Con un carburador y sin electronica, yo no pasaria de 10,5, aunque lo importante no es esta RC estatica, sino la RC dinamica que se calcula de otra manera, pero como tu dices en una primera “etapa” es un buen punto de partida
Correcto mismo diametro y perfectamente encarados con sus colectores correspondientes, agrandados el maximo que puedas, teniendo en cuenta que habras de minimizar los puntos de roce del fluido en la culata, haciendo unos pasos con un radio de curvatura mayor, para agilizar el deshago de gases, el pulido a espejo es eso, que te reflejes en su interior, o que cuando pases el dedo no notes la minima rugosidad, igual que si pasaras la mano por un cristal, OJO solo en los de escape, en los de admision el acabado debe ser un pelin rugoso, es decir, para acabarlos a espejo se usa un pulimento despues de la ultima pasada de lija del 1200, pues en los de admision solo se usa esta lija y evidentemente el interior de los colectores en la parte que puedes acceder debe corresponderse con el mismo tipo de acabado
Correcto una vez mas, si aumnetas digamos un 30% el diametro de estos conductos, deberas aumentar un 30% el diametro de las valvulas, o aumentar su tiempo de apertura un 30%…ya te adelanto que salvo en una culata pesima, esto no es posible de hay que se juegue con todos los parametros, 10% de aumento del tamaño de las valvulas, 10% mas de apertura por reglajes o asientos, y otro 10% con arboles mas rapidos
Una vez mas se impone el calculo, si solo crees que puedes aumentar un 20% el tamaño de las valvulas o, mejor dicho del conducto que queda cuando se abren, pues aqui este varia segun sea el asiento habitual a 45º o el propio de un motor de carreras a 30º, no tiene sentido aumentar el diametro de los conductos en mayor medida…aunque fisicamente sea posible
Saludos