En 1978 Mazda decide crear un deportivo denominado RX7 (Sabana o Efini en japon) y nacido para la competición (contemporaneo al Datsun 280Z)
Montaba un motor de doble rotor Wankel situado en la parte delantera, cerca del habitaculo y propulsión, cualidades de un deportivo puro.
El Mazda RX7 fue el sustituto del RX3 y Cosmo retirado el año anterior del mercado.
RX3
Cosmo
El ligero motor wankel aceleraba de 0 a 100km/h en 9.2segundos y el chasis la virtud de alcanzar las 0.779gs laterales en curva.
Rendia 100cv a 6000rpm con una velocidad maxima de 190km/h.
Su suavidad obligo a los ingenieros a incorporar un chivato que avisaba al conductor que se acercaba a la zona roja del cuentavueltas.
La primera generación del RX7 la conforman las series 1, 2 y 3 que adoptan un estilo Lotus Elan 2+2, esta generación se comercializó con el motor 12A.
La serie 1 denominada SA22C se vendio entre 1979 y 1980
http://cache.jalopnik.com/assets/resources/2006/11/78_rx7.jpg
La serie 2 denominada FB se vendió entre los años 1981 y 1983 con cambios en las luces traseras y retoques en el motor.
http://thrashcar.com/articles/data/100/left-side2.jpg
La tercera serie que cierra la primera saga de RX7 se comercializa entre 1984 y 1985 en la que se modificó la parte delantera y relojeria interna y como curiosidad dire que es el único que no lleva el cuentarevoluciones montado en el centro del cuadro de instrumentos.
El modelo GSL-SE de esta serie incorpora el motor1.3 de inyección denominado 13B-DEI con componentes reforzados
El interior de esta serie sólo se modifico en las versiones americanas al igual que en este pais fue el unico en el que se comercializo este motor mientras que en los demás se vendia el motor 12A turbo sin IC para los modelos mas altos de gama (SA22C).