Hola amigos
Me gustaría me aconsejarais sobre un Celica ST205.Estoy mirando uno para posible compra y no se como van de consumos manejo y posibles problemas.
Sin mas saludos a todos.
herrerillo en 3,2,1…
es un makinon,claro el gtfour…un campeon con pedigri…
En 1994, mientras se adjudicaba el tercer título de pilotos y el segundo de marcas consecutivos, la japonesa Toyota pone en el mercado el vehículo de homologación que tendrá que mantener esa hegemonía en la máxima categoría de los rallys a partir del año siguiente, el Toyota Celica GT-Four ST 205.
El Celica GT-Four de la sexta generación equipó el más potente de los propulsores colocados en un modelo de este nombre. Se trata de un 4 cilindros de 1998 c.c. Con denominación interna 3S-GTE con culata de 4 válvulas por cilindro y distribución por doble árbol de levas en cabeza cuya alimentación recurría a un sistema de inyección electrónica Bosch D-Jetronic y que estaba sobrealimentado mediante un turbocompresor CT20B de doble entrada e intercooler aire-agua. Este propulsor era capaz de desarrollar 239 Cv de potencia a 6000 rpm salvo para el mercado japonés, donde el propulsor daba 13 Cv más y se plantaba en los 252 Cv. El par máximo era de 304 Nm a 4000 rpm, por lo que este motor, al igual que cualquier turbo de la época, requería de ir un poco alto de vueltas para poder dar lo mejor de si.
La mecánica estaba colocada en posición delantera transversal y la potencia se transmitía al suelo mediante una caja de cambios manual de 5 velocidades que a su vez pasaba el giro a una transmisión total, tal y como reza el apellido del coche, GT-Four, cuyo diferencial central de acoplamiento viscoso tipo Torsen repartía la tracción al 50% para cada eje.
El chasis monocasco estaba construido en acero pero incorporaba ciertas partes en aluminio y a él se anclaba el sistema de suspensión, McPherson tanto en el eje delantero como en el trasero, apoyados sobre brazo transversal delante y longitudinal detrás pero en ambos ejes con barra estabilizadora que permitía diversas regulaciones en su geometría. El sistema de frenado se encomendaba a cuatro discos ventilados de 315 mm mordidos por pinzas de 4 pistones en el eje delantero y de 2 en el trasero. El sistema antibloqueo de frenos ABS estaba desarrollado por Nippon Denso y constaba de cuatro canales y seis sensores. Los neumáticos montados en el GT-Four eran de dimensiones considerables en aquel momento, 215/50 VR 16 para los dos ejes sobre llantas de aleación de aluminio.
Gracias a un peso relativamente contenido, de 1380 Kg, el Celica GT-Four alardeaba de unas magníficas prestaciones para su potencia, siendo capaz de llegar hasta los 240 Km/h de velocidad punta y de acelerar de 0 a 100 Km/h en solo 6 segundos cubriendo el Kilómetro con salida parada en 26’2 segundos debido a su tracción total que le permitía unos arranques fulgurantes. La relación peso-potencia de 5,75 Kg/Cv era realmente baja para un coche de calle en un momento en el que una cifra de alrededor de 7 Kg/Cv se podía considerar todo un logro.
El Toyota Celica de sexta generación supuso toda una revolución en su diseño exterior, pues de las líneas deportivas, con morro afilado y faros escamoteables de la quinta generación, denominada 180, se pasaba en esta serie 200 a unas formas más coupé, con unas líneas más redondeadas y sinuosas, y la delantera pasaba a estar compuesta por cuatro faros ovalados adoptando en general una imagen más discreta. La importancia de este modelo para la marca en el mercado europeo hizo que muchas de las sugerencias propuestas por el Toyota Team Europe, el equipo de competición oficial de la marca en el mundial de rallys de la época, influyeran enormemente en la terminación del coche. Así diversos paneles, como el capó o las aletas delanteras estaban fabricadas en aluminio para ahorrar peso.
Estéticamente era fácil diferencia a este modelo del resto de los Celica aunque no montara el alerón posterior tipo rally, pues en el frontal una prominente toma de aire entre faros era exclusiva de este modelo. El capó estaba también lleno de aberturas, como una gran salida de aire justo en el centro que se acompañaba de una toma redonda y de pequeño tamaño. El lateral era la parte menos identificativa, aunque los aletines inferiores eran más grandes que los de versiones menores. Una vez en la zaga, el alerón era elemento imprescindible. De serie en la mayor parte de los Celica GT-Four fabricados, se incorporó un alerón muy estético que coronaba el capó del maletero y con unas medidas contenidas si se compara con el alerón opcional de tipo Gr. A, que se levantaba en forma de arco hasta la altura del techo del coche. Este alerón sobre dimensionado no solo cumplía una función estética aportando gran agresividad al conjunto, sino que también tenía una función aerodinámica ayudando a pegar la zaga al suelo en alta velocidad.
Hombre, toyota se caracteriza por hacer coches no muy radicales, y muy fiables, pero no deja de ser un coche con 15 años caminno de 20, con lo que pijadas te pueden salir de todo tipo.
Consumos, pues como cualquier motor gordo de la época, osea un huevo si lo comparas con un coche moderno, lo bueno que tienen esos coches es que con la potencia que tienen y el relativo bajo peso comparado con los de ahora, te dará bastantes sensaciones.
Mantenimientos, yo pensaría en que lo mas probable te toque pasar por cambio de pastillas, posiblemente de discos,correa de distribución, amortiguadores, aceite, y filtros, eso suponiendo que esté en buen estado. Pero insisto que es algo achacable a cualquier coche con esa edad.
A titulo personal me pearece que tiene un morro horripilante, feo de cojones, aunque como coche no anda nada mal.
Hola…te puedo comentar que es un motor muy duro y sin problemas si l llevas bien de mantenimiento. Yo poseo un celica 2000 gt-four rc (st185) para los amigos y la verdad…el motor tiene mas de 200000 km y hace unas semanas le he jubilado(al motor), funcionando perfectamente.Existen 3 revisiones de este motor…el modelo st165 de la serie t-16 utilizo la rev1, el mio de la serie t18, lleva el rev2 y el de la serie t20 en concreto el modelo st-205 lleva la rev3.Toyota, ante la necesidad de homologar la nueva evolucion del celica 2000 gt-four(st185) rc de 5 generacion para pasar a la 6 generacion( celica gt-four st205 wrc) ,saco sus primeras 2500 unidades provistas de systema water spray, inyeccion de agua y systema anti-lag, pero desprovistas de la ecu originaria que gestionaba todo esto.A partir de las 2500 unidades en adelante, toyota suprimio de la linea de produccion estos artilugios hasta el final de la produccion del modelo.Personalmente el morro no me gusta nada…pienso que el st185 sigue siendo muy bonito y si puedes conseguir uno de estos…pues disfrutaras mucho…buena suerte en la busqueda/compra
Al contrario que los demas diré que para mi es el celica mas bonito y mejor preparado con diferencia, quien no se acuerda de Sega Rally!
Como problemas mecanicos y a sabiendas de que es toyota, dependera de los Km que tenga y del trato que haya tenido… pero al ser un coche muy especial, el que lo compró no sera tonto en un 90% de los casos y lo habrá cuidado ya que en su día era un coche muy caro.
En cuanto a mecanica tienes que fijarte, al ser turbo, en que sople a la presión indicada para este modelo para saber si hay fugas o el turbo esta en mal estado, prueba de compresión, también fijate si hay ruido de taqués, si los latiguillos de freno estan bien, si las lineas de engrase del turbo estan correctamente …etc… y si lo compras, sobretodo una revisión completa, cambio de aceite, correas, líquido refrigerante, liquido de frenos, liquido de dirección asistida, valvulina de caja de cambios y valvulina de diferencial, todo de la mejor calidad, por ejemplo marca Redline (al menos la valvulina del cambio y del diferencial, lo agradecerá tu coche).
Asi a grosso modo no se que mas decirte.
Yo tuve uno y aqui expongo un poco mis conclusiones
yo lo tenia para la saturn :eusa_angel:
+1! Todavía conecto mi Saturn japonesa al menos una vez al año para echar unos vicios al Sega Rally. Hacer Time Attack en éste juego es impagable.
Yo tengo un celica GT 175cv, el motor es una roca, generalmente no tiene problemas de motor, tiene chicha a partir de las 4000rpm…el consumo es moderado, si vas muy trankilo por carretera puedes hacerte unos 7,5-8l , ahora como le pises, despidete de esas cifras.
Yo no lo uso para diario, tengo otro coche para esos menesteres, este lo tengo para disfrutarlo, asi que no me fijo tanto en el consumo.
el seguro es barato, en pelayo me piden 250€ el obligatorio solo (tengo 34 años, sin siniestros, con 15 años de carnet)
Lo que si te pasará (nos pasa a todos) es que se te fundiran las lucesitas de la consola del aire acondicionado, o alguna del cuadro, pero es muy fácil cambiarlo.
Puedes pasarte por clubcelica.es y te podrán ayudar mejor.
Un saludo
Muchas gracias a todos.
Imaginaba que diríais algo así.
Toyota es Toyota.
Bueno no sé si todos los motores Toyotas son igual de buenos, pero por experiencia en el clubcelica, todos opinamos los mismo, y hay algunos que superan los 500.000km (el mio tiene 188.000km) y 0 problemas.
Al final lo has vendido?