilometros y acorrer. cuanta historia, he arrancado una scenic que estaba embargada cuatro años y pico y aunque no os lo creais eso es lo que hice y la tengo tres años largos sin problemas, la sesillez es la madre de la tecnologia.:ban:

yo me referia a esta situacion en concreto… de todas formas no soy muy amigo de meter nada en la camara de combustion por el agujerito de la bujia, siempre se cuela algo mas y nose… me da reparo… aparte q de ese aceite q se eche no se cuanto llegara al segmento o se quedara arriba… si es una practica habitual pues no digo nada.

es como echar gasolina por los cilindros cuando el coche no arranca… que arrancará antes? pues probablemente,… que es necesario? si todo esta bien,. no… yo he montado algún motor desde 0, hablo desde 0, rehacerlo entero, y si esta bien hecho arranca a la primera (ahi siempre se aprovecha a lubricar manualmente las paredes :slight_smile: )

yo tambien creo que no es necesario complicarse tanto, yo he restaurado coches clasicos de estar mas de 20 años tirados y nunca me complique tanto la vida para arrancarlos… un jeringazo de sulfa por la admisión y en el momento de arranque un poco de 3en1 y fiesta… y jamas me he encontrado un rallazo en una camisa por haber hecho esto al arrancarlo a la hora de restaurar el motor

yo te recomiendo que antes de arrancarlo le porngas 2 o 3 veces el contacto (despues de haber cambiado la bateria) para que la presión de la rampa sea correcta y quede bien purgada para arrancar y que una vez que arranque le cambies aceites y filtros, revises que las correas no se hayan resecado (las poli V) que las ruedas no bibren al andar (estarian deformadas y seria mejor cambiarlas para evitar un reventon) y si ha estado a la intemperie que le heches un poquito de grasa en bisagras de puertas y cerraduras asi como tambien en los frenos de puerta para evitar chirridos y chasquidos al abrir las puertas (recomendable usar grasa liquida en spray con base de litio y sin teflón)

un saludo :beerchug:

Por que si echo aceite nuevo por la boca de llenado del aceite no favorece nada ?:sm179: hombre, se que no es como echar aceite directo al pistón pero mejor que nada…

Me pitufa bastante lo de levantar el coche por detrás y hacer girar las ruedas con la 5 (o 6ª) metida.

Lo que si haré seguro (una vez arrancado con su batería nueva) es cambio de líquidos y filtros.

Gracias por vuestros consejos. :book:

porque arrancar y ensuciar todo el motor con ese aceite caducao y esa gasolina descompuesta? cambialo antes :wink: al rellenar por el tapon bañarás bastantes partes del motor.

levantar la trasera y girar las ruedas es lo mismo que darle al arranque con las bujias desconectadas/quitadas, pero mas despacio, no veo la diferencia, aparte de la dificultad de levantar el coche jejeje

echar aceite por el hueco de las bujias, bueno, no dire ni que si ni que no, cada uno tiene sus ideas, tampoco se va a romper… eso fijo

Como todo en la vida depende de lo precavido que seas…un coche 20 años parado en un garage, es facil que arranque hasta con la gasolina del deposito, que tendra 60 octanos, yo lo he visto…

Ahora bien un coche en la calle cerca del mar un año parado…puede tener los segmentos mas que pegados¡¡

Saludos

en el parking de mi suegro hay un z y jamás lo he visto moverse… no será ese? xD