Por la excesiva caída de las ruedas… Esa tendencia me parece lamentable, especialmente con coches clásicos como el Celica Supra.
Coincido. Mi 2º Supra preferido, justo por detrás del JZA80, y el más infravalorado.
Y coincido también, demasiadas caídas y la suspensión demasiado baja. Y siendo quisquillosos el morro debería ser negro y no del color de la carrocería, así se ve más simplón.
Pues es la manera autentica de tunear los coches japoneses, el resto son tendencias americanas (que no critico, las amo también). Esos coches, los de los 70-87, son provenientes y famosos por la estética Shakotan, que literalmente es el verdadero “tuning” japonés, hay también un anime sobre eso (shakotan boogie) (yoroshiku mecha-doc)(las recomiendo, pero son animes con animación de Doraemon. Los más típicos eran el Soarer de primera o segunda generación, el Celica de primera/segunda y el celica xx…de Nissan el Laurel, el skyline…el resto son tendencias ajenas a Japón
La bosozoku me parece algo excesiva, pero la shakotan…es para estos coches
Discrepo… la manera auténtica de tunear coches japoneses es la estética kanjo, en las que las modificaciones tienen un sentido práctico… Lo de jugar con las caidas no es algo exclusivamente japonés, sino que se ha hecho con cierta frecuencia en coches de carreras desde hace años.
Yo diría que ni tanto ni tan poco. Dudo que exista el ‘estilo auténtico’, sino que habrá varios estilos, como por ejemplo el Kanjo y el Bosozoku, que de hecho son extremos opuestos.
Más allá de eso, volvemos al tema de los Mitsuokas esos que se comentaba en otro hilo: Que sea algo puro japonés, auténtico o como se le quiera llamar, no implica que nos tenga que gustar. Y el tema de las caídas excesivas es peor porque más allá de la estética, puede ser peligroso.
Una lástima que se cancelara el proyecto. El trasto ese pintaba muy bien.
Muy bueno !
Me recuerda al Panoz. Me flipan este tipo de inventos raros super ligeros