Dudas Nissan Primera SR20DI

Hola a todos.

Mi nombre es Pablo y soy nuevo en el foro. Recientemente he empezado a interesarme por el mundo del motor, especialmente por los coches japoneses.

Le he comprado a mi padre su Nissan Primera P10 del 92, con 143.000 km y motor SR20DI, que él adquirió nuevo en su día. Su idea era llevarlo al desguace, pero he decidido rescatarlo con la intención de restaurarlo y disfrutarlo los fines de semana, además de aprender de cara a futuros proyectos.

Actualmente el coche está completamente de serie. Lo único que se le ha hecho ha sido la rectificación de la culata y los mantenimientos básicos necesarios para mantenerlo en funcionamiento.

Mi objetivo es mejorarlo sin radicalizarlo, ya que no será un coche de circuito. Quisiera saber qué modificaciones y piezas recomendáis para poder disfrutarlo más en carretera.

Mi idea es empezar con la suspensión, frenada y continuar con el escape.

He leído que en estos motores la reprogramación no se les saca mucho partido, así que tengo dudas de si merece la pena.

En cuanto al exterior, me gustaría montar llantas del S13, ya que (si no me equivoco) encajan bien, y también el paragolpes trasero del Primera del 96, aunque no estoy seguro de si encajará correctamente. Espero que podáis orientarme con todo esto.

Gracias por adelantado por la ayuda.

Si lo que quieres es mejorar el comportamiento dinámico, lo que más vas a notar es un buen juego de neumáticos, en una medida más prestacional. Es decir, cambiar llantas por unas que te permitan montar gomas anchas de bajo perfil (sin pasarse), y elegir unas gomas buenas.

Una vez montados esos neumáticos mejores tendrás bastante más agarre, que por un lado es lo que buscas, pero por otro lado hará que suspensión y frenos rindan peor por no dar a basto. Así que necesitarías reducir el balanceo de la suspensión con, por ejemplo, una roscada (o simplemente con un kit de muelles y amortiguadores de tarado más deportivo). Y también reducir el efecto fading del sistema de frenos. Para ello puedes optar por cambiar todo para irte directamente a unos frenos más grandes, o puedes limitarte a mejoras básicas como montar unas pastillas de freno más prestacionales, latiguillos metálicos y líquido decente. Depende del nivel de exigencia que le quieras dar ya puedes evaluar si te renta irte al extremo más básico o al más radical.

En caso de que al salir de curva acelerando notes que a la mínima que aceleras el morro derrapa, te puede interesar mirarte un diferencial autoblocante. Esto te va a generar mucho más agarre en esa situación, aunque también hace que el coche sea más brusco al límite.
Si cambias el diferencial, puedes aprovechar a montar grupo corto, que te da aceleración a costa de quitarte velocidad punta. Lo que sí tienes que tener en cuenta si montas el grupo corto es que si te toca circular por autopista a velocidad constante, las rpm subirán bastante (120kmh a 5.000rpm por decir algo), lo que sube mucho los consumos y taladra mucho la cabeza en viajes largos.

Eso si quieres que el coche sea más efectivo. Si en cambio quieres que sea más divertido, una suspensión con balanceo y unos neumáticos con agarre limitado pero reacciones previsibles pueden llegar a ser algo bueno. En ese caso te diría más de cambiar el escape para que haga un ruido bonito que añada a la experiencia. Un grupo corto también aporta mucho a la hora de descargar adrenalina. Y si no te importa ‘inutilizar’ el coche, quitar todo lo que no necesitas para aligerarlo por un lado, y para que todos los ruiditos y vibraciones se potencien por otro, también suma.
Lo de mejorar frenos aunque sea en un nivel básico probablemente sigue siendo una buena idea.

La reprogramación tiene sentido en motores turbo o en motores NA que cubiquen bastante (5 - 10 litros). En un 2.0 NA poco puedes rascar. A menos que lo modifiques bastante, que en ese caso sí necesitarías ajustar el mapeado para aprovechar todas las modificaciones.

1 me gusta

En cuanto a cv poca cosa se puede hacer para calle, si, las llantas del s13 les valen paragolpes trasero del 96 te refieres a p11? Nunca he oído nadie que le ponga de p11 a un p10, pero lo mismo encaja. Son coches bastante nobles la verdad pero si quieres un buen setup ponle una bc que son lo mejor que hay para este coche, junto a unas ruedas con algo más de anchura como las del p11 y como te han dicho arriba un grupo corto, le puedes poner la caja del p11 sport, de este

1 me gusta