Hacer culata, cambiar cilindrada... qué hacer?

Buenas tardes, antes que nada, ya se que no es un post muy habitual y que es complicado potenciar un atmosférico

Tengo un Starlet ep71. Motor 1.3 atmosférico 12 válvulas mono árbol. y barajo múltiples opciones, se que modificar motor significa mayor consumo. Pero me gustaría buscar alguna opción “equilibrada” en consumo prestaciones… os pongo las diferentes opciones por separado…

1º Mantener cilindrada original, trabajar culata (sin árbol de levas) y mantener carburación original

2º Mantener cilindrada, NO trabajar culata, montar carburación 2x webber 40mm

3º Mantener cilindrada, trabajar culata, y montar carburación Webber 2x 40mm

4º Mantener cilindrada, trabajar culata, montar árbol de levas “mejor” , montar carburación webber

5º Aumentar cilindrada entre 1420-1500, culata de serie, carburador original

6º Aumentar cilindrada, trabajar culata SIN arbol de levas, carburador original

7º Aumentar cilindrada, trabajar culata SIN arbol de levas, carburación 40mm

8º Aumentar cilindrada, trabajar culata CON arbol de levas, carburación 40mm

No se hasta que punto puedo ganar “solo” aumentando cilindrada… solo más par… más par y algo más de vueltas…
No se hasta que punto puedo mejorar trabajando la culata con la cilindrada original
No se hasta que punto puede aumentar el consumo con la culata hecha en 1.3cc
No se hasta que punto aumentará el consumo teniendo la cilindrada aumentada…

Decir que en cualquier caso el motor se haría con el conjunto “equilibrado” pistones, cigüeñal, bielas… y que quizas se le deje un pelín de tolerancia…

Hago al año unos 10.000 KM (creo que no he llegado) pero pongamos entre 7.000KM a 15.oooKM

Muchísimas gracias y perdón por el lio… se que no sois adivinos así que no espero que nadie me diga un consumo exacto ni nada similar…

dando a entender que partes de carburacion yo voto por pasarlo a inyeccion multipunto semisecuencial con una megaskirt baratuja + arbol + colector

si te lo trabajas deberias ganar cv, par y contener los consumos sin gastarte demasiado

claro que si quieres mas pos sube cilindrada y compresion, usa inyeccion secuencial y blablabla

Pero quieres mantenerlo de carburacion? o barajas otras opciones

si tienes localizadas las piezas, punto 4 es el que más te va a dar por menos inversión, incluso sin trabajar culata

admisión, escape, levas de más cruce, un carburador más grande y avanzar un par de grados el encendido con pistola… ahí vas a notar, si no muchos cv, al menos mucho más brio…

si ya levantas culata aprovecha para rebajarla y trabajar conductos… si haces todo eso en conjunto, según cómo de apretado fuera tu motor tal vez deberías pasar a usar 98 octanos o un booster al menos, pero ahí es donde están los CV

el resto de opciones (cambio de cilindrada, pasarte a inyección, etc.) son un berenjenal de cuidado, aunq tb ganarás, lógicamente

Se agradecen todas las respuestas…de primeras mantener la carburación
No habeis tenido en cuenta el consumo… o eso creo xD

Si es verdad que el punto 4 está muy bien… pero volvemos al consumo, entiendo que con levas el consumo se subirá aún más que con la carburación… el motor se hará, aunque se mantengan los pistones… mínimo los segmentos y tapillas, por lo que aumentar cilindrada tampoco será mucho mayor Berenjenal (pagar al tornero xD) y los pistones claro

Por eso son mis dudas… ya que, aunque me gaste un poco más alomejor teniendo más cilindrada aumento más el rendimiento que montando la carburación en cilindrada original y/o se queda igual pero con menor consumo…

No pretendo que me consuma igual, ya se queel consumo debe aumentar pero cuanto más equilibrio consumo/rendimiento pues mejor

Sobre las piezas, las levas no las tengo, carburación si, aunque no la he querido montar todabía

no me hagas mucho caso, pero yo diría que lo que puedas ganar con cilindros y pistones sobremedida es ínfimo… por berenjenal me refería a un stroker kit que es cambiar cigueñal por uno de mayor recorrido, bielas más cortas, etc.

afinando bien la carburación (mide la mezcla en un taller con sonda o montate un wideband), deberías conseguir que gaste lo mismo más o menos… pero vamos, es lógico que si aumentas potencia gastará más, aunque en mi caso (el s13 es inyección), pasó lo contrario… al hacer mapas a medida me bajó bastante el consumo, aun pasando de 170 a 250cv

Sin saber lo que buscas, hay varias obviedades que debes tener en cuenta

Subir la cilindrada garantiza mas potencia, pero no mucho mas sino mas par, hablamos de 1,3 a 1,7, no de coger un 900cc y pasarlo a 2000cc…

Aumentar carburacion sin un arbol mas rapido, es tirar dinero en gasofa

Preparar la culata en pasos y valvulas, SIEMPRE se gana potencia y respuesta

En un atmosferico, los pasos son siempre mejora admision, mejora escape, aumento de la relacion de compresion, culata con pasos pulidos y las valvulas mas grandes que se puedan montar, un arbol rapido para calle no mas de 300º de cruce, carburacion mayor y ajuastar el encendido

A lo largo de ese proceso se puede equilibrar aligerar etc, si no lo haces tu puedes irte a 5000€ en hacer un motor, y le vas a sacar un 35% mas de potencia que de serie para calle, y 50% si es para competir

Por cierto las carburaciones generosas, SIEMPRE tienen mejor respuesta a acelerador a tabla, que las inyecciones si bien estas ultimas simpre funcionan mejor en la mayoria de las circunstancias y ademas consumen menos, si quieres ganar potencia monta un motor gordo , un swap como dicen por aqui a 2 lts…y luego reza al llegar a la ITV¡¡

Saludos

Kernel: sobre el strocker kit nunca había pensado… eso si es un verenjenal, aunque me lo apunto que nunca se sabe…
Ya se que estoy preguntando… pero no creo que ajustando bien se me quede “casi” al mismo consumo, no?

Alfonso Castaño: busco aumentar potencia/mejorar la forma de andar del coche, pero sim pasarnos exageradamente en consumo (tengo claro que modificar es aumentar consumo)
Lo que busco es saber si tendré más potencia aumentando cilindrada que montando carburación 40mm y cilindrada original… si tendré menores consumos con mas cilindrada y carburación original que teniendo menor cilindrada y carburación de 40… etc xD

No, a 1.7 no. a 1.5 cc aunque realmente haciendo calculos no llega (está entre 1330 a 1400, pasando de 73mm de pistón original a 76 de otros pistones, con carrera 77.4)

Hombre, entiendo que aumentando alzada y demas es más veneficiosa la carburación. Pero hasta ahora tenía entendido que aumentar carburación siempre aumenta potencia ademas de consumos… entiendo que todo tiene un límite y el 1.3 tendrá un límite de aire y gasolina… pero por otro lado aumentar gasolina con su aire adecuado aumentaría el rendimiento volumétrico, no? más mezcla a quemar… tambien por otro lado será diferente tener un solo cuerpo alimentando 4 cilindros a 1 cuerpo por cilindro, que la mezcla llega en igual cantidad a cada cilindro…

Entonces preparar la culata siempre será beneficioso “comparandolo” con el coste que esto tiene y el rendimiento que se obtiene?
Cómo mejoras la admisión sin montar mayor carburación "pensando que la original viniera directa del frontal del coche y cojiera aire “limpio” y “frio”

Valvulas más grandes… por ejemplo sin arbol de levas, no serviría de nada supongo… pues si no aumentamos alzada y tiempos no vamos a aumentar carburador y por tanto misma “mezcla” a tragar del motor

Aunque parezca que no se, por la forma de expresarme y las preguntas, la mano de obra la pongo yo, el presupuesto es para repuesto y dado el caso para el rectificado de cilindros, por desgracia no hay maquinaria de rectificado donde estudio, pero también tengo acceso a algunos mecanizados por si hay “algun truquilo” necesario de mecanizar

Alijeramiento no mucho, pero equilibrado si contaba con ello, sea para el motor original como para aumento de cilindrada
Swap no me lo planteo (se sus ventajas, etc, etc) pero se agradece

Si aumentas la carburacion sin arbol rapido tendras la misma potencia final, pero peor repartida en la gama media baja de rpm
Si aumentas la cilindrada de 1,3 a 1,4, y no haces camaras de culata, o rebajas plano de la misma, lo que ganas en cilindrada lo perderas en relacion de compresion y tendras la misma o menos potencia, algo mas de par en bajas y un consumo muy similar

Eso no se puede considerar aumento de cilindrada es una rectificacion a maxima sobremedida, esto es lo mismo que si quiseras dejar de serie un motor muy gastado…

No aumentar la carburacion sin mas alzada, salvo en casos donde esta sea muy parca, mejora poquisimo la potencia y aumenta el consumo
Si metes mas aire (MEJOR ADMISION), puedes meter mas gasolina (MAYOR CARBURACION), pero necesitas quemarla mas rapido(CULATA MAS EFICIENTE) y evacuar mas deprisa los gases ( ESCAPE MEJORADO)

Siempre que se busque potencia arriba funciona mejor un cuarpo por cilindro, en el resto de los casos mejor 1 para los 4 cil

Correcto pero aqui es caro, y lamentablemente se prefieren soluciones ebay…que prometen milagros y NUNCA los cumplen. el simple cabio del filtro de aire por uno menos restrictivo, desde un cono a uno como el original, con mayor flujo

Error, una valvulas mas grandes , o con asientos a 30º, permiten respirar mejor a la culata, otra cosa es que compense ya que se ha desmontado el montar ese arbol rapido, y te dejas regular las pastillas y o mejorar la forma de las camaras…y oto sinfin de cosas

Si te da miedo, algo perfectamente logico por tu experiencia y medios, mi recomendacion es , que busques un buen colector de escape para ese modelo, si lo hay…, le pongas un filtro KN, igual al que tiene y en el mismo sitio, rebajes el plano de culata hasta quedarte en 10 a 1 de Rc estatica, y aproveches para esmerilar sus valvulas y poner guias nuevas, y como mucho veas cambiar el carburador original por uno un poco mayor, seran entre 6 y 10 CV mas dependiendo de lo bien que lo hagas, aprenderas y tu consumo no habra variado mas de un 2%,…eso si …si el motor esta bien, si hay que rectificar…piensa de nuevo en el swap, es muchooooooo…mas sencillo que lo que pretendes hacer

Saludos

yo te recomiendo arreglar el coche pero dejando el motor con el buen funcionamiento original.
porque la ganancia inversion es tremendamente mala para tus expectativas y bolsillo.

Pero si aumento la cc de 1.3 a 1.4 por el hecho de tener mayor cubicaje con la misma cámara la relación aumenta, no disminuye.

En cualquier caso la rc se va a trabajar, sea para cilindrada original o “aumentada”

En mi caso 75 y 76mm no es rectificación a máxima sobremedida (máxima sobremedida son, hablando siempre de repuesto original) aunque estoy deacuerdo que 100cc no es un gran aumento de cilindrada

En mi caso preparar la culata no me es muy costoso, como comento tengo acceso a mecanizados.

Vamos, por ahora en “lo unico que estas deacuerdo” es que costozamente o no… trabajar la culata (aumento de rc y suavizado de conductos) con o sin aumento y cambio de grados en las válvulas (esto se va a hacer tambien) tendrá una mejora “considerable y/o notable”

No tengo miedo ninguno, mi miedo es que, despues de ciertas modificaciones, el coche tenga un consumo excesivo. Gasto entre 40/60 euros al mes (98 octanos)

Colectores para mi modelo no los hay, pero bueno no hay mal que por bien no venga, si supone una mejora “notable” (entiendase 1cv, pero una mejora en la forma/entrega de potencia) no hay problema en mandarlo a hacer (todos los de carreras que conozco son artesanales linea completa… entre 45 y 50 dependiendo si lleban carburación/levas o no…

Filtros no conozco… pero lo mismo, admisión desde el frontal del coche

Muchíiiisimas gracias a todos

Al reves…imagina la camara de compresion como un cilindro, y cuanto menor sea su volumen, mayores la relacion de compresion, si disminuyes su altura (cepillando la culata o poniendo una junta mas gruesa) disminuye su volumen y aumenta la RC, si aumentas el diametro de los cilindros aumenta la base y a igualdad de altura, el volumen del cilindro de la camara de compresion aumenta, y por tanto baja la RC y empeora el rendimiento, cierto que con un rectificado de 1mm no sera mucho…

Eso es lo primero que has de decidir y a partir de ahi trabajar el resto

No es cuestion de maquinaria, sino de habilidad, experiencia y calculo, que desconozco si posees…amen de utensilios tan poco habituales como compases de interiores, pipetas para calibrar camaras, etc

Si, si te vale de ejemplo en un motor SEAT biarbol de 1919 cc, que daba de serie 111CV, con una culata trabajada ha dado 120CV en banco, con el resto de absoluta serie, pero…han sido muchas horas haciendola, y refrentando conductos…

Hay una regla tosca, pero que puede ayudarte, que dice que los % de mejora han de invertirse en todo el proceso, esto es si agarndas un 20% conductos, si aumentas un 20% la carburacion…tendras un 20% de consumo extra, no es lineal pero es una buena aproximacion…, por cierto por debajo de una RC de 10,5 a 1, emplear 98 a diario es un lujo, le viene al motor de maravilla…pero no es necesario, aunque sobre gustos…

Disculpa?? como???..tendras que calcular y ver que todos los conductos tengan mas o menos el mismo recorrido, y deberas preparar un master en plastico doblado con la forma que quieres…y decidir que diametros y longitudes y donde y como colocas el expansor…

Eso seguro que es lo mas facil de encontrar, y tampoco creas que la mejor solucion siempre es el frontal…sino mira los Quattro de rayllies que al contrario que en los de calle, tomaban el aire fresco junto al parabrisas¡¡

Que no dudo de tus ganas , habilidades y conocimientos, pero preparar un coche a la antigua usanza ( y a la nueva) es un arte que exige, muchos conocimientos, calculos, experiencia y utiles…y que aunque seas un alumno o un graduado con excelsas calificaciones…no es el mejor camino para empezar y que si sale mal…te quedas sin coche

Es solo una reflexion sin acritud¡¡

Saludos

al final voy a tener razon con lo del arbol + colector escape + mariposas individuales + pasar a inyeccion multipunto secuencial xdddd

Alfonso: dices que es lo primero que he de decidir (la cilindrada), pero qué recomendarías?
Si, porsupuesto que es más cuestión de conocimientos y horas, que de maquinaria… pero un cepillado es maquinaria (aunque sea un costo leve) y darle grados a las válvulas pues lo mismo…

Pues sinceramente, en preparaciones no he realizado ninguna “se algo de teoría, aunque porsupuesto basico” pero si dispongo por lo menos de probeta y posiblemente algo más de material

En cuanto a la regla que comentas, los porcentajes no se suman? es decir: me comentas un 20% más de conductos y un 20% más de carburación aumenta el consumo aproximadamente un 20%. Pero no sería un 40%? 20 de la culata, 20 de la carburación?

Para los colectores/linea no estoy hablando de ojímetro… lo haría el escapista

Por supuesto, yo agradecidisimo, para nada pienso mal, y entiendo lo que quieres llegar a decirme
En caso de que la culata no salga bien tengo otra culata por aquí por si la cosa no fuera bien…

Crash, tu idea me gusta desde el principio pero no tengo muchas ganas de estar homologando y demas… de la otra manera bloque y culata no hay que pasar homologación, carburación se puede desmontar sin problemas…
Pero en cualquier caso… con mariposas independientes crees que el consumo fuera “tan” bajo. Es decir consumo contenido… entiendo que cuando se ponen cuerpos independientes es “ya” para sacarle el máximo rendimiento a la preparación que tiene el coche y que si ya de por si no se miran consumos, con esta modificación menos…

Yo intentaria ver si cabe un 1,8 o un 2 lts que por fuera seran muy parecidos, de usar el de serie me iria a la maxima sobremedida para la que hay pistones de recambio…pues si has de mandarlos hacer te arruinas¡¡, luego calcual un RC como maximo de 10,5 a 1, calcula cuanto hay que cepillar, si fuera una burrada habria que quedarse en menos o buscar pistones con chepa, haz la culata, basicamente agranda y mide despues los pasos, deja los de escape con pulido a espejo, los de admision con un lijado bueno, grano 800, bien enfrentados los colectores, el de escape bien pulido y quizas de mano, partiria del mismo carburador y luego sobre prueba y error iria aumentando surtidor si se puede o montando uno con un difusor mayor

NO, es una aproximacion, pero el valor de partidaes el que se toma como referencia

Curiosa denominacion…no la conocia, pero si tienes alguno a mano perfecto

Saludos

no tiene xq gastar mas, el cambio a inyeccion te hara pasar de un carburador escupe gasolina a chorro a un inyector por cilindro que te inyectara la cantidad exacta de gasolina bien pulverizada casi antes de la valvula, evitando desperdiciar gasolina

las mariposas individuales con trompetas te daran mejor respuesta que con 1 sola mariposa para todo, mayor rendimiento (muy importante la forma d la trompeta) y pal tema filtrado y ruido les haces una caja rollo como los colectores normales que encierren las trompetas en un ambiente cerrado que absorbera el ruido y pillara el aire de un filtro mas convencional y facil de mantener aunque si no quieres matarte a hacer eso pos el tipico filtrillo enano en cada mariposa y va que chuta aunque no se si eso es homologable ya q haran ruido

y ya el resto pos lo rematas con un arbol de levas y un colector de escape que se adapten entre ellos en medida de lo posible, si crees conveniente paga a un profesional pa q t lo calcule o algo… aunque ya puestos si puedes aumentar cilindrada y mejorar otros componentes ponte tmb, dejarias un motor de 10 en preparacion si t lo curras.

pasar a inyección es tal movida, que casi compensa hacer un swap… y lo se de buena mano.

si te decides por inyección multipunto y 4 cuerpos de admisión independientes yo intentaría hacerme con un colector de admisión completo de una hayabusa 1300 que no son caros, tiene la misma cilindrada, y sabes que va a admitir hasta 180cv y ya tiene un diseño cojonudo.

luego tendrías que manejar eso junto con el avance de encendido (pasarlo a electrónico si no lo es), y montar un caudalímetro y una centralita programable… vamos, una obra seria

pal encendido si no quiere complicarse uno de chispa perdida, son mas simples y perfectamente validos

una mega no es tan cara, por 500 la tienes montada

bueno si q es un percal preparar todos los sensores y tal pero como pillaria los q la mega ya lee de serie menos complicacion calibrandolos

a mi juicio el mayor palo es adaptar las mariposas, hacer el sistema de combustible xq hay q añadir una bomba y tal y cual y montar sensores pal encendido/inyeccion. la instalacion electrica de la mega a pelo no es tan compleja ya q tu pones los cables justos y necesarios y pa calibrar la inyeccion pos a malas q pague pa q se lo calibren en un banco de potencia (alguien q sepa eso si)… si con un carburador escupiendo gasolina a chorro y un encendido cutre con distribuidor tira con la inyeccion/encendido electronico tirara igual minimo, aunque el mapa sea DiY y basico.

pero vamos q el percal lo veo igual a desmontar el motor entero y hacer todo a la vieja escuela y ya q se pone sale a cuenta luego con la inyeccion la fiabilidad y finura compensara, ademas q los consumos se contendran… q sude de subir cilindrada, mejor sacar mas rpm del motor y potencia asi sera divertido jijiji

PD: y anda q no es un coñazo reglar carburadores individuales cada 2x3

jajajajjaja yo creo que alguien preocupado por si el coche va a gastar más de 60€ al mes no debería ni plantearse ese camino… por que no solo es pagar por la mega y pagar por q te la instalen, sino tb pagar porque te la mapeen

reglar carburadores y hacer el reglaje de válvulas si monta árboles de mayor alzada es un coñazo, pero no cuesta dinero jeje

tb te digo que sería un proyecto bonito de hacer

Crees que pasar de 10.5:1 me puede suponer un probema? tengo entendido que el limite para gasolina 98 está en 12:1 Aunque mi intención era llegar a 11.5:1 para tener un pequeño margen

Entiendo que el medir los conductos es para que queden todos al mismo diámetro y/o bien para el diámetro de los colectores
pulido y quizas de mano? te refieres a un acabado a mano?
Deberían guardar alguna relación el diámetro de la válvula con el diámetro de entrada la admisión y/o salida del escape. la longitud del conducto o algo similar?

Sobre el tema de inyecciones y demas, sin duda es un tema muy interesante, pero que por lo menos para una primera “stage” no me lo planteo
Muchas gracias por todas las respuestas