Invasión turística en Daikoku


En la vibrante ciudad de Yokohama, Japón, se halla Daikoku, un área de estacionamiento situada bajo un complejo entramado de autovías de circunvalación. Este lugar ha sido, durante décadas, un emblemático punto de encuentro para los entusiastas del motor en Japón, reflejando una rica cultura automovilística. Sin embargo, este icónico espacio ahora enfrenta la amenaza de perder su identidad original debido al creciente turismo.

Daikoku Futo, como se le conoce localmente, ha sido tradicionalmente un punto de reunión para miles de vehículos modificados, incluso antes de que el tunning automotriz ganara fama mundial a través de películas como “The Fast and the Furious” y otras producciones de Hollywood. Su influencia cultural es tan amplia que ha sido incluido en diversos espectáculos y videojuegos, como la serie “Gran Turismo”, destacando su importancia en el ámbito automotor japonés. Para más información sobre la influencia cultural de Daikoku en el mundo del motor, se puede consultar la página de Gran Turismo aquí.

24

Sin embargo, recientes informes indican que Daikoku está perdiendo su autenticidad, transformándose en un sitio de atracción turística no oficial. Según The Drive, el creciente interés del público ha dado lugar a comportamientos irresponsables, al punto que la policía local ha tenido que intervenir debido a turistas que escalan las vallas para acceder al estacionamiento. La cuenta de Shuto Expressway en la red social X (anteriormente Twitter) ha publicado un video advirtiendo sobre las consecuencias de incumplir las normas, que pueden incluir multas y hasta encarcelamiento.

Medios locales como Vehicle News han reportado esta problemática, instando a la gente a respetar la privacidad y el propósito original de Daikoku. Parte del problema radica en cómo lugares como Google Maps describen a Daikoku, etiquetándolo como una “parada popular para aficionados al motor” en lugar de un aparcamiento de pago, lo cual puede inducir a confusiones. Esta situación pone de relieve la necesidad de preservar espacios culturales únicos frente al turismo masivo, respetando su esencia y propósito original.

2 Me gusta