K rodaje le hago al subaru

me lo dan el lunes o el martes por fin y el miercoles me voy a galicia asi k sera genial para rodarlo el tema es que solo le he hecho un rodaje a un ca18det (mi s13 cuando cambie pistones cilindros…) le hice unos 2000km a 3000 vueltas mas o menos sin forzar vamos pegandole algunas estiradas al principio para asentar el conjunto…etc cambiandole el aceite a los poquitos km para kitar las impurezas metalicas etc.
pero ahora k compro uno nuevo no tengo ni ■■■■ idea k hacer :lol: supongo k sera lo mismo claro pero necesito un alma caritativa k se preste a explicarme k seria lo ideal para hacer el rodaje al coche k algo rodado vendra supongo de fabrica ni idea :expressionless: tiene 7500 vueltas asi k kizas lo ktenia pensado era no subir de 3000 es correcto? no kiero ■■■■■ el resto de vida del motor boxer por un mal rodaje es comprensible opiniones please.gracias y un saludo¡¡¡¡¡ :smiley:

nadie? :expressionless: :lol:

Mi opinion:

A rajatabla las temperaturas. Espera a que el aceite este bien calentito y una vez que el motor alcance Tª no hay nada malo en subir de vueltas. Eso si, los primeros 500km no lo hagas de manera brusca. Sube de vueltas poco a poco. No hagas reduzciones exageradas. Y sobretodo usa mucho el cambio.

Ten en cuenta que si haces un rodaje de 3000km a 3000rpm luego tendras que espabilar el motor.

no lo fuerzes, que vaya ligero el motor sin grandes esfuerzos, y los primeros kilometros yendo tranquilo, y luego de vez encuando alguna estirada pero sin pasarse, no se si sera lo mismo, pero en las motos he hecho un monton de rodajes ya y normalmente lo suyo es al principio muy tranquilo y luego gradualmente ir dandole mas caña al coche, 3mil km a poco gas me parece exagerado

Personalmente con 2000km a menos de 3000 rpm es suficiente, para luego ir subiendo unas 500 o 750rpm maximo cada 300km.
Eso si, eso de unos “aceleroncitos” para que asiente ni de coña (lo que haces es rallar y arrancar trozos de metal en vez de pulir) y al final las piezas cojen mas holguras (es como esos que dicen que lo mejor para calentar un motor es meterle en frio unos acelerones al corte porque calienta mas rápido… que ya he visto yo alguno)
Es cierto que el motor ira un poco duro al principio (■■■■■! como que es nuevo), pero te durara el triple (supongo que quieres que te dure, no que ande mucho solo 5.000km como los de carreras…)
Y sobre todo suavidad, mucha suavidad, que asiente todo; ya tendras tiempo de quitarle la carbonilla y llevarlo al corte (pero de este modo muchos mas km)
Suerte, hazme caso y a disfrutarlo! Enhorabuena por el carrito

tampoco kiere k se amaricone el motor #-o

cuanto te a costado e lSUBI?

eso no pasa con los coches de ahora, es mas psicologico que real.

**ixuke otro subaru ke subaru as piyado yo tengo el ultimo modelo el gordo el de 280cv y tengo 3000 y piko km y no he pasado mas de 3000 vueltas ahora es cuando le empiezo ah estirar un poko sino se me amariconara jeje ehnorabvuena x el carro ya sentiras esas pegadas de asiento
**

eso no pasa con los coches de ahora, es mas psicologico que real.[/quote]

cierto zenislev, si haces un buen rodaje los primeros 2000km a no mas de 3000 rpm, todo bien.

no se amaricona nada.

hola iñigo menuda makina te has comprado jej
yo he comprado el 2.0r de 160cv y le he puesto algunos extras no creo knote mucha pegada al asiento eso ya paso a la historia con el s13 aunke me encanta como anda el de 160cv mas de lo k yo imaginaba y bueno me decidi en parte porke el modelo coo el tuyo ya es totra historia hablando de mantenimientos gasolina neumaticos…por eso elegi el atomosferico exteriormente es igual k el sti con los extras k le meti kitando la entrada del capo.esto es lo unico en k se parecen nuestros coches :lol: pero estoy muy contento con la compra espero verte en la proxima kedada de clubjapo en el norte un saludo¡¡¡¡¡ el precio fueron 22.000 y pico no recuerdo exactamente,con los extras y la garantia de 6 años.chao¡¡¡ :smiley:

iñigo, cacho perro q es eso de q no has pasado de 3000??? juasssssssssssssssss y el otro dia al corte en primera y segunda!!! dios como zumbaba ese ■■■■ bitxo!!!

ixuke, visto lo visto x gente q ha comprado coches nuevos, lo mejor es q le des tiza en cuanto tenga 500 km.

salu2

**ixuke 6 años de garantia pues seras el uniko xke ah mi me dieron solo 3 años de garantia aber si nos vemos en la kedada de logrono te animas y vienes . ■■■■■ type.r ■■■■■ al corte pero con cuidado ya te dare una vuelta type.r anda mucho el cacharro :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: **

me temos k en el modelo turbo no hay ampliacion de garantia solo en el modelo atmosferico :wink: nos veremos en kedadas ya¡¡ un saludo k envivia me vas a dar tu con ese turbito y ese motor…y ese cambio :cry: :lol: necesito una vuelta contigo o sin ti dentro :lol: en saludo¡

**aber si nos vemos en algun lado y ya te dare un poko de envidia y te dre una vuelta trankilo jeje **

PERO ENVIDIA SANA EH :lol:

lo puse en otro hilo pero ahi va lo ke pille de otro foro:

Rodaje y primera arrancada
Para empezar, el rodaje debe hacerse con ACEITE MINERAL . Lo ideal para los Calibras es un SAE40 monogrado ( o en su defecto, un SAE20W40 ‘poco multigrado’), de cierta calidad.

No, no me fumado la alfombra . El aceite mineral es ideal para el rodaje porque en esta crítica coyuntura sus defectos se convierten en virtudes: Tiene menor lubricidad que el sintético, y esta mayor fricción viene de cine para asentar los segmentos . Antes de 1.000 km. lo mandaremos a paseo .

Procedimiento ‘pro’ de arranque tras rearmar el motor y ponerle segmentos nuevos :

  1. IMPRIMACIÓN

Se da por supuesto, como buenos calibreros de pro , que al montar todos los elementos móviles del interior del motor los hemos lubricado abundantemente con una aceitera, hemos llenado el filtro de aceite nuevo antes de roscarlo, y hemos llenado de aceite el motor hasta 2/3 de la distancia MIN/MAX en la varilla (con el coche horizontal ).

Extraemos todas las bujías, desconectamos el cable HT que va de la bobina al distribuidor, y sacamos el relé de la bomba de gasolina. Así ni llega gasolina, ni hay chispa, ni hay compresión en el motor .

Accionamos el motor de arranque durante 60 segundos. El motor no arrancará, por supuesto, pero la bomba de aceite si que girará, distribuyendo aceite por todo el motor . Esto suavizará el primer arranque real y permitirá alcanzar con mayor rapidez la presión de aceite de operación .

ESTO ES CRÍTICO EN MOTORES TURBO TRAS INSTALAR UNA TURBINA NUEVA. Como arranquemos sin imprimar de aceite la turbina y ésta gire unos segundos sin aceite, CATACRUNCH .

Ponemos el relé de la bomba de gasolina, conectamos el cable HT de la bobina, y apretamos las bujías. Ya estamos en orden de combate .

  1. PRIMER ARRANQUE (30-60 segundos de duración)

Contacto (sin pisar acelerador) y a ver que pasa . Le costará algo más rato de contacto de lo normal hasta que la gasolina llega a los inyectores. En cuanto este en marcha no pisar acelerador en ningún momento. Clavar la vista en el testigo de presión de aceite .

  • Si el testigo de presión de aceite no se ha apagado a los 30 segundos , parar inmediatamente y rumiar el djudju, que lo habrá .

  • En cuanto el testigo se apague y el ralentí se estabilice , parar el motor, aunque solo hayan pasado 15 segundos (ideal) .

Inspeccionar exteriormente y repasar todas las juntas y todos los elementos del motor. Si todo esta en orden , pasar a la siguiente fase, que varía en función de si hemos instalado algún árbol de levas nuevo o nó .

3-A) SEGUNDO ARRANQUE - *CON ALGÚN ÁRBOL DE LEVAS NUEVO (4-5 minutos de duración)

Contacto sin pisar, ahora debería arrancar más rápido. En cuanto el testigo de presión de aceite se apague y el ralentí se estabilice, con el coche parado, pisar hasta 2.000 rpm. y ejecutar el siguiente procedimiento CRÍTICO para no arruinar el árbol de levas nuevo :

  • Aguantarlo un minuto a 2.000 rpm.
  • Dejar caer y aguantarlo otro minuto a 1.500 rpm
  • Pisar y aguantarlo otro minuto a 3.000 rpm
  • Dejar caer y aguantarlo otro minuto a 2.000 rpm

Soltar inmediatamente freno de mano, meter primera, salir y pasar a la fase cuatro .

3-B) SEGUNDO ARRANQUE - *SIN NINGÚN ÁRBOL DE LEVAS NUEVO (1-2 minutos de duración)

Contacto sin pisar, ahora debería arrancar más rápido. En cuanto el testigo de presión de aceite se apague y el ralentí se estabilice, con el coche parado, pisar hasta 2.000 rpm. y:

  • Aguantarlo un minuto o dos a 2.000 rpm., para que se caliente sin apenas tralla .

Soltar inmediatamente freno de mano, meter primera, salir y pasar a la fase cuatro .

  1. PRIMER RULO (50 km. o una media hora de duración)

Una vez el motor caliente y en movimiento, hay que ATIZARLE ATIZARLE ATIZARLE con decisión para que los segmentos se acoplen bien. Y esto sólo sucederá si en los primeros compases los segmentos reciben adecuada presión .

Aquí no se puede andar con remilgos , sólo hay una ‘ventana de oportunidad’ de unos 20-30 minutos tras poner segmentos nuevos . Si esos 20-30 minutos los hacemos pisando huevos, los segmentos ya no se acoplarán nunca, le habremos hecho más daño al motor que por pisarle, y la habremos cagado DEL TODO . Tampoco hay que hacer la animalada que sugiere Renesis de subir hasta el corte .

Esta media hora crítica es mejor pasarla pegándole acelerones en 2ª-3ª-4ª, con el pedal A FONDO hasta 4.000 rpm., y entonces soltarlo del todo y dejarlo ir con freno motor hasta que baje a 2.000. Pisotón hasta 4.000 y dejarlo ir hasta 2.000. Así media hora .

Pisando a fondo metemos la máxima carga a los segmentos, obligándolos a acoplar bien, y soltando acelerador del todo obtenemos la máxima reaspiración del blow-by. Ideal .

En estos críticos minutos iniciales es tan malo llevarlo bajo de vueltas sin pisarle casi, como llevarlo demasiado alto de vueltas . Lo crucial es pisar a fondo para meter carga a los segmentos, sin pasarnos de 4.000 vueltas en ningún momento, ni dejarlo al ralentí .

Si en algún momento antes de 30 minutos se nos calienta mucho, parar, dejar enfriar 15-30 minutos , y retomar la fase 4 hasta completar 50 km.

Hay que planificar esta fase para poder movernos a nuestras anchas . Como lo hagamos a la hora punta de un laborable y nos comamos un atasco, la cagaremos . Como lo hagamos un día de julio a mediodía, lo freiremos . Un Sábado o Domingo temprano con luz diurna es ideal .

  1. PRIMER CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO. REAPRIETE DE CULATA

Cuando aún esta caliente del primer rulo, lo vaciamos de aceite , porque en estos primeros 50 km. es cuando más partículas y blow-by habran contaminado el aceite . Volvemos a rellenar con aceite mineral SAE40 o SAE20W40. Ponemos finstro nuevo.

Dejamos enfriar bien y volvemos a repasar todo el motor y juntas. Ahora vendría bien un reapriete de los pernos de culata . En los 8V estan a la vista, en los DOHC hay que soltar la tapa de balancines.

  1. SEGUNDO Y SUCESIVOS RULOS HASTA 750-1.000 KM.

Calentarlo unos minutos antes de salir. Seguir en la misma línea, ni pasar de 4.000 ni llevarlo muy bajo de vueltas. Pisarle con desenfado para que suba de vueltas, aunque ya no hace falta que sea tan a saco. Mala idea meternos mucho en tráfico urbano, donde se pasa mucho tiempo al ralentí y el motor se calienta . Tampoco es ideal ir por autopista, donde el acelerador se mantiene constante . Lo mejor es ir por carreteras secundarias, donde hay que ir usando el cambio .

Comprobar de tanto en tanto el nivel de aceite y rellenar si procede.

  1. SEGUNDO CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO

A los 750-1.000 km. el rodaje ha concluido . Fuera el aceite mineral , rellenar con Mobil 1 0W40 , y poner finstro de aceite nuevo. Es mejor hacer otros 1.000 kilómetros como mínimo antes de explorar los nuevos límites del 0-100 y la punta .

Y a rugir .

Y como a estas alturas muy probablemente estaréis convencidos de que me he fumado varias alfombras :

Consejos de pilotos de coches de carreras

Consejos de pilotos de motos de carreras

Consejos de pilotos de aviones con motor a pistón

Consejos de Lycoming (el mayor fabricante mundial de motores a pistón para aviación )