Hola amigos tengo una duda.¿Para ganar par a menos RPM que se debería hacer.¿Atrasar o avanzar encendido?
Si digamos mi motor da el par máximo a 4000rpm y quiero que lo de a 3000,¿Que debería hacer?
Gracias:)
Hola amigos tengo una duda.¿Para ganar par a menos RPM que se debería hacer.¿Atrasar o avanzar encendido?
Si digamos mi motor da el par máximo a 4000rpm y quiero que lo de a 3000,¿Que debería hacer?
Gracias:)
Es mucho mas dificil que tocar el encendido, ya que un motor 2 tiempos poco tiene que ver con uno de 4.
lo mejor para ganar bajos es poner un grupo corto,y no es coña.
El avance al encendido se hace en función de dos parametros:
1º El aire (llenado) disponible en ese momento.
2º El picado que puedas tener en ese punto régimen/acelerador.
Siempre que la riqueza ya este hecha para garantizar las temperaturas adecuadas de pistón para abajo.
Normalmente hasta medio/alto régimen y media/alta posición de mariposa no hay picado y se puede poner el avance optimo. Hablo de vehículos sin preparar.
Lo primero es hacer un barrido de avances para sacar los “chapeaux” o sombreros de par. Si podemos cojer el optimo lo cojemos; si “pica”, pues un poco menos. Los “chapeaux” dependen de la presión de turbo y por lo tanto del llenado.
Mi opinión es que si no mejoras el llenado tocando el avance no logras nada. Y si lo mejoras yo quitaría un poco para asegurar que no vas a picar. No puedes saber el optimo, pero ganas más con el llenado de aire que con el avance.
Por eso en las preparaciones que conllevan aumento de presiones turbo se reduce avance. En realidad se trabaja a ciegas y como es conocido que se gana más con el aumento de presión que con el avance; pues se quita un poco de avance para asegurarnos que no picará. Una buena preparación con el avance bien medido sacaría muchos más caballos con el avance en su justo punto, o sea, en la parte más alta de la parábola.
No siempre más avance es más par y a veces estas parábolas son tan planas que no merece la pena avanzar mucho porque el peligr de picado es muy alto y la ganancia en Nm muy pequeña.
No es un tema para sacar una regla fija.
Ganas aceleracion, pero no bajos :roto2:
Muchas gracias gente.
La verdad me pensaba que era al reves,atrasar en bajos y adelantar el altos.En bajos porque a la mezcla le da tiempo quemarse y no hace falta atrasar tanto el encendido,y en altos todo lo contrario,al ir revolucionado el motor,para quemar la mezcla lo máximo posible pues adelantar el encendido.
Eso es lo que tenía entendido hasta ahora.
La pregunta la hice porque tengo disponibles para mi motor dos módulos de encendido y uno da mas bajos que el otro,y había pensado en adelantar el que da mejores altos para que se comporte mas o menos como el que da bajos.
Salu2
Ay un concepto que no tengo claro.
Atrasar encendido quere decir que la chispa es mas proxima al PMS o quiere decir que lo alejas del PMS. Por lo tanto adelantar es hacer saltar la chispa mas cerca del PMS.
No lo tengo claro
Dependera de respecto a que lo adelantes/retrases. Hablando de adelantar/retrasar con respecto al encedido de origen, adelantar seria alejarlo todavia mas del PMS y atrasar seria acercarlo
Adelantar el encendido es hacer que la chispa salte antes, osea cuanto mas lejos del punto superior, y atrasarlo, es hacer que la chispa salte mas cerca del punto superior, cuando el piston esta mas alto, osea cuanto mas alto este el piston y salte la chispa mas atrasado esta el encendido
Para ganar bajos, lo uqe se debe hacer es cambiar por unos arboles de levas de menos grados, osea menos agresivos
La cuestión es cuanto atrasar el encendido dependiendo de la presión de turbo que vayas a meter, no??? en mi caso mi mecánico me puso el encendido al tope atrasado para trabajar sobre 1bar en un S13 con GT28R.
También tengo entendido que al atrasar el encendido el coche se vuelve mas perezoso, con menos nervio, no???
Sobre lo que comentas Silver:
Lo primero es hacer un barrido de avances para sacar los “chapeaux” o sombreros de par. Si podemos cojer el optimo lo cojemos; si “pica”, pues un poco menos. Los “chapeaux” dependen de la presión de turbo y por lo tanto del llenado.
Como coño se hace eso? XD Donde lo pueden hacer? Por lo que comentas tiene pinta de ser en talleres muy serios y con mucha maquinaria. No hay otra manera mas “casera” de comprobar si hay picado???
salu2
Lo que dice silver se puede hacer simplemente con un programa de diagnosis en el caso que tu coche lo permita, luego sino, con un sensor de picado monitorizado te vale.
El atrasar tu encendido a tope, lo unico que hace es que tu coche abajo sea ahora muy muy muy perezoso y tengas unas temperaturas de escape muy altas aparte de una contaminacion alta por supuesto.
Ademas que ni sabes cuanto llevas atrasado ni nada…y eso no mola…
Monta algo de electronica y asi llevas todo bajo control
Mi problema es que trabajo para una multinacional y los medios de que dispongo sólo se utilizan para hacer calibraciones de serie. Pero estamos hablando de 4 bancos motor y 10 personas entre técnicos e instrumentadores de motor y línea.
Lo que sé es interesante pero no es aplicable para una preparación particular. Para eso ya esta Raúl.
Os asombraría conocer como se hace desde cero y como se afina todo para dejarlo al dedillo.
Y os asombraría más como algunas marcas de “prestigio” ahorran haciendo hipotesis arriesgadas sobre picado. Por ejemplo Porsche con el Cayenne sólo instrumenta dos cilindros de los 8 que lleva y presupone que son los más significativos para detectar picado.
Cosa que es cierta según que condiciones de humedad y temperatura tengas en la admisión.
Vuelvo a insistir que para preparar un coche particular hay que conocer mejor los medios de los que se dispone en un taller más pequeño ya que son los que al final se van a utilizar.
¿Los chapeaux que serían,la parte mas alta de una gráfica de par?
Gracias