Diagnóstico de bujías, (estado y comprovación)

Bueno, como estos dias apenas tengo cosas que hacer y ademas el agravante de que estoy en paro, pues me he animado a abrir este post que espero a algunos les sea de gran ayuda a la hora de comprovar el estado de su motor; las bujías, si sabes diagnosticarlas, te pueden decir mucho de tu motor…

Bujía Normal:

Esta bujía ha estado trabajando correctamente, apenas tiene sedimentos de mezcla (color marron grisaceo) y no se aprecia erosión en el electrodo, así que no ha estado trabajando con excesivo calor.

Bujía con daño físico:

Esta bujía esta dañada fisicamente, puede deverse a que un objeto extraño se ha introducido por la admision o a un problema mecanico, ya sea por holgura de algun casquillo o algo parecido. Decir que este tipo de anomalia es dificil que se de normalmente, es mas comun en coches con admision libres tipo trompetitas.

Bujía con restos de aceite:

Esta bujía como se puede apreciar esta impregnada de aceite, esto puede deverse a un desgaste de aros en el pistón o de la propia camisa, pudiendo acabar en gripaje del motor.
Tambien puede deberse a un desgaste excesivo en las guias de valvula, o a un mal funcionamiento de la valvula PCV, si esta valvula se obstruye el carter se puede compresionar haciendo que los vapores fluyan por las camisas a traves de los aros.

Bujía sobrecalentada:

Se puede observar en esta bujía bastante limpia con color blanquecino y con el electrodo derretido, que ha estado trabajando con excesivo calor, puede ser debido a un avance de encendido incorrecto, a una mezcla pobre de gasolina/aire o incluso un calentón…

Bujía comunicada:

Esta bujía como se puede apreciar se ha aderido el electrodo comunicandola, un primer sintoma puede ser el color amarillento. Normalmente este problema aparece cuando se usa gasolina de baja calidad, o no se usa un filtro adecuado, los sedimientos se adieren a la bujía en un proceso parecido al de la electrolísis.

Bujía con pre-ignición:

Generalmente un o una combinación de varias condiciones de funcionamiento del motor es una de las causas de la preignición. Puntos calientes en la camara de combustión…
Hay motores que son propensos a producir carbonilla, esta se forma por los humos de gasolina y sobre todo por el aceite que no se quema del todo. El exceso de esta carbonilla disminuye la cámara de combustión y aumenta la compresión, al aumentar la compresión tenemos como consecuencia el auto inflamado de la mezcla.
Una inflamación prematura de esta, provoca la explosion antes del punto muerto superior (PMS)y en carrera de compresión. El conjunto biela-piston sufre grandes esfuerzos y el caracteristico ruido de picado

Bujía con exceso de sedimentos:

Esta bujía tambíen comunicada pero con diferente procedimiento rara vez se ve en un motor…normalmente es por un continuo deposito de sedimientos en el electrodo, provocados normalmente por una mala combustión.

Bujía con “splash fouled”:

Esto es debido a un ajuste del encendido atrasado en exceso para disminuir la calor en la camara de combustión. Esto produce que cuando se alcanza la temperatura óptima de trabajo a un ritmo alto del motor se adieren particulas al aislador.

Bujía con detonación:

Este tipo de caso es muy parecido al de pre-ignición, se produce por el salto de la chispa ántes del pms, con lo que tememos el mismo efecto de picado que en la pre-ignición.

Bujía con “ash fouled”

Esto es igual que el “splash fouled”, a diferencia los sedimientos aderidos no son conductores de corriente y se tarda mas en aderirse, a la larga da fallos de chispa.

Bujía con exceso de combustible sin quemar:

Esta seguro que muchos de vosotros la conoceis, normalmente es por tener una mezcla muy rica de aire/gasolina, aunque tambien puede deberse a un filtro de aire KO, voltaje inadecuado o “debil” en la bujía o una compresion del cilindro extremadamente baja.

Bujía gastada…

Esta bujia tiene un desgaste abundante y ha terminado su vida util.

Espero que os sea de gran ayuda, saludos!!

Buena info David,esperamos una chincheta…

:wink: wapo

buena informacion!

Gracias chicos!!

Muy pero que muy buena informacion! Thank you David :wink:

ese esta muy bien porque hay muchas fotos, pero explicar explica bien poco :wink:

En un libro de haynes salia esto tambien esta bastante bien!! Que raro que no hubiera un hilo de esta tema, ponganle una chincheta!!

jeje antes cuando las gasolinas tenian mas plomo las bujias se coloreaban de otra manera a dia de hoy depende de los aditivos que le echen las gasolineras,
antes con plomo una bujia gris estaba pobre, ahora sin plomo puede ser que este bien

my 2 cents ^^

Siempre es bueno tener esta informacion a mano, muy util, gracias.

cierto¡