No pretendo con las cosas que te he dicho molestarte, ni mucho menos, yo también intentaba aportar y espero que lo veas así, nada mas. Todo lo que yo te he mencionado anteriormente son cosas básicas de mecánica en general aplicadas a este modelo y a cualquiera. Seguro que has visto de cerca este modelo muchos mas que yo, eso seguro, si yo es el primero que tengo de cerca, ya lo dije anteriormente, como también dije que agradecía cualquier aporte, sugerencia, etc.
Estoy de acuerdo contigo en que este estaba adelantado a sus tiempos, creo recordar que el diseño es del equipo de competición de Nissan, no es cualquier cosa.
Yo espero que cuando lo termine, ojala y sea mas pronto que tarde, no me tenga que pelear con el porque de lo contrario, le atizare pero bien.
Sigamos con el proceso.
estas haciendo culata CON EL MOTOR DENTRO?
Muchas gracias. Cada vez que veo el coche por dentro…
Si, claro.
Naaa hombre molestar para nada, solo me daba la impresión que no me estaba explicando bien, jejejeje…
Por cierto… OOOLEEEE TUS HUEVOS!!!.. sacar culata de esa manera ya hay que tenerlos bien puestos jejejeje… con lo apretaico que esta el ****** del motor de este coche. Entiendo la sorpresa del compañero Kernel, pues en este cacharrito casi es mas facil sacar el motor pafuera que desmontarlo “INSITU”. Si es cierto que una vez desmontadas ya puedes llegar a tos laos…
Imagino que el motor tendria algo no??.. por que las juntas de culata de este motor son metalicas y duran casi tanto como el motor si no se le a pegado un recalentón claro… el mio lleva AUN las originales, con eso te digo tooo… El SMAL BLOCK como lo ves???.. segmentos/pistones ect… salvo averia supongo que deberia tener buen aspecto, es un motor bien duro este, el único punto relativamente debil, como en casi todos los nissan de los 90, casquillos…
Yo diría que los problemas de temperatura de Werewolf eran más bien por tener el coche potenciado e ir a fuego por esas carreteras gallegas :P, creo que pocos le hemos sacado tanto rendimiento al Z, en mi caso jamás me ha pasado la aguja de la temperatura de la mitad del rango sea verano o en atasco y tampoco creo que le ocurriese como bien dice Visito a un Z nuevo, supongo que influye bastante el estado del vehiculo y lo intensivo del uso que se le dé.
Creo que ya sabe todo el mundo lo que me gustan los Z32, je,je, … así que mas o menos siempre estoy abonado a los proyectos o comentarios que se hacen de este modelo en el foro…aunque nunca tuve ninguno, lastima
Que intención tienes con la mecánica, revisarlo todo, solo hacer culatas… en fin, buen curro llevas!
Saludos!
Culata izquierda fuera. Esta es la mas complicada de sacar, menuda perra. El tubo de la varilla del aceite y el de entrada de engrase al turbo, son una autentica lata, pero ya esta, no se me resiste, porque la atizo con el macho. La culata derecha es muy facil, no da ningún problema.
No hay ninguna necesidad de sacar el motor del coche como podéis comprobar, solo hace falta maña y… Parece fácil sacar un motor de estas características, pero no lo es. Sacar un motor entero con cambio en el garaje de casa, sin elevador para subir el coche, sin pluma, sin soporte para motor, subido en borriquetas, no solo es peligroso, también es de morirse, mucho mejor sacar las culatas, hay que ir aligerando peso, no solo lo dice el manual de taller yo lo recomiendo. Ahora si quiero seguir sacando sigo y si no pues paro aquí, todo depende de como este las cosas. En mi caso voy a seguir sacando, la camisa del cilindro nº 5 esta algo picada por el oxido y como tengo otro bloque en perfectas condiciones, pues pa dentro que va.
El motor tenia un pequeñiiiiiiiiito calentón, fallaba un cilindro (nº5) y el anterior dueño lo dejo parado mas de 1 año.
En una reconstrucción se mira, revisa y se cambia todo lo que es desgaste, casquillos de cigüeñal y bielas, segmentos de pistones, etc. lo que viene siendo en mi casa un equipo motor completo. Por supuesto todo se planifica (limpieza o rectificación) de bloque arriba y abajo, culatas, se comprueba con comparador arboles, asientos, cilindros, valvulas, osea todo lo que dice el manual de taller que tienes que hacer para una correcta reconstrucción. Si pareció laborioso el trabajo de reparación de tendido eléctrico, entonces reconstruir el motor entero que eeeeeeeessss, esto si que tiene chicha que decimos por aquí, pero cuando se termina un motor y lo escuchas sonar como recién salido de la factoría te da un gustirrinin que es que…
Por otro lado, creo que ya esta claro cual es mi opinión sobre el sobrecalentamiento de los motores, no voy entrar en mas porque no quiero malas interpretaciones, obviamente si potencias el motor y hay aumento de temperatura en los cilindros, que no siempre es así, pues claro necesita estudiarse el sistema de refrigeración, también el de engrase. No solo es tocar el encendido o subir presión del turbo.
Pensar una cosa, este coche lo ha diseñado un equipo de ingenieros seleccionados por el fabricante, alguien cree que no saben lo que hacen? en el diseño se busca el equilibrio de las cosas, diseño, producción, etc. Los radiadores y la ventilación eléctrica o mecánica del mismo busca eso, el equilibrio, para que uno no vea que se mueve la aguja de su temperatura de trabajo, en invierno, en verano, en atascos o sin atascos, las pruebas que les hacen a los motores son infinitas, por eso existen variantes para los distintos climas del planeta. Hoy día hay muuuuuchos mas y mejores medios para hacer coches que hace 20 años, los fabricantes siempre quiere fabricar mas rápido, mas barato y mejores coches, no hablo de fiabilidad, esto esta controlado de otra manera, hablo de mas y mejores sistemas
Vamos que quedara casi mejor que nuevo… de 10!!!
Haber… por un lado mi 300zx a tenido diversos problemas asociados a la refrigeración por varios motivos, desde mal mantenimiento de anteriores dueños como mal equilibrio en piezas “mejoradas” puestos por estos, a que el uso era intenso… eso es una cosa, perooooo… y haber si me explico claro que creo que no em he expresado lo suficientemente claro… cuando hablo de a mi modo de ver del DEFECTO DE REFRIGERACION, de este modelo en particular, me feriero a que la afecta muchisimo mas de lo mormal la subida de la Tª ambiental. A todo vehiculo le afecta que la Tª ambiental suba, pero es que a este es hasta exagerado, muchisimo. Esto es MUY conocido por todos los veteranos del 300zx TT, da igual que tenga 100km que 300.000km, cuando llega el calorcito cojes el coche a pleno mediodia y parece que llevas 120cv (vale es exagerado, dejemoslo en 200 jejejeje), lo vuelves a probar a las 22:00H y dios como tira!!!..
… digamos que la tª ambiente le afecta mas que a muchos otros coches de similares prestaciones. Con las mejoras que comente se consigue reducir este efecto a algo mucho mas normal, como en otros vehiculos. Para mi esto es un “pequeño defecto”, al igual que los frenos de coche, que en su época seguramente estaban hasta muy bien, hoy día me parecen penosos y es lo siguiente que recomiendo mejorar, siempre tras un buen saneamiento general y aun mejor hacerlo como lo hace el compañero Visito, de 10 vamos!!!.
Mejor no, pero muy parecido si. Con lo que he desmontado este fin de semana tengo trabajo para largo. Desmonta muelles, valvulas, retenes, turbos, etc, luego tengo limpieza de plásticos protectores, chapas, que estas las doy un tratamiento para quitar el oxido y luego las galvanizo, preparar el bloque que tengo para dejarlo en la rectificadora, vamos que estoy un poco agobiado y como tengo tantas ganas de terminarlo y darme un pirulillo pues… Me gustaría llevármelo de vacaciones este verano, pero no quiero presionarme que si no no puedo con todo, trabajo, familia, el ZX.
Lo primero de todo decir que no quiero ofender ni molestar a nadie, valga me Dios…jajajaja. Molan los debates si vamos todos de buen rollo y escuchamos a todo el mundo.
Si con los kms. que tiene tu coche hubieras abierto el motor abrías ganado mucho, podrías haber des-carbonizado (que le hara muuuuucha falta), haber limpiado canales de engrase y refrigeración, podrías haber hecho muchas cosas, garantizado que mejora y mucho, si no lo haces no sabrás cuanto ganas. No dirás que con 650.000km. el motor esta perfecto de compresión y mas siendo de segunda o tercera mano, o cuarta o a saber. Si pierdes compresión ya sabes, faltan cv’s.
Tienes razón en que a este coche la temperatura le afecta mas que a otros, si, esta claro, para ti esto es un defecto y puede serlo, pero para un experto puede que no lo sea, sabe lo que compra. Va a ver el coche al concesionario, abre el capo y observa, defensa delantera con pocas entradas de aire, cubiertas plásticas protectoras bajo el motor que impiden que el poco aire que entra en el vano salga, vano motor pequeño para las dimensiones del mismo, (si este pepino es para que fuera colocado en la parte trasera, no a delante que no hay sitio).
Frena mal, pues seguro que frenal mal a 250km/h en circuito, puede ser, pero nadie va a esta velocidad en carretera salvo que lo metas en circuito y si fueras a 250km/h y frenaras una vez las pinzas que tiene, los discos, etc… detendrían el coche sin problemas
Solo decir que lo que tu explicas correctamente se le llama potenciar en mi pueblo no defecto. Todo depende del uso que le des al coche y para lo que lo quieras. El motor no se tiene que calentar si todo esta ok. en ninguna situación.
Si yo cuando lo termine mirare como se ha quedado la cartera, jejeeje y ya vere. A mi también me parece bien que se le pongan los discos de xxxxx mm. de diamentro, pinzas de 8 pistones, suspensiones de la leche, etc. etc. etc. Los coches super es mi pasión y este en particular mas, este se merece todo lo que tu dices y mucho mas, ARRIBA los 300 ZX (Z32 claro).
Desde luego tienes razón que todo lo que sea mejorar caracteristicas de serie en un vehículo es mejorar/potenciar… pero no quita que esas dos caracteristicas (refrigeración y frenada) sean sus puntos flacos jejejejeje…
Sobre el proyecto, por experiencia propia, tomatelo con calma y no te agobies es lo peor que puedes hacer y lo que hace que muchos proyectos se queden por el camino. Mucho animo y sigue siendo tan concienzudo como lo estas haciendo y tendrás coche para muuuucho tiempo de disfrute, te lo digo yo!!!.. ejejejeje… este trasto en mucho mas fiable de lo que la gente cree, siempre que se hagan las cosas como se deben hacer.
Pues te sorprenderían los valores de compresión que tiene el motor de mi Z con esos KM, (muy proximos a los que indica el manual y lo mejor, todos por un igual, casi no hay diferencias apreciables entre cilindros, la ultima vez que se le hizo el test fue hace casi un año y 10 meses). A mi me tiene intrigado, por que entiendo que o hubo una reconstrucción no documentada, (cosa casi imposible pues conozco todo su historial de primera mano y no hay nada), o me a tocado el gordo, pero gordisisisisimo gordisisisimo!!!, jehehehe… (teniendo en cuenta que a máximo “apriete/presión” esta en 5-5.3 seg en el 0-100, con toas las chucherias que lleva eso si)…
Animo y arriba los ballenatos… digo… los Z32!!!
A lo mejor digo una tonteria porque no conozco ese modelo en profundidad…pero si no esta preparado para gasolina sin plomo, puedes aprovechar para hacerle asientos reforzados…y yo, aqui es mi debilidad, una culta desmontada en un supercoche es para llevarla hacer pasos, guias y asientos, no ganaras mas de 20 Cv pero si ese sonar redondo te da gustirrinin…no te cuento la suavidad de subida de vueltas de una culata con pasos pulidos…
Saludos
El coche es catalizado, ya tiene asientos reforzados.
No se si preparare la culata o no, lo mas seguro sea que no, puesto que no pretendo aumentar cv’s, pero si he preparado alguna que otra y he probado, he probado. Por su puesto se va a mirar guias, valvulas, asientos… se hace en taller con muchos años (80)de experiencia y especialistas en esto, se llama Micra S.A un poco caros pero trabajos con garantia y son amigos.
Si es Rectificados Micra, en Madrid, a mí me pedían una barbaridad de dinero por hacerle la culata al S13, y eso que sólo llevaba una, no dos como el tuyo jejeje.
Por si te sirve de algo, en CAUTOSA (pol. ind. Villaverde) me hicieron planificado, guias, rectificado de asientos y válvulas (incluyendo desmontaje y montaje de muelles), por unos 200€ en de un día para otro. Suelen dedicarse a piezas de aviones pero tb cogen coches… el tío sólo con ver la culata sin yo decirle nada me dijo que tenía que ser de un 1800 turbo jeje, la verdad es que lo clavó
animo con el proyecto!!
No se cuanto te pedirían a ti por hacer la culata, pero seguro que mas que a mi, ya he dicho que son amigos, jejeje. La culata la desmonto y la preparo yo, solo la dejo para que preparen los planos, comprueben y limpien. Por otro lado, la experiencia de estos señores y la calidad es de largo y en Madrid son conocidos como de lo mejor, por no decir lo mejor.
Pero se agradece la información, aunque también los conozco.
También estan Querejeta Rectificados en Madrid me consta que son mas baratos, pero no los conozco, ni se como trabajan.
Después de limpiar la capa de barniz que tenían los arboles de levas he realizado las mediciones y todo esta dentro de las tolerancias según el manual, están los 4 perfectos.