La revolucion del motor a gasofa! el MEC-5!

Si lo que se dice en este articulo es cierto el grupo PSA sacara una autentica revolucion en lo que a motores de combustion interna de gasolina que le dara una ventaja tactica innegable: (sacadod e Diariomotor):

**Peugeot presentará en Ginebra su nuevo motor de gasolina, denominado 1.5 MCE-5 VCRi. Desarrollado en estrecha cooperación con la empresa MCE-5 Development su revolucionaria tecnología lleva gestándose desde el lejano año 1997 – nada menos que 12 años – y consiste básicamente en una relación de compresión variable desde 7:1 hasta 20:1 en función de los requerimientos del propulsor, determinada por un software de gestión electrónica altamente avanzado.

No debemos confundir esta tecnología con los propulsores de ciclo Atkinson, empleados en híbridos como el Toyota Prius. Los Atkinson poseen un diferente ratio de expansión que de compresión, lo que redunda en bajas cifras de potencia y par pero una excelente eficiencia. Con la tecnología MCE-5 de Peugeot se obtiene una excelente eficiencia y extraordinarias cifras de potencia y par motor, en el caso del propulsor que tratamos la potencia de un V6 atmosférico y el par máximo de un V8 atmosférico.

Con una cilindrada de únicamente 1.5 litros y gracias a la ayuda de un turbocompresor en dos etapas se consigue un rendimiento espectacular y un bajo consumo, los clásicos beneficios del downsizing, pero exponencialmente aumentados. Dejemos que los números hablen por sí solos: 220 CV de potencia y 420 Nm de par máximo a únicamente 1.500 rpm. Montado en un Peugeot 407 el consumo de combustible se limita a 6.7 l/100 km en ciclo mixto, equivalente a unas emisiones de CO2 de sólo 158 g/km.

El propulsor cuenta con una potencia específica de casi 147 CV/litro. La tecnología MCE-5 permite espectaculares incrementos de potencia y se beneficia de decrementos de un 35% del consumo de combustible respecto a propulsores atmosféricos de potencia similar. Aquí no acaban las sorpresas, Peugeot está trabajando en dotar al motor de inyección directa de combustible, presentando a principios del año que viene los resultados finales, que pasarán a producción masiva de inmediato.

La potencia alcanzará los 260 CV y el par máximo los 460 Nm: la potencia específica sobrepasará los 180 CV/litro. Su consumo se reducirá aún más, y en el mismo Peugeot 407 se quedará en 6.0 l/100 km, con unas emisiones combinadas de CO2 de menos de 140 g/km. Peugeot comunica que su intención será producir en masa la nueva familia de propulsores desde el año 2010 durante un total de unos 6-8 años, en función de los avances tecnológicos y las tendencias de mercado.

Peugeot ya ha firmado acuerdos con importantes proveedores europeos para la producción de los MCE-5, cuyo coste de producción unitario debería ser inferior a los 1.000$. Para todos aquellos que se preocupan de la escasa durabilidad que podría tener un propulsor tan apretado, un novedoso sistema mecánico reduce grandemente la fricción en los pistones, con lo que el problema debería estar muy atenuado, teniendo en cuenta que el resto del propulsor se ha reforzado.

Los MCE-5 se extenderán por toda la gama Peugeot y es más que lógica su inclusión en vehículos Citroën por su pertenencia al Grupo PSA. Es muy probable su desarrollo en otras cilindradas, pudiéndose alcanzar potencias importantes y consumos ridículos en gamas como la de los Citroën C4 o Peugeot 207. La marca francesa espera que los propulsores de combustión interna se equipen en el 80% de los coches hasta dentro de al menos 20 años, otorgando esta tecnología una fuerte ventaja competitiva a PSA.

Creo que deberíamos ir despidiéndonos de los propulsores atmosféricos en PSA, empezando por los 3.0 V6, apenas evolucionados desde los años 90.**

Fuente: Peugeot presenta un revolucionario motor: 1.5 MCE-5 VCRi | Diariomotor

Si es cierto… sera la ostia!!! y supera ampliamente a los trabajos similares con motores de compresion variable que llevan desarrolando desde Mercedes a Toyota u Honda. Sobre todo por que la relacion Potencia y par por litro es ampliamente superior.

Un saluote.
Werewolf.

si, pero el porqué de que este motor sea revolucionario se basa en que el resto de marcas ya emplean un % muy alto de I+D en hibridos o incluso ya electricos desde hace años. Lo de PSA lo veo pan para hoy y hambre para mañana. Y todavía queda de ver que tal de fiable es ese sistema.
Toyota y Honda siguen en cabeza en innovacion aunque hayan perdido mucho espiritu racing de la marca

Creo que tu concepcion esta bastante errada, los “parches” actaules a mi modo de ver son los hibridos actuales, lease toyota Prius o honda Insight, dado que su consumo, con todo lo “hidridos” que son, supera en mas de un litro el consumo por ejmeplo de un TDI de 140 caballos y contando que estos hibridos tienen 100cv raspaos… en lo unico que estan algo por encima es en emisiones pero muy parejos. Pues que quieres que te diga, hoy dia cualquier diesel a poco que cuente con star & stop ect… supera ampliamente a cualquier hibrido, incluso los motores a gasolina actaules con todas las mejoras incorpradas, (vease buetech de mercedes o efficiencie dinamics de BMW) s acerca mucho al consumo “real” de un Prius. Por ejemplo, el mercedes C180 CGI (un 1600 con compresor), esta homologado aun consumo de 6,3 L/100Km, mientras el Prius y el Insingt estan Homologados a aun consumo de 4.3-4.6 L/100Km. En las pruebas realizadas sobre estos coche en Mercedes a dado una media de 6,9 L/100Km en casi todos los test (eso contando con 180 CV!!!) mientas el prius a dado 6,4 u el Insight 6,6, vamos una diferencia MISERA por la que para mi no compensa comprarse el ■■■■ Hibrido ni de ■■■■ coña, sobre todo vista la diferencia de potencia. Esto los saben los fabricantes, por eso tanto Mercedes como BMW no esta en su idea un sistema hibrido del tipo que usa toyota u honda y trbajan mas en hacer mas eficientes sus motores o en concepciones hibridas de apoyo a motores de alto consumo, como el S400 Hybrib, al mismo tiempo que trabajan directamente en la pila de combustible/hidrogeno, pero esto ultimo a largo plazo.

El futuro posiblemente este en los motores electricos-Hidrogeno, tipo pila de combustible, siedo el combustible el hidrogeno que alimenta una pila de combustible que produce la energia necesaria par mover el motor electrico del vehiculo, con una autonomia similar o insluco mejor a cualquier coche actual de combustion interna, pero antes de llegar a este que es por donde posiblemente estan iendo los tiros, los mayores fabricantes (y entre ellos Toyota y honda) estan gastandose mucha pasta en I&D en motores de gasolina de compresion variable por que ven claramente que es una forma de conseguir mejorar la eficiencia del motor de combustion interna, que no nos olvidemos, aun le quedan muchos años de vida. De todos estos motores los mas evolucionados hasta ahora eran los de mercedes que basavan su tecnologia en variar la “altura” de la culata, con lo que se conseguia variar el ratio de compresion, Toyota le seguia detras con sus sistema parecido al igual que Mitsubishi. Lo espectacular de la propuesta de PSA es que hablan de un motor para lanzarlo ya!!! en 2010!!!, (mercedes espera aplicar su tecnologia en 2012 como pronto, toyota y Mits no tiene aun fecha), y con un sistema completamente distinto al habido hasta hora y aun por encima con mayor eficiencia y bajo consumo… si es cierto esto, sera la ostia, asi de claro.

Un saluote.
Werewolf.

Como al final tenga que comprarme un coche del grupo PSA ( menos mal que no hacen propulsion ) me hago el harakiri :roto2:

PD: antes un julay coupe!

Pero el precursor de todo esto, es Saab que lleva estudiando esto desde mucho tiempo atras. La verdad es que marcas como PSA, miedo me da viendo sus calidades se prevee un mar de dudas para sus mecanicos…

Buen copia pega, pero no queda nada claro el funcionamiento de ese propulsor con ese dibujo.

Por cierto, las cifras suenan bien, pero la pagina web esa es el “más que coches” de internet, cuidado.

Por ahora me muestro escéptico. Espero a pruebas reales para mostrar mi asombro o no mostarlo.

Un saludo

uY SI ES GASOLINA…ME CALLO ENTONCES

No es por ■■■■■ pero… **motor de gasolina, **es interesante el motorcillo este, tendremos q renovar conocimientos si definitivamente sale

Este motor es camless? Si no lo es, con empujadores en vez de arboles de levas y un turbo acabaremos sacando 500 cvs de un 1500 cm3…

Una pena que los coches en los que este montado este motor sean una ■■■■ patraña y que destinen el desarrollo de los motores a consumos y eficiencia que a deportividad y potencia.

Saab es uno de los que lleva investigando tiempo lo de la compresion variable, pero hay sigue investigando, su sistema es similar al de mercedes variar la “altura” de la culata. Despues aparte estos motores aprovecharan otras nuevas tecnologias como las dichas, del Star & stop, admimion variable, arboles de levas electronicos, inyeccion directa ect… para ser aun mas eficientes.

La diferencia a mi entender es que si es cierto… recalco SI ES CIERTO… sera el primero el salir al mercado a corto plazo y con unas caracteristicas impresionantes. Quien dice que una vez patentado los del PSA vendan sus motores al que quiera??? y a vivir de rentas!!!.. ostias para estos seria un negociazo. Cuantas “tecnologias” del automovil furon inventadas por uno y usadas por todos bajo patente o simplemnete adaptadas y le llaman de otra cosas… un ejemplo… los CDI, TDI HDI ect… al menos la esperanza es que por una vez en los ultimos 20 años se esta actualizando el motor de combusticon interna de gasolina y poniendolo al frente de los avances tecnologicos, es una buena noticia seguro y de futuro (no un parche). Una vez estos motores esten circulando quien nos dice que no habra hibridos con este motor que realmente ahorraran aun mas el gasto de combustible, no como los de hoy dia que es una CAMELO de cuidado, pues hay que avanzar y este me parece un muy buen camino hasta que llegemos a las ansiadas “emisiones cero” o a un motor de pila de combustible realmente viable.

Un saluote.
Werewolf.

Werewolf el motor se llama MCE-5 y no MEC-5 como esta puesto en el titulo jejeje, que me he vuelto loco al buscarlo por la web.

PD: En el articulo esta bien puesto :wink:

Interesantísimo. Habrá que seguir la evolución del engendro este, pero suena genial.

+1:icon_super:

+1

Creo que esto es lo que dicen,mas bien que documento tecnico tira a publi pero algo se entiende:

bah muy bonito todo pero luego have quien mete mano a esos motores, old school forever!! tanto sensor y tanto ecu no hay quien toque un motor ■■■■■, lleva eso a revision ya veras lo que te clavan, onde este un v8, xD lo que tendrian que hacer es mas petroleo nose que lo saquen de las algas o argo,

como bloqueé el sisteme picamos biela todos :lol:

De acuerdo contigo y espero que este motor no salga al mercado en la vida que ya bastante lata dan los de ahora como para que ese pedazo de mierda venga a dar dolores da cabeza a los mecanicos.

Los ingenieros hacen lo de siempre de ■■■■ madre todo y tal y tal…pero luego para cagarse en cristo les toca a los de la funda azul y queria ver yo al ingeniero que diseño el motor montarlo y desmontarlo.

rotativos a etanol y venga!! :lol:

Aqui mas o menos explica como funciona.

//youtu.be/nrqT8zo8vvM

creo que tambien habla muy brevemente de otros sistemas parecidos

Efectivamente, un rotativo es delicado, pero se monta y desmonta que da gusto…con 2 herramientas tienes suficiente. Igualito que uno con cilindros!XD