Bueno quería preguntaros que pasos hay que hacer para dejar el coche parado durante un periodo largo.
Y que como funciona el tema de baja temporal en trafico,que coste puede tener y como se reanuda luego el alta del coche.
Gracias
Bueno quería preguntaros que pasos hay que hacer para dejar el coche parado durante un periodo largo.
Y que como funciona el tema de baja temporal en trafico,que coste puede tener y como se reanuda luego el alta del coche.
Gracias
Primero sacar los bornes de la bateria pero eso ya lo sabes y una funda, lo liquidos los dejaria todos. El coste de la baja es 0 pero el alta no creo que sea mucho, el impuesto de ese coche en la ciuda que estes.
Saludos
tambien se dice de dejar el coche sobre cuatro tripodes por ejemplo para que no se deformen los neumaticos y sin el freno de mano puesto para que no se pegen las pastillas.
Deja el freno de mano echado y si desconectas los bornes echa el cierre del copililoto a mano.
Yo he dado la otra semana un coche de baja temporal y cuesta 8€ y se quedan el permiso de circulación. A la hora de quitar el seguro y que te devuelvan el dinero correspondiente a los meses que te quedaban les tendrás que llevar el papel de la baja temporal o por lo menos a mi me lo han pedido.
Y para el alta necesitas pasar la ITV, Solicitud en tráfico de cuestiones varias, pagar tasa, con tu DNI…a y el rodaje pagado y coneso te lo dan de alta.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Gracias por la información ya me a quedado claro todo los pasos !!
metele 4 borriquetas para dejarlo suspendido y que no se cuadren los neumaticos ni coja ningun vicio
Lo primero por ahorro…NO TE LO RECOMIENDO, parece que no es dinero…pero al ir a la ITV sin papeles, entre comillas te la juegas, y salvo que tengas facil acceso a remolque o grua…NO
Tecnicamente, subirlo en 4 borriquetas para que no se cuadren los neumaticos, quitar las bujias, echar una jeringuilla de aceite de motor en cada cilindro, y volverlas a poner, como esta en alto, destensar el freno de mano, es decir no ponerlo, quitar la bateria, mejor que desembornar, y guardarla en el maletero, aprovechar para dar vaselina a los bornes y por ultimo si el proceso de Hybernacion dura mas de un año y estas cerca de la costa,…desmontar la admision por su union al filtro y meter alli un trapo impregando en aceite de motor, rociar con 3 en 1 o similar los conectores…y lo mas importante APUNTAR o ACORDARTE de los pasos que diste para darlos a la inversa
Asi he visto coches con 20 años parados como nuevos, ahh y ya para nota, puedes darle unos brochazos de talco a las ruedas para que no se cuarteen
Saludos
Gracias Alfonso tomare nota de todo lo que me has dicho !! Gracias
Como opinion personal si lo dejas subido en 4 borriquetes intenta ponerselos en algun punto de las palas o trapecios de suspension…es decir que las ruedas no toquen el suelo pero las suspensiones estabilizadoras etc se queden en su posicion normal, si los pones en el chasis se quedara todo descolgado y tirando hacia abajo…ami eso no me gusta ya que los silentblocks y demas se quedan haciendo demasiada fuerzas en una postura que no es la normal…Saludos
Yo me dedico a la nautica y la mayoría de barcos están todo el año parados solo funcionando un mes al año y algunos mucho mas que eso… Lo que nosotros hacemos es rociar el motor con 6en1 ( aceite para repeler el posible agua o humedad), le aplicamos un estabilizador de combustible en el tanque ( es un aditivo para que no se pudra la gasolina ) y dejamos los motores funcionando un rato con este aditivo en la gasolina, aunque te recomiendo que lo dejes con el minimo de gasolina posible y en el momento de arrancarlo cambies toda la gasolina que te sea posible, lubricamos los cilindros con otro spray de similares caracteristicas al 6en1 y poco mas… desconectar la bateria y darle vaselina a los bornes y sobretodo asegurarte de que no te coge humedad nada y aunque no le vayas a echar muchas cuentas… poner raticida o lo que sea para asegurarte de que no se te mete ningún roedor y se te come la instalacion electrica o cualquier cosa, que conozco quien se ha encontrado con caso de ratas y los problemas luego fueron pequeños…
Y para la humedad venden unos recipientes con unos productos que captan la humedad y si vas cambiando eso una vez al año ya esta!
Yo di de baja temporal un coche hace poco y me costo unos 8€ y para darlo de alta de nuevo tendria que pasar itv y poco mas en principio.
Las gomas y tubos sería bueno lubricarlos con 6en1 para evitar que se resecaran en exceso!
Y lo de dejarlo colgado de caballetes tambien es buena idea por las ruedas y amortiguadores!
Espero haberte ayudado, si tuvieras alguna pregunta mas sobre los productos consultame por mp
Actualmente ya no hace falta pasar itv para darlo de alta. Almenos en Barcelona. El viernes pasado di yo de alta un Rnault 14 que tenia de baja temporal hacia 3 años y pensaba que me darian el antiguo papel para ir especificamente a pasar itv (ese papel solo te autoriza a desplazarte a una itv, con cita previa), pero no me dieron nada, solo la ficha tecnica y el permiso de circulacion. Lo que si debes hacer es la liquidacion del impuesto municipal del año en curso antes de hacer la transferencia (la misma oficina de trafico tiene un apartado para pagar impuestos). En mi caso pagué el ultimo trimestre, 17 euros. Pero como tenia una reduccion del 75% por tener 30 años, pagué 4,25€.
Igual que antiguamente, al hacer una transferencia de vehiculo, debia tener itv vigente, si no, se quedaban el permiso de circulacion hasta que presentaras la ficha tecnica sellada con la itv en vigor. Ahora ya no. Lo qu eno se si sigue siendo obligatorio tener pagado el impuesto de circulacion.
Por otro lado, yo tengo varios coches y no los tengo todos de uso diario…hay algunos que llevan ya mas de 5 años sin rodar, y lo que hago a la hora de dejarlos parados es cambiar todos los liquidos, usarlo durante un dia y luego elegir un sitio donde no me moleste, protegerlo de humedad y demas. Lo ideal seria dejarlo en caballetes sobre sus ejes o trapecios, no sobre la carroceria, para que no se estropeen las gomas de trapecios ni los neumaticos. Yo esto no lo hago, porque tengo la costumbre de una vez al mes mas o menos, arrancarlos y moverlos, aunque sea solo dentro de mi casa. Pero bueno, como minimo, ponerlo en marcha una vez al mes.
Un motor que lleve mucho tiempo parado(tipico coche que se compra por cuatro duros y lleva años parado), se le cambia el aceite antes de moverlo y luego se le da vueltas al motor a mano, hasta que se vea aceite en los arboles de levas. Ademas , una vez hecho esto, yo suelo desconectar bomba de combustible y encendido (y quitar las bujias) y darle vueltas con el motor de arranque, para que acabe de pillar presion el circuito. Despues ya se puede arrancar sin miedo, aunque dejando que alcance temperatura sin acelerar.
Luego ya se cambia el resto de liquidos, bujias, filtros etc…
No useis tanto el 6en1 por que da sorpresas
Lo mas fácil quita el fusible de la bomba de gasolina y si te apetece le metes con el sprai para hivernages mientras se queda sin gasolina o que lo apague el propio sprai