Mirando el post sobre las Singhgrooves he visto que Max comenta una formula,en la que calcula la poténcia de un motor a partir de unos parámetros del motor.
La formula sería esta:
cilindrada x (presion atmosferica + presion turbo) x rpm x 8 / 700000
Algunos no estan de acuerdo con la formula pero yo había pensado que si puede ser cierta si reune varias condiciones:
La relación aire/combustible a de ser como mínimo 14,7:1 o menos(ej:13,9:1)
Los cilíndros se han de llenar completamente al 100% a las RPM establecidas
El combustible a de quemarse COMPLETAMENTE
Se a de evacuar completamente los gases de escape para no quedar ningún residuo en el cilindro
La Relación de Compresión no la he contado,porque creo que influye mas en el caracter del motor que en la potencia máxima en si.Digamos que a menos RC,se necesitarán mas RPM para conseguir la poténcia máxima.
Y para poner un ejemplo,voy a poner un motor con una cilindrada de 2000cm3,con una presión del turbo a 1 bar a 6000rpm.
2000 X 2 X 6000 X 8 / 700000 = 274Cv teóricos
Esta sería la poténcia teórica que debería rendir el motor,pero claro,si digamos el fabricante declara que el motor de serie declara 210 CV aquí pasa algo,faltan caballos.
Mi teoría: El motor a 6000 rpm no es capaz de llenar los cilindros al 100% ya sea por el árbol de levas o por el propio turbo que no da 1 bar a esas RPM.Pongamos que a esas RPM el motor solo llena 1800cm3 y el turbo solo puede mantener 0,7 bar al colector.
1800 X 1,7 X 6000 X 8 / 700000 = 209,8Cv reales
Todo esto teniendo en cuenta que la mezcla se quema al 100%.
¿Que pensais vosotros sobre la formula entonces?¿Cierta o no?
yo creo que no… tambien hara falta saber el tamano del turbo… no mete el mismo aire un gt25r a 1bar que un gt3071r a 1bar… asi que…
para que te hagas una idea… un 1.8 con un GT2871R a 1,5bar debe sacar cerca de 350cv y compresion 9:1, calculalo a ver que caballos de beria tener segun esa formula
ah! el regimen de rev maximo es a 6800rpm
Habia puesto 14,7 para que la formula teórica diera resultado.
una pregunta¿Porque en altas un turbo no va a 14,7?
Si,con los datos que me das salen 350Cv siempre y cuando mantenga los 1.5 bares al colector a esas 6800 rpm.Donde igual el gt25r no llega,igual el gt3071r si llega.
Reales puede que incluso de algo menos si el arbol no “suministra” el suficiente caudal a los cilindros o el sistema de combustible no rinda al 100% a esas RPM.
Tambien influye el avance de encendido,por eso he puesto en el primer mensaje: - El combustible a de quemarse COMPLETAMENTE
me caguen la ostia… te he dado los datos del motor del MR-S de serie y has acertado los caballos, y antes te he dado los de el MR-S turbado y tambien los has sacado… pues al final sera verdad y todo, al menos aproximado y para hacerse una idea
A ver chicos es una formula empirica para empezar a trabajar, no esta corregida por ningun factor de porcentaje que indique el llenado no homogeneo y costante segun revoluciones y mezcla…pero que sirve perfectmente para ver por donde vamos…pero que tampoco hay que tomarla como un dogma de fe…y menos en un atmosferico, esta formula esta pensada para motores sobrealimentados…
todos los turbos a unas revoluciones fijadas y a una presion de turbo igual dan la misma cantidad de cv y de aire
otra cosa es que el turbo pequeno no llegue a producir esa presion a esas revoluciones en la realidad
cuanto te daria este un 2000 y sopla a 1,8 a 6000 con un Afr 11,6
Gracias gente,quería saber eso,hasta que punto la formula era cierta.Esta claro que no va a dar los CV exactos pero para hacernos una idea de la potencia que queremos conseguir,siempre y cuando este todo optimizado para dar la potenciá a tantas RPM´s.
Esa formula se la “invento” un usuario de forocepos, y mas o menos se acerca a las potencias reales.
Mete esa mezcla en el motor del ejemplo de Fred, y el motor no te dura 2 telediarios.
Todo o casi todo lo que baje de lambda 1 (14,7:1) no se quema, sirve para refrigerar, si quieres que todo se queme, ponlo con mezcla 14:7 como decias antes, pero bueno, quizas el motor aguante 1 tirada en el banco para saber los cv… jaja
Si que senota si… si no mira los tfsi de vag.
La formula no tiene en cuenta muchos parametros, como encendido, relacion de compresion, eficiencia del turbo y del intercooler, porque aunque aiga la misma presion, si esta mas frio el aire es como si ubiera mas caudal, osea mas potencia…
La mezcla es dificil quemarla toda a plena carga.
La formula, pues no es exacta pero para potencias normales te puedes hacer una idea.