Mmmmm interesante,esta muy bien para comprobar los asentamientos,pero eso ultimo de arañar el casquillo para correguir…nose yo lo haria de otra forma,por que me parece mecanica a la antigua por decirlo de alguna forma
Mecánica a la antigua … El raspar con un segmento de pistón viejo puede ser un poco arcaico, si, jejejeje pero quizás para los de la antigua usanza sea lo mejor, no crees? se quedan anclados en el pasado, en las rectificadoras los que conocen el oficio tienen ya 50 castañas en adelante, a estos no les hables mucho de las nuevas tecnologías pero no por esto hay que dejar de escucharles(son los que conocen las bases fundamentales) creo que en el video dice bien claro que se puede usar un aro viejo, no que sea obligatorio, después de raspar lo fundamental es comprobar que el ajuste es correcto como hacemos con las valvulas cuando esmerilamos, la herramienta que utilicemos para el raspado es la que cada maestrillo utilice. Yo utilizo cuchillas de precisión, ojo no se puede usar lija.
Por otro lado, el agarre de la biela que se ve en el video es una barbaridad, eso no esta dentro de lo normal, quizás lo que muestra es un ejemplo en una clase practica pero no tiene porque ser nuestro caso. Lo normal es que tengamos que retocar un poco (siempre hay que hacerlo) y lo fundamental es comprobar para que cuando finalice nuestro trabajo tengamos unas garantías de éxito mínimas, aunque cualquiera pueda meter la pata en alguna ocasión.
El azul de prusia se lleva utilizando en mecánica para ajuste de piezas desde hace muuuuuucho tiempo.
P.D. Lo correcto es utilizar un raspador de cojinetes.
Pongo un link donde se ven las bases fundamentales que anteriormente mencionaba.
Los cojinetes con mejor ajuste para nuestros motores son siempre los originales, pero tampoco son perfectos.
Espero que el que revise el link lo vea desde principio hasta el final, si no, no se entenderá. Lo siento pero hay que tirar de traductor porque esta en ingles.
Otro hilo del armado de un motor Lotus que me parece un trabajo fino, con mucho detalle y donde se ve que también utiliza el método de la vieja escuela del uso del azul de prusia para la comprobación del cigüeñal. Nos hacemos viejos y no nos damos cuenta… ¡ME CAGO EN TO!
Otro hilo del armado de un motor Lotus que me parece un trabajo muy fino, con mucho detalle y donde se ve la comprobación del cigüeñal por el método de la vieja escuela. Nos hacemos viejos y no nos damos cuenta… ¡ME CAGO EN TO!.. siempre terminamos preguntando a los mas viejos.
Si me parece la caña lo del azul de prusia y lo que hace,pero como tu dices eso de rascar el cojinete con un aro piston usado…es arcaico como minimo jajajajaja
Cierto es tambien,que son los que saben los pilares fundamentales como dicen,pero todo avanza,en estos casos para mejor
Estoy de acuerdo con la comprobacion,el azul de prusia es la caña,pero no me gusta mucho la rectificacion,bueno la forma de rectificacion xD
Comparaciones; Para portear o preparar conductos, cámaras, etc. de las culatas normalmente las herramientas mas especificas que se ven son los motores fresas tipo dremel, pero sabias que estos trabajos hoy por hoy ya se hacen con software específicos CNC? Lo que ocurre es que no todo el mundo puede permitirse el disponer de estas herramientas tan sofisticadas y tan modernas, valen verdaderas fortunas. La gran mayoría de los fabricantes de automoción, por no decir todos, ya diseñan y modelan sus prototipos con maquinaria por CNC, eso no quita que los pequeños sigan utilizando los medios que se venían utilizando hasta la fecha consiguiendo los mismos resultados, los inconvenientes son trabajos mas artesanales (mas mano de obra), mayores tiempos, mayores costes, etc.
Desgraciadamente estas herramientas no las encontraras en España en pequeños o medianos talleres, lo que mas vas a encontrar es gente que trabaja en estos sectores con unos medios… sin comentarios.
Con todo esto quiero decir que lo mas importante es realizar los ajustes y comprobaciones suficientes, el método, herramienta y/o medio que utilicemos sera el que mejor resultado final consiga, sin olvidarse que no podemos obtener los mismos resultados que se obtendrían utilizando los métodos que hoy en día se utilizan en la industria de automoción. Siempre es mejor un trabajo artesanal en el ajuste o comprobación que ninguno como se viene haciendo en muchos “talleres” que se dedican y que se publicitan como especialistas re-constructores de motores.
bien,la verdad no se donde has salido. jamas he visto hacer lo que tu haces,esta claro que sabes bastante del tema.
jamas habia oido hablar del azul de prusia.
yo no soy mecanico,hago cosas pero no me gusta llamarme como tal,porque seria un insulto a personas como tu decir que yo hago lo mismo pero aclarame una cosa.
tu tienes un motor y te rompen los casquillos de cigueñal o biela da igual,miras si hay que rectificar y si hay que rectificar pides los casquillos de sobremedida.
no deberia haber problema ninguno ya que en la tienda de rectificados han medido todo lo que tienes que medir y lo demas seria buen aceite hacer 1000km despacito y luego cambiar el aceite de nuevo y ya andar normal.
el azul de prusia que es? como un super aceite? o es como una pasta de lijado suavecita para nivelar las superficies entre ciqueñal y cojinete? jamas he visto ese producto.
vaya se me ha caido un mito.
en preparaciones gordas la gente esta empezando a pasar de marcas como HKS y meten turbos de camiones scania. y dicen qeu duran mucho mas que los hks…quizas la marca hks es solo humo en lo que se refeire a turbos.
no se. despues de leer esto y ver coches preparados seriamente con turbos de ebay y llevar mas de dos años llevando caña y aguantando ahi,creo que muchas cosas de los chinos solo le ponen la marca y nos lo venden mas caro,.
hola
la verdad es que tienes un post muy interesante.
realmente no se cuanto hace que te dedicas a la mecanica ni cuanto tiempo llevas estudiando el vg32dett.
si que siento diferir de que las pautas que marca el fabricante son siempre las correctas porque lo ha estudiado un ingeniero.
no quiero ofender a ninguno.
dado tu lenguaje deduzco que no eres un aficcionado ,y que trabajas en este sector.
queria saber tu opinion sobre grandes inventos creados por ingenieros.
valvula egr
filtro fap
volante bimasa
etc
te nombro genericas por no nombrarte algunas de este maravilloso coche que creo conoceras y vas a conservar.
canister
aiv,s
pcv
o posicion de depositos de limpia y refrigerante(obstruiendo flujo de intercoolers)
Decirte tambien que no se como has conseguido el censo de z32 que hay en españa y su estado para afirmar que el tuyo es unico(o lo va ser).
no quiero pensar que toda la informacion que tienes sea esclusivamente de internet y hayas podido intercambiar experiencia con otros poseedores de este modelo.
desearte suerte en tu proyecto con la desdicha de no poder ayudarte,por lo que ya sabes,con el convencimiento de que seguiremos aprendiendo.
un saludo
Los ingenieros claro que pueden equivocarse, son personas. Pero cosas que nombras se crean en base a leyes o normativas, no por mejora en rendimiento o fiabilidad del vehículo.
Por otro lado lo que dicta el fabricante si que suele ser lo mas correcto, porque nadie sabe mejor que el equipo de desarrollo del coche, que han diseñado y seleccionado cada material. Otra cosa es, que el coche, al tener 20 años, pueda mejorarse. Estoy seguro de que hay, por ejemplo, lubricantes de mejor calidad hoy en día, y testando su uso, muy posiblemente haya mejores aceites que el que aconsejaba el fabricante. Pero puestos a arriesgar, sin tener datos objetivos, es seguro utilizar el que manda el manual. En otros aspectos pasará lo mismo, todo es mejorable, pero, merece la pena?.
Lo que yo hago es lo mismo que hace mucha gente que profesionalmente se dedica a trabajar en este sector. También es lo mismo que parece ser que hacen muchos por otros foros como ya he mostrado anteriormente.
Permatex tiene azul de prusia. Mira: FERAM tu equipo de apoyo, pero vamos vale igual azul de prusia oleo.
No es ninguna pasta de lijado, ni tampoco sirve para nivelar, creo que en el video que he puesto anteriormente se ve claramente como se utiliza y para que sirve.
No me dedico profesionalmente a la mecánica. No trabajo en el sector.
Llevo estudiando el vg30dett 1 año ±.
Las pautas que marca el fabricante no son porque las ha estudiado un ingeniero, si no porque son muchos los ingenieros que participan en el estudio, desarrollo e investigación, pero todo es o puede ser mejorado, claro que si.
Respecto a lo que me preguntas, solo te dire que las normas europeas cada vez son mas estrictas y pese a que muchas de estas en parte o totalidad los fabricantes no esten de acuerdo se ve obligados a cumplir si quieren homologar, esto es así.
La afirmación a la que haces mención era una ironía, pienso que se entiende como tal, pero si no es así que sirva esto como aclaración, seguro que abra z32 en perfectisimas condiciones por las carreteras ibéricas.
Me suscribo.
De acuerdo en todo…
es muy raro que estando el cigueñal rectificado y cogiendo casquillos de la medida pase eso.
no creo que nadie lo haga por lo general en los talleres.
en fin no creo que lo del tintado azul sea mala idea.
pero lijar con un aro viejo ya puedes tener paciencia :lol:
Yo no he rectificado cigüeñal. Mi cigüeñal es STD.
Paciencia… no entiendo, acaso crees que tardas mucho o que es dificil?
Aunque en el post se rellene con comentarios, opiniones, etc., que esta muy bien, no hay que despistarse, lo que yo hago y como lo hago es en base a mi proyecto y el estado de mi coche.
por supuesto que se equivocan(rectificar es de sabios)pero es mejor que sus errores los pague el usuario.
mercedes rectifico ante la prueba del arce del clase a,pero y el caudalimetro del grupo volswaguen? casquillos cigueñal del grupo renault-nissan?
en este ultimo caso hay que felicitarlos por crear algo que justo se rompe pasada la garantia 100000km mas o menos(ya existe grupo de afectados)
ninguno de las casos anteriores fue para adaptarse a normativas como tu dices.
en cuanto a los inventos para reducir contaminacion,serian mas honrados si reconocieran que nos han metido el gasoil por los ojos,perjudicando aun asi mucho mas que la gasolina y haciendo de la normativa un autentico negocio.
el embrague bimasa (sin normativa)es otra prueba de que se equivocan pero a que esperan a rectificar?no dedican tantas horas al diseño y prueba de sus productos?
no te engañes en el mundo del automovil existen ingenieros economistas como en los demas sectores.
estoy deacuerdo en que si vas a variar lo que recomienda el fabricante a ciegas,mejor no hacerlo.
y no hablo de mejora de rendimiento pero si de fiabilidad.25 años son muchos y en este apartado desde luego que se avanzado mucho y para mejor.
no intento enseñar nada a nadie,y menos a ingenieros pero deberian contar mas con la opinion del usuario o cliente.
por lo menos escuchar
un saludo
si no trabajas en el sector y no te dedicas profesionalmente mi mas sincera felecitacion por la capacidad de aprendizaje y empeño que pones en ello.te lo digo completamente en serio.
por supuesto que todo es mejorable tal como tu dices y haces(asiento de valvulas) y es esactamente eso lo que quiero decir.
veo que no eres tan ignorante de pensar que si algo esta diseñado asi hay que dejarlo asi(aunque el grupo sea de 100 ingenieros)sino que le pregunten a ferrari ji ji ji.
y por la experiencia en el uso diario y estudio de este coche(yo tampoco me dedico a esto)entiendo que carlos where intente ayudarte aportando sus conocimientos.
estas en tu libre decision de hacer lo que quieras sin que nadie te impongan nada y sin imponer nada a nadie.
la posesion de la razon es muy amplia y opiniones son como el culo que cada uno tenemos uno.
por seguir con tu proyecto que vas hacer con egr,canister,aivs,pvr etc.?
perdon por el tocho
un saludo