Dudas varias 4G93

Buenas!!

A ver os explico el asunto… Así animamos el foro un poco que lo veo muy parado.

Yo soy un bicho raro. Como bien sabeis algunos, tengo un Mitsubishi Montero iO, más conocido en los catálogos como Pajero io o Pajero Pininfarina. Antes de que digais que no merece la pena, que lo venda y que me compre otro coche, bla, bla bla, os diré que no tengo la más mínima intención de haceros caso en ese sentido, porque es el coche de mis sueños y le tengo muchísimo cariño.

Este motor es idéntico al que montan los Carisma GDi, algunos Galant, Colt, Proton, Volvo S40… etc etc. Es 1.8L DOHC 16 válvulas e inyección directa. Ahora mismo cuenta con unos 123000 kms aproximadamente.

Tengo varias dudas respecto a este motor sobre cosas que quiero o que tengo que hacerle, porque quiero conservar el motor en óptimas condiciones:

  1. ¿Quién puede conseguir piezas a precio razonable para él? Sería lo siguiente: throttle body más grande, árbol de levas más cruzado, colector de escape más gordo, pistones y bielas forjados y poco más.

  2. Tengo un ruido en el motor, el cual estoy seguro al 100% de que son los taqués hidráulicos, por lo que he leído en foros internacionales. Parece un fallo muy corriente en estos motores de inyección directa de gasolina. Quisiera saber cual sería la reparación y su posible precio.

He leído en un foro asiático, creo que australiano, que con un aceite de mayor densidad y orgánico se mitigaría este problema. Yo ahora uso 10w40 totalmente sinténtico. ¿Qué aceite es más denso? ¿En qué influye que sea orgánico o sintético?

  1. Por lecturas en foros extranjeros me consta y sé fehacientemente que hay kit turbo de instalación fácil para el coche. De hecho hay una versión turbo de mi modelo, pero no sé en que países se vendió, estoy averiguándolo. ¿De verdad es una instalación tan complicada existiendo kits específicos y un modelo de serie con turbo?

  2. Además, hay una versión idéntica del motor con 2.0L de cilindrada. ¿Sería posible ponerle esos pistones a mi bloque? Mi motor tiene 81x89 (diámetro x carrera) y el 2.0L tiene 81.5x95.8

  3. El motor me consume aceite. Bien es cierto que el depósito es pequeño, unos 3L aproximadamente, pero a los 8000 kms tengo que rellenarlo porque ya está al mínimo y a los 15000 o así ya tengo que cambiarlo y rellenarlo. ¿Por qué puede ser?

  4. El coche tiene 2 modos de conducción: económica y “deportiva” (se abren más las válvulas y no sé qué más historias). Cuando pisas el pedal a punta de gas se enciende una luz que pone GDI ECO, pero un buen día dejó de hacerlo. ¿Se puede haber fundido la bombilla o tiene alguna avería? ¿Alguien se acuerda de cómo hacer un check de la centralita sin la máquina?

Además, en relación a esto, el coche creo que me consume más de la cuenta, como si fuera siempre en conducción “deportiva”. Para que os hagais una idea me he gastado unos 130€ en ir a Oviedo y volver. Teniendo en cuenta que el consumo “real” es de 8.8L… No sé si es que hay algo mal o qué…

A ver si me podeis echar una mano y, de paso, recomendarme, aunque sea por privado, algún taller de confianza, porque los que conozco son todos unos hijos de Satán.

pues es complicado encontrar cosas para ese motor porque calro, no es un motor muy usado en potenciacion, en cuanto a piezas de motor, cualquier cosa que necesitas me las hacen a medida, pistones, valvulas, casquillos arboles, lo que sea…

Lo del kit turbo es otra opcion…

pero viendo lo que me cuentas, parece que le tocaria una puesta apunto

Bueno, como te dije hace tiempo, el preparador australiano RPW hace un mundo de piezas para motores 4G92 y 4G93 tanto con culata SOHC como DOHC, turbo, mivec o ambos.

Su web esta en dolares australianos, que al cambio es una birria (lo digo porque los precios asustan de primeras), pero tienen sede en Irlanda y creo que tambien hace muy poco una UK.

Venden desde motores completos hasta internals forjados, arboles, admisiones, escapes, inyectores, etc.

Un kit turbo de esa gente dicen que funciona de lujo, pero viene sin electronica. Ahi ya sabes que el señor Raul es el hombre a consultar!

Habrá que mirar todas las opciones, sobre todo lo que me interesa es la puesta a punto y a raíz de ahí ya mirar qué se hace…

Porque ya sabes que tengo dudas a montones, pero a ver quién me las puede solucionar jejeje

Bueno, viendo que esto no se mueve diré que he estado echando cuentas y el consumo de aceite es normal, ya que yo no sabía que entre la marca de máximo y mínimo hay 1L aprox de diferencia y que el consumo normal es 1L/7000 kms. De todas formas, probaré con un 15w40 minerañ en el próximo cambio que haré este verano, junto con el filtro de aire y aceite nuevos para ver si se reduce el ruido de los taqués.

No obstante, sigo teniendo el resto de dudas, que veo que nadie me resuelve… :frowning:

es que lo que preguntas es tela y asi de buenas es didficil contestar sin tener el coche delante