11
Lo de la temperatura , ya te comente que si andas rato sube , ten en cuenta que lleva viscoso y esta siempre girando y estos dias con el frio que hace se nota que le cuesta subir mas a la aguja .
Sobre le velocimetro , en 5º a 3000rpm 105km/h a 3250rpms 120km/h a 6500rpm 230km/h cortando en quinta segun las matematicas creo que eran 272/kmh , en 3 a 2000rpm 50km/h , en 4º a 7000rpm 200km/h creo que no me equivoco :lol: .
Sobre las juntas del colector , tiene que sacar la admision , soltar el escape desde el turbo , todos los tornillos son accesibles desde arriba menos 2 , que hay que hacer desde abajo . tienes todos los esparragos , porque estos siempre rompen alguno , o al soltar las tuercas alguno se parte . Mucha paciencia , fuego purificador , mucho aflojatodo . Yo al mecanico al que le llevo el coche , los saca de esta forma ,desenrosca un poco , media vuelta mas o menos , echa aflojatodo y lo aprieta suave de nuevo , cada vez saca mas rosca y asi poco a poco hasta sacar la rosca entera .
Lo del vaso de expansion definitivamente no, el vaso de expansion tiene que estar en su marca del MAX, cuando sube el refrigerante de temperatura debe aumentar un poco mas el nivel pero no una cosa exagerada, tampoco es necesario llevarlo a rajatabla en el MAX pero vacio tampoco
Ojo! no se como va en el 300zx, pero hay algunos coches que llevan vaso de expansión y luego llevan un deposito auxiliar, que es donde vierten el sobrante cuando hay exceso de presion.
Igual tu coche lleva el vaso de expansion en el propio radiador y lo otro es el desposito auxiliar. De todas formas, teniendo marcas de maximo y minimo ya sabes lo que tienes que hacer, rellenar hasta las marcas. En caso de que sobre liquido, tambien suelen tener un desagüe para que el exceso caiga al suelo.
Si el vaso de expansión está vacío y el radiador lleno no tiene porque pasar nada, pero no es normal que el vaso se vacíe. O bien hay una fuga en el propio vaso o en el circuito tienes algún poro, de todas formas es habitual que se vacíe un poco solo sobretodo en curvas fuertes a izquierdas ya que el vaso tiene una apertura por encima y suele rebosar. Evidentemente lo ideal es llevar el nivel entre las marcas para evitar problemas.
Sobre la temperatura pues… teniendo en cuenta que estamos en invierno es relativamente normal si el termostato no está en perfecto estado de funcionamiento, yo he tenido que cambiarlo 2 veces porque me pasaba eso mismo.
Sobre el velocímetro sería aconsejable que desmontaras el cuadro y revisaras conexiones y pistas, suelen sulfatarse y dejar de hacer contacto.
Jitodrum, en el S13 el vaso de expansión es el vaso de nivel, no tiene nada mas.
Y yo viendo el avatar de Sebys pensando que se referia al 300zx :eusa_wall:
Si solo lleva un vaso (mi coche lleva 2, por eso lo decia) pues esta claro. Rellenar y ver si fuga.
Okey muchas gracias a todos, a ver si saco tiempo y me pongo, por lo que poneis lleva un rato, pero nada importante.
Lo mas entretenido sera lo que comenta Inot, el desmontar el cuadro e ir limpiando…
Txampi lo de las rpm/ velocidad, por si tardo en solucionarlo, me vendrá de lujo, la unica vez que lo moví no lo pase de 3.200rpm en 5ª por miedo a las multas, jajaja.
Me toca comprar anticongelante y reyenar, ademas hare como le he visto a Eclipsado (creo que fue el), poner un tubito en el desague del vaso, para que caiga al suelo en vez de al chasis.
Sobre el avatar soy un torpe, y tengo que entretenerme a ver si lo cambio, pero sí, antes tenia un z32, ahora es de Txampi, que ya lo ha rodado más que yo en 1 año y pico XD.
Un saludo a todos e ire haciendo fotos para el proyecto, por si le pasa a alguien más, aunque son moñadas, pero a mi me hubiera venido bien
no tiene xk pasar nada lo del vaso pero lo sullo eske este en el max o como mcho un poco por debajo,yo con los liquidos soy muy maniatico y no me gusta que marquen territorio por donde andan jejeje,lo de la velocidad mira los contactos o cambialo directamente que sale bine,ya que es una coñazo andarte con eso de que a 3.000 en 4ª y todo eso
El vaso debe estar siempre entre minimo y maximo, si se llenara demasiado siempre tiene un sistema (hay varios) para vaciarse con seguridad hasta niveles adecuados, ni caso al expropietario.
El expropietario , le comento que no se alarmara porque no estaba el baso lleno , que mientras el radiador estubiera lleno no habia problema, y que no llenaba demasiado el nivel , porque el baso estaba de mierda y oxido hasta las patas y despues de tres limpiezas de sistema de refrigeracion seguia manchando el anticongelante de oxido , por eso mientras buscaba un baso nuevo , o la forma de limpiarlo no lo llenaba hasta el maximo para no ensuciar en exceso el liquido . ya que el coche lo usaba a diario y no disponia de demasido tiempo para dejarlo parado .
Bueno, antes de que se valla de madre, Txampi, el anterior propietario, como bien dice, me explico lo que dije arriba, y no dudo de el en absoluto, por ahora a todo lo que le he preguntado me ha respondido rapido y bien, solo que yo queria matizar las dudas, ya que el s13 es un coche conocido por aquí, pero no para mi, y como he podido comprobar, lo que me pasa a mi, le pasa a más gente, y sabia que me contestarian rapido, recordemos que son coches con unos 20 años a sus espaldas, y que las pegas que podian salirles, ya son sobradamente conocidas por los propietarios.
Y Txampi, el vaso lo he sacado, limpiado, y lo he tenido fuera, con un papel debajo y lleno de agua durante toda una noche, y por la mañana el papel estaba seco, el vaso solo tiene un desconchado en una esquina superior, pero no afecta a su estanqueidad.
Ya os informare en cuanto le haga cositas, pero paciencia, que para tres pijadas, puedo tardar un mes… (trabajo, familia, compromisos, etc)
Los de Nissan en aquellos tiempos decidieron que era mejor idea verter el refrigerante ardiendo debajo del soporte de bateria para asi con el paso de los años podrir toda la zona existente para que el propietario volviera al taller xDD
Que vision de futuro :arcadefreak: jajajaja
Sí, son unos visionarios estos japos. :roto2:
El vaso de expansión tiene unas marcas de min y max, por algo será. Incluso en el más duro invierno el coche en 10 minutos por no decir 5 está en el medio de la escala, si no es así, el termostato no cierra.
bueno no se que mas decirte que no te hayan dicho ya…
el vaso SIEMPRE entre el max y el min, sino al enfriarse el coche, si habia sacado algo de vapor al vaso de expansion, no tendra donde volver a chuparlo y metera aire al circuito.
en cuanto a las agujas mira las conexiones de detras del cuadro (son 3 mazos de cables) seguramente sera una tonteria. hace tiempo puse un brico de como se desmontaba el cuadro en el s13
en cuanto a la temperatura, el viscoso no es el mejor sistema del mundo, y en invierno este coche si echas a andar tarda en calentar, en parado calienta un poco antes incluso porque apenas circula el refrigerante ni aire para enfriar el radiador. este termostato es curioso porq aunque este cerrado deja pasar algo de agua, pero por lo que vale, cambialo