Mantenimiento y puesta a punto sobre la admision en un s13

(No os confudais con el nombre del post, esto no es exclusivo de los s13, y no es solo una cuestión de mero mantenimiento, este post surge de mis pajillas mentales sobre el oil stravation y los humos en los turbos, aunque no tengáis un s13, conviene leer el post, sobre todo el problema de la PCV )

Bueno al grano, aquí os dejo un brico de mantenimiento sobre la admisión, es algo que casi nadie hace y en nuestros coches , con sus años y sus turbos, es importante revisar, ademas que es una tarea sencilla que no necesita de grandes cosas
El resultado de limpiar la pcv y las valvulas del relenti, ha sido “acojonante” y el coche va ahora tan fino, que os invito a que todos probéis a hacerlo

Aviso que la mayoría de las fotos son de las piezas ya limpias, cuando quitéis las vuestras os encontrareis con mierda " a topeee"

Antes que nada necesitareis, paciencia (como siempre) y herramientas muy básicas como : alicates para soltar las abrazaderas de los tubos de la admisión, llaves del 10 y del 8, un destornillador de estrella, papel de juntas (correis peligro de ■■■■■ alguna) , un rollo de papel de cocina y productos limpiadores :
Yo he usado estos


de izquierda a derecha, dos limpiadores de admisión , pensados para limpiar estas cosas, un limpiador de frenos (la forma mas barata de limpiar esto, dos euros y pico) un limpiador de residuo cero (lo uso para los contactos y para limpiar después de haber usado los productos anteriores, seis euros largos) y un aceite de silicona (aunque las piezas de metal la acabe con el limpiador de residuo cero, las piezas de plástico y gomas hay que terminarlas de limpiar con esto, y ya de paso las protegemos)

si no andáis con todo este surtido, se podría usar un limpiador de hornos del mercadona, que eso limpia todo esto de la ostia, aunque yo solo lo usaría sobre el metal

** Limpieza de la Admision **(con un limpiador especifico)

Esto no es obligatorio hacerlo, pero nunca esta de mas, notareis que el coche va mucho mas fino. (el efecto placebo es importante) para un diesel no se debe usar ( a menos que ponga específicamente que es para diesel) pero para un Gasolina, esta bien hacerlo de muy tarde en tarde, sobre todo si después se hace todo lo demás
del post
Esto limpia por dentro desde el turbo y el intercoler, hasta las válvulas de admisión, pero el producto en cuestión (el primero de la foto anterior) vale un dinero. Si os sobra podéis probar

Para hacerlo os aconsejo que os busquéis un amigote, y con el coche en temperatura de servicio, se quita el filtro y se pulveriza el producto con la cánula (pasando mas aya del caudalimetro)
mientras que uno va haciendo pulverizaciones, el amigote estará dándole al acelerador para evitar que se cale y poder darle tanto , pequeñas aceleraciones (no pasar de 3000) como dejándolo al relenti

una vez se le dan unos cuantos chutes, se apaga el coche y se limpia el cuerpo de la mariposa y el interior de la admisión
para ello quitáis los tornillos con ese orden, el 1,2,3 son del vaso 10 y el 4 y 5 vaso del 8


ahora podéis sacar el tubo de la admisión con comodidad, y como habéis aflojado el tornillo 4, podeis sacar el tubo o simplemente girarlo para arriba para que no moleste

Se le pega unos cuantos chutes al cuerpo de la mariposa, se abre y se rocía con generosidad por dentro de la admisión


va a chorrear mierda, a lo bestia, asi que poner un papelito

si se mira por dentro, la verdad que dan ganas de ponerse a desarmar la admision entera y darle con una Karcher


y eso que tengo un oli tank puesto (a la entrada del turbo), me parece que voy a poner dos, el segundo a la pcv del cuerpo de la admisión

después de sacar toda la mierda que se pueda, meter un trapito, volver a darle mas chutes y demás
se monta todo y os dais una vueltecita, para disfrutar del efecto placebo (si no arranca a la primera es normal)

Esto es una sugerencia, lo que viene a continuación es mas importante y si recomiendo hacerlo

PCV
La Valvula PCV es responsable de succionar los gases de la parte superior de la culata, esto hace que el aceite fluya mejor en la parte superior ya que elimina la presion

en un coche atmosférico, esto no tiene mucha historia, pero en un turbo, es importante que funcione bien, puesto que cuando pisas el acelerador y el turbo se pone a cargar, esta valvula tiene que cerrarse, por que si no metería presión en la parte superior en vez de quitarla como debe de ser

muchos de los problemas de los s13, que si casquillos, que si suenan los takes y sobre todo que si humean los turbos, siempre se achacan a los años, los malos mantenimientos y a los aceites reguleros, pero, tengo la teoria que esta valvula tambien influye y mucho
si alguien tiene un turbo que echa humito, apesar de que no tener holguras y aparentemente estar bien, debería ponerse a hacer esto de la PCV, y que lo cuente , con mucha seguridad el problema desaparecerá o sera mínimo

bueno al lio, que esto no tiene misterio

yo me pille una pcv nueva, pero si se saca la vieja y se limpia en profundidad ya sea con los productos anteriores, con el limpia hornos del mercadona, o con gasolina, puede valer casi igual que una nueva; pero eso si hay que limpiarla muy bien, dejando que los productos actuen,y dandole a conciencia (por que hay que limpiarla por dentro sin desarmala y sin poder meterle nada)


bueno, como le llevo la prevención de riesgos laborales a un cliente ,el grupo responsable de de la distribución de nissan en andalucia, no voy a decir nada sobre el tema de repuestos, pero aqui esta mi valvula pillada en America :wink:

la referencia os sirve, aunque insisto que una limpieza en profundidad de la pcv antigua, la puede dejar casi igual que una nueva

el asunto no tiene misterio, se quita el tubo de la admsion, se coge un vaso largo del 19, se destornilla la antigua y se mete la nueva (o la que se acabe de limpiar)

se vuelve a colocar el tubo de la admision y ya esta, cosa de un minuto o dos ( si no hay que limpiar nada)

valvula relenti (conjunto IAA)

un motor de explosión, funciona no solo por las bujias y por la gasolina, funciona sobre todo gracias al aire, por el oxigeno que es el que va a hacer explotar la mezcla (espero que nadie del gobierno lea esto, por que si no nos lo cobran , fijo) , pero el aire no solo pasa por la mariposa de admisión; cuando el pedal esta bajo el aire hacia los cilindros también sale por esta válvula, por lo que tenerla en condiciones es mas importante de lo que se suele pensar

Cualquiera con un mínimo de ganas y herramientas sencillas, puede ponerse a hacerlo; pero como decía al principio, pillar de antemano papel para hacer juntas, no sea que alguna se estropee al sacarla (sobretodo la que une este conjunto de válvulas a la admisión)

La cosa no tiene misterio, se quitan los tubos que se indican en la foto, se quitan las dos clavijas sacando los pasadores ( y teniendo cuidado de que no se pierdan) y se desatornilla de la admision con una llave del 10 (un tornillito esta a la vista, aunque los otros dos mas abajo estan un poco escondidos, pero salen)

si hay que tener en cuenta que el conjunto de valvulas (IAA) son dos piezas (una con el fiicd , para el relenti con el aire acondicionado y el tornillo de ajuste) otra con el AAC (la valvula verde responsable del relenti) con dos juntas y tres tonillos, una vez que se desatornillen de la admision, no hay nada que una estas piezas cuidado con eso


no os equivoquéis con las fotos, prácticamente todas están hechas con las piezas ya limpias, cuando abrais las vuestras, saldra mierda por un tubo
aquí la parte que controla el relenti, con el aire acondicionado y el tornillo de ajuste, para limpiar todo bien hay que quitar el tornillo y darle por todo los boketillos que encontreis con algun limpiador en spray


limpiar el tornillito y dale un poco (muy poco) del aceite de silicona a la gomita

con todo limpio (dejando actuar a los productos y dandole varias veces) metemos el tornillo a mano, cuando se sienta que hay que hacer un poco de fuerza, se le da una vuelta completa con la llave y pasamos a la otra pieza

La válvula del relenti, se saca desatornillando los dos pequeños tornillitos de estrella, y se separa tal y como dice la foto, con tranquilidad para que no salte la pieza interior. No esta de mas marcar con un lápiz la posición para evitar montarla al revés

aqui la solenoide, con la piececilla de plástico, sale tal cual, para arriba, pero cuidado con el muelle de dentro


se limpia la pieza de plastico y se prepara para volver a montarla

pero antes de eso hay que darle a conciencia al bloque de metal par desincrustar toda la mierda



limpiar esto bien tiene lo suyo y durante unas cuantas veces, cada vez que le deis con el Spray limpiador seguira saliendo mierda
el tubo central (el que aparece marcado con dos letras a) tien una ventanita dentro y se mueve, puede girar, cosa que esta bien para darle limpieza por todos lados, pero despues dejarlo como estaba
Despues de mucha limpieza, finalizo con el limpiador de residuo cero para quitar lo que quede de los limpiadores anteriores y le di dos golpecillos de aceite de silicona en la junta del tubo (donde las dos A hay una junta de goma)

Ahora seguimos los pasos contrarios, atonillamos la valvula verde, juntamos las dos piezas , las juntas y a montarla en el coche

Ajuste Relenti

Tras montar todo lo anterior, te das una vueltecita de 5 minutos como mínimo, sin son 10 mejor
se aparca el coche sin parar el motor, se abre el capo y en la admisión volvemos a la válvula verde , que desconectaremos (con cuidado de no perder el pasador de alambre ) en ese momento la ecu no regulara electronicamente las revoluciones y se puede ajustar de forma mecánica actuando sobre el tonillo con una llave del 10
si se gira para la izquierda bajas las revoluciones y si se gira a la derecha las subes, jugando con el tornillito se tiene que dejar en 800 rev (no esta de mas buscarse al amigote para que uno controle las rev y otro el tornillo)

una vez conseguidas mas o menos las 800rev se vuelve a enchufar el conector suelto, se mete el pasador, el coche parecerá que se acelera pero después se tiene que estabilizar en 850rev


así de fácil

no esta de mas darle un chute de limpiador de residuo cero al caudalimetro y volver a repetir el ajuste del tornillo a los 4 o 5 días, cuando la válvula este asentada

bueno esta es la version rápida, fácil y util, aunque si alguien se quiere meter en berenjenales también debería de quitar las tapas superiores del motor , desarmar y limpiar el sistema de decantadores que llevan dentro


esta foto de nuevo, esta tomada con el sistema medio limpio, despues de quitar un kilo de mierda, y aun asi , la pinza se seguia clavando entre los residuos de aceites quemados

también hay otra válvula de paso de aire para facilitar el arranque que habria que mirar (esta debajo de la mariposa de admision)

y sobre todo hay un tubo de de la tapa de valvula de admsion, cerca de la pcv, que sale de las tapa y va a la parte baja del motor, este tambien seria bueno desmontarlo y limpiarlo,
aqui una foto

se puede ver el tubo (en la foto esta sin conectar) que va de la tapa de balancines a la parte baja del motor,pero eso con el motor dentro del coche y sin desarmar mucho, parece tarea complicada
este tubo podria ser uno de los culpables, junto con la pcv jodida, de los problemas de lubricacion

buen post esta todo bien mas o menos.
pero no se porque no coincides con lo del oil starvation.
si realmente al poner un pcv nueva estas haciendo lo mismo,eliminar la presion que se genera.

La Valvula PCV es responsable de succionar los gases de la parte superior de la culata, esto hace que el aceite fluya mejor en la parte superior ya que elimina la presion

""en un coche atmosférico, esto no tiene mucha historia, pero en un turbo, es importante que funcione bien, puesto que cuando pisas el acelerador y el turbo se pone a cargar, esta valvula tiene que cerrarse, por que si no metería presión en la parte superior en vez de quitarla como debe de ser

muchos de los problemas de los s13, que si casquillos, que si suenan los takes y sobre todo que si humean los turbos, siempre se achacan a los años, los malos mantenimientos y a los aceites reguleros, pero, tengo la teoria que esta valvula tambien influye y mucho
si alguien tiene un turbo que echa humito, apesar de que no tener holguras y aparentemente estar bien, debería ponerse a hacer esto de la PCV, y que lo cuente , con mucha seguridad el problema desaparecerá o sera mínimo""

por eso yo digo de modificar un par de tubos,y bloquear esta valvula.
de hecho mucha gente asi lo hace sin problemas.
lo uqe esta claro es que este motor mal mantenido tiene un problema de presion de aceite excesivo.y de ahi fallo de casquillos tan comun.
no me creo que el motor sea una mierda como dicen,puesto que el de skyline tiene mucho en comun con este.

Muy bueno el post de Mad, y muy interesante los comentarios de Mele. Creo que es cierto que los problemas del s13 no es tanto por los años, que tambien, pero yo puedo decir que me compre mi primer S13 allá por 1999, con apenas siete años y 85.000 kms. Al poco de tenerlo empeze a escuchar un ligero ruido metálico, ya sabéis…y con 110.000 kms, y tranquilizado por los mecánicos del concesionario oficial Nissan, que decían que eso o era nada, al final peto, casquillos girados, cigüeñal y una biela inservibles. Quiero decir con esto que no era un coche viejo. Ya entonces pense que habia alguna deficiencia de engrase, y que quiza necesitaba un mantenimiento muy escrupuloso, lo cual también enlaza con el tema del post.

melekias, estoy contigo en que existen problemas de oil stravation, en los ca18 y tambien en los sr20, en los…etc etc
este post se debe precisamente a eso, todo surgió haciendome pajillas mentales sobre el oil starvation

no creo que el oil stravation ( es decir que el aceite no fluye en la parte superior como debería por que existe mas presión de la cuenta en la tapa de valvula) sea un problema de diseño del ca18, no creo que haya que meterse en modificaciones del bloque, metiendo tubitos y apaños raros, si no en hacer un mantenimiento mas exhaustivo

mas que un problema del que diseño el motor, es un problema del que diseño el plan de mantenimiento ( claro que la gente esa no pensaria que 20 y muchos años mas tarde estarian funcionando y dandole la caña que nosotros le damos)
debería estar planificado en el mantenimiento un control mas exhaustivo sobre la admisión y la pcv

y de todo lo que digo, prácticamente nadie lo hace,. Bueno lo que añado al final de limpiar los decantadores de las tapas del motor, si lo he visto hacer, pero unicamente para pintarlas y dejarlas “guapas”. Nadie parece darle la importancia que tiene, cuando se las encuentra taponadas de mierda

y aunque este hilo este basado en el s13 con ca18det, es usable en otros modelos
o a nadie le suena los problemas del variador del s14 y los desgates excesivos de los arboles de levas

si FOC eso es asi pero la curiosidad es un don maravilloso que dios me ha dado y debo explotarla al maximo,por eso en el año 2014 aun estoy a vueltas con problemas de un motor de hace 30 años. creo que si lo que sabe un tio de a pie como yo ahora lo supieran todos los propietarios de ca18 desde que se empezo a vender seguramente habria sido un motor con una critica maravillosa por parte del consumidor.
en cuanto a mecanicos estan muy metidos en la rutina arreglan por rutina,ya saves X modelo peca de esto o de aquello: cambiar pieza.
estan muy comodos en su zona de confort.
hasta que entra un 300zx,rx8,supra,s13 por la puerta…entonces los testiculos del sotano suben un par de pisos

veo que creemos en el mismo problema pero lo enfocamos a la inversa.
yo no creo en problemas en la zona alta,de hecho considero que la zona alta (culata y arboles levas) esta hyper lubricada.mientras que el carter esta lubricada de manera deficiente.

porque en el carter esos tubos que van de carter a culata unos estan llenos de mierda,como colesterol en las arterias disminuyendo su seccion interna,no dejando aliviar metiendo presion en el carter y lo que pasa es qeu con esa presion el aceite sube por donde pueda por el tubo que antes pille hacia la zona alta,quedando el carter mas seco de aceite.

tambien ayuda a tener presion excesiva en carter que algunos tubos hacen angulos de casi 90 grados y eso opone resistencia tanto a un gas como un fluido y ademas pasan de una seccion de tubo a una aun menor.

estos tubos con un mantenimiento optimo y una pcv en buen estado no deberian colapsarse(aun que creo que no estan del todo bien diseñados) pero nadie ha cambiado aceita cada 5mil km como decia el manual.ni se revisa mucho la valvulita esa.

por eso a base de pensar,informarme y tal creo que lo mejor es revisar esos tubos,limpiarlos y dejarlos como si el coche fuese nuevo.

y hacer una modificacion que para mi tiene sentido y mucha gente coincide.

Con relación a todo esto del engrase, en uno de los ca18det que he tenido en mi S13, tuve un problema que creo que nunca he visto. De repente, comenzó a sonar en la culata un ruido tipo clack, clack, pero no sonaba a taques. De todas formas, los saque y limpie pero seguía igual, y un día finalmente llego a griparse un árbol de levas, culata a la chatarra. El tema era que la culata estaba seca. Después de comprobar que había presión de aceite, y hacer averiguaciones varias, dimos con la averia: no subía apenas aceite a la culata, porque el conducto que riega la culata estaba obstruido. Es un pasillo que va desde la parte posterior a donde va el filtro por dentro del bloque a la parte de arriba del mismo, que es un agujero de un mm de diametro. Eso por dentro lleva una bolilla que cuando apagas el motor y no hay presión cae la bolilla y cierra el conducto para que no se vacíe la culata de aceite. Pues eso, obstruido a mas no poder…bloque a la chatarra.

si tiens fotos seria mejor.

Fotos de que¿ eso no se ve, o te refieres de la culata con el árbol agarrado¿ sabes que agujero del bloque te digo, uno minúsculo que es por donde sube el chorro de aceite para regar toda la culata…
Además esto fue hace diez años y fue a la chatarra todo eso…

no hombre no.
me hacia gracia ver la culata gripada para ver como quedo el destrozo :lol:
el agujero supongo que sera comun en muchos motores.
pero solo llevan uno?
si llevasen otro se curaria en salud.

eso de la bolita, que acertadamente comenta Focana si que es un problema real y que se da muchas veces, como podran corroborar los que se dedican a devolver a la vida los ca18det

melekias estamos muy deacuerdo en muchas de estas cosas, incluido lo de la zona baja, los tubos obstruidos,etc, pero, del esquema que tu pones , no me termina de convencer, es bueno tener depresion, aunque el esquema que comentas es mejor que andar con una pcv jodida creando presion

si alguna vez te encuentras a alguien que dice que de vez en cuando su turbo echa humito, solo tienes que desconectar uno de los tubos de ventilacion para eliminar el efecto de depresion y esperar unos minutos con el coche al relenti, seguramente empezara a echar mas humo que nunca
si considero que es bueno usar oli catch tank, pero cerrados no ventilados al exterior

Si, eso supuse que te referias, edite el mensaje mientras respondias, ja,j

Solo lleva ese agujero, que coincide en una muesca que lleva la culata. La prueba que hice, fue con el bloque descubierto, sin la culata, darle a la puesta en marcha, y debería haber salido el chorro disparado hacia arriba, y solo salio un borbotón ridículo por el agujero…

mira que coincidimos en muchas cosas, pero es la fotito esa, NOOO

es0 es una mierda pinchá en un palo, sin sentido
es mejor que tener la PCV muerta y que se cuele presion de turbo hacia la tapa de valvulas
pero no es la solucion

lo del tarrito de la parte derecha, no sirve pa na, ni tiene sentido, y se podria decir que es hasta perjudicial
y la apertura libre de la tapa izquierda, dejando mariconadas medioambientales a parte, no es lo mejor

lo suyo es dejar el sistema como viene, para permitir un ligero vacio, una succion de los gases de la tapa de valvulas. Con una PCV limpia (o nueva) que haga su trabajo al 100%
la unica modificacion seria poner uno, o dos decantadores, a la salida de los tubos de ventilacion, antes de la pcv (tapa izquierda) , y/o antes de la entrada al tubo gordo de la admision (la tapa derecha)
decantadores cerrados, que no liberen al exterior

Melek, ese diagrama que has puesto es TOTALMENTE erróneo, y más en el caso del S13 que lleva las dos tapas de balancines independientes, y que es turbo por lo que la presión positiva se alivia distinto cuando va en negativo (ralentí por ejemplo, que absorve por la PCV) a cuando va en positivo (cuando le das caña, que la PCV cierra y alivia por la admisión después del caudalímetro).

yo tenía un diagrama en el proyecto y así fue como monté el decantador, a ver si lo busco… recogía bastante aceite condensado pero sobre todo recogía vapor de agua ya que al vaciarlo era una especie de líquido aceitoso fino.

también te digo que de serie el sistema funciona perfectamente, no veo motivo para “mejorarlo” a no ser que te gusten los tubitos de colores y tener que estar vaciando el decantador cada X tiempo y por la pijada de decir que lo llevas…

así viene de serie:

http://saetastr.x10host.com/media/cj/92303.jpg

y despues de analizarlo y bastante pensar, así es como lo puse para mantener ventilación tanto en vacío como en sobrepresión, siempre pasando por el decantador:

http://saetastr.x10host.com/media/cj/92304.jpg

en una foto real:

http://saetastr.x10host.com/media/cj/92305.jpg

le quiero poner un decantador al mio, pero el tuyo kernel, no me acaba de convencer, al tener vacio en el colector y abrir la pcv no le creariamos una toma de aire al colector?
http://i59.tinypic.com/1r3pme.jpg
no tendra mas facilidad para chupar aire del codo de la admision que gases del decantador?

yo solo le veo dos maneras, poner dos decantadores, uno entre la culata y el tubo de la admision y otro entre la culata y la pcv, o anular la pcv y ponerlo solo entre la culata y el tubo de la admision, pero esta no me gusta mucho.
luego tambien e visto barios coches de correr que lo llevan todo anulado, a un decantador y pa la atmosfera sin ningun tipo de vacio

YO NO HE DICHO QUE SEA LO MEJOR QUE PUEDAS HACER. PERO PARA MI ERA LO MAS BARATO Y ME SOLUCIONO EL PROBLEMA.
MI COCHE NO ROMPIO DE CASQUILLOS,LE REVENTE LA CULATA UNIENDO CAMARA 3 CON CAMARA 4 :roto2:

a ver el tema es que a mi el esquema de serie del s13 no me convence una vez coge mierda este es demasiado cerrado y crea presion,por eso pongo algo a la atmosfera para que esa presion se libere. y aparte cambio de aceite y fitlro cada 5mil usando antes de cambiarlo comemugre engine cleaner. y sinceramente todo fue muuuucho mejor.al menos no notaba aire o aceite a rebabar por los tubitos de culata como antes.

yo soy de simplificar,de sacar cosas no de añadir mas tubos asique no soy muy fan de los oil tanks esos.
tampoco se muy bien que hacen o como montarlos…

lo que seria lo mas parecido a la mierda pinchada en el palo que yo he diseñado :roto2:

pero si así funciona el sistema de serie… a ralentí parte del aire entra por la PCV directo desde la admisión sin pasarp or turbo ni nada (es poca cantidad, y está ya medida por el caudalímetro).

lo que pasa es que el sistema de serie el tubo tiene la T en otro sitio aprovechando la unión de ambas tapas de balacnines, pero es lo mismo

casi igual, no me convece demasiado tu sistema, Kernel, por que se meten muchos tubos y se hace muy evidente el paso entre la entrada a la admision y la entrada por la pcv, el sistema tradicional, pasaba el flujo por las tapas, y me da la sensacion que limpia mas, peroo,
lo que propone Kernel es perfectamente valido
el enlace que marca jesus_g y que no le convence ( a mi tampoco me convence al 100%) realmente ya existe en el sistema original, si mirais la tapa de valvulas derecha, la de escape, el sistema donde conectan las dos tuberias es un espacio comunicado, donde se conexciona, casi de la misma manera que hace kernel

yo voy a hacer el sistema con dos decantadores, si mirais la segunda foto, ya tengo el tubo azul gordo , decantando hacia la entrada de la admision antes del turbo, e incluire un segundo decantador antes de la pcv (no se como lo hare, por que ando jodido de espacio en esa zona)

tambien, hay que decirlo todo, por que he pillado el segundo decantador en ebay por 22 euros, portes incluidos,
http://www.ebay.es/itm/251531878620?ssPageName=STRK:MEWNX:IT&_trksid=p3984.m1439.l2649
vamos mas barato que lo que sale el metro de tubo gueno (26 libras el tubo de los cojones ) . Si los decantadores fueran caros, Ya estaria diciendo que el sistema de kernel es el unico factible