[FONT=Times New Roman][size=3]Para 2005, las ventas del NSX a nivel mundial eran apenas de varias centenas al año. Honda decidió que la continuación del NSX no era económicamente viable considerando que el coste de producción del coche junto con el interés de la compañía en diseñar un nuevo modelo con motor V10. En 1991 el NSX era una maravilla tecnológica pero para 2005 Ferrari había pasado del 348, que era el objetivo del NSX, al F355, F360 y al F430. En Julio de 2005, Honda anunció oficialmente que cesaría la producción del NSX y que centraría sus esfuerzos en desarrollar su sucesor.[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3] [/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]http://www.clubjapo.com/galeria/file_620.jpg
En diciembre de 2007, el presidente de Honda Iwamura Tetsuo, confirmó un nuevo NSX con un motor V10 que llegaría en 2010. Estaba basado en el Acura ASCC (Advanced Sports Car Concept) que se mostró en el salón internacional norteamericano de ese mismo año. Se vio un prototipo haciendo pruebas al año siguiente en Nurburgring. En diciembre de 2008 se anunció la cancelación del proyecto debido a problemas económicos de la marca.[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3] [/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]http://www.clubjapo.com/galeria/file_621.jpg
Legado del NSX
La ingeniería rompedora del NSX fue una gran fuente de inspiración para el desarrollo del McLaren F1, como dijo su diseñador Gordon Murray en una entrevista. “En el momento que conduje el NSX, el resto de coches que usábamos como referencia para el desarrollo (Ferrari, Porsche, Lamborghini), desaparecieron de mi mente. Por supuesto, el coche que creemos, el McLaren F1, será mucho mas potente que el NSX, pero la calidad y precisión de su comportamiento, será nuestro nuevo objetivo a batir”. El NSX se comercializó como el primer “superdeportivo diario” gracias en parte a su facilidad de manejo, calidad y fiabilidad. El propio Murray tuvo uno durante 7 años.
Honda NSX Mugen RR concept
En el Tokyo Auto Salon de 2009, Honda mostro el NSX Mugen RR concept, que incluía neumáticos 255/35 R18 delanteros y 335/30 R18 traseros, frontal ensanchado y difusor y alerón traseros modificados. Montaba el mismo motor 3.2 V6 que el NSX-R pero estaba montado longitudinalmente en lugar de transversalmente. El cambio de posición de motor hecha por las instalaciones de Mugen a través de soportes de motor nuevos, transmisión y otros componentes permitía una mejor transferencia de la potencia a los neumáticos traseros y una mejor salida del escape que iba directamente a la parte trasera del vehículo en lugar de bajo el motor y después a la parte trasera.
[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]http://www.clubjapo.com/galeria/file_622.jpg[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]http://www.clubjapo.com/galeria/file_623.jpg[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]Deportes del motor
Safety car
Desde que comenzó la producción del NSX, éste se ha utilizado como safety car en el circuito de Suzuka, incluso en el gran premio de Fórmula 1 en los primeros años del modelo y aun se usa hoy en día en el circuito. También cumple esta función en el circuito de Twin Ring Motegi, el otro circuito propiedad de Honda.
24 Hours de Le Mans
El NSX participó en tres ocasiones en la mítica carrera, en 1994, 1995 y 1996.[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3] [/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]En 1994, compitieron 3 NSX con los dorsales 46, 47, 48 preparados por el equipo Kremer Racing Honda y con asistencia del equipo Kunimitsu que también puso los pilotos del coche 47. Entraron en la categoría de GT2 y todos aguantaron hasta la bandera a cuadros pero en las posiciones 14º, 16º y 18º.
[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]http://www.clubjapo.com/galeria/file_624.jpg[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]Al año siguiente otros tres NSX volvieron a competir. El equipo Honda’s Factory trajo 2 NSXs turbo. Los turbo entraron en la categoría GT1 con dorsales 46 y 47. El 46 consiguió terminar, pero no se clasificó por no completar el 70% de las vueltas que dio el vencedor de la carrera. El 47 no llegó a terminar por un problema de embrague y caja de cambios. Un tercer NSX, el número 84 con motor atmosférico, corrió con el equipo Honda Kunimitsu en la categoría GT2. Este NSX, conducido por Tsuchiya Keiichi, Iida Akira y Takahashi Kunimitsu, quedó 8º en la general y primero de la categoría GT2 tras 275 vueltas. Esta gran victoria hizo que apareciera en el famoso juego Gran Turismo.
[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]http://www.clubjapo.com/galeria/file_625.jpg[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]En 1996, el equipo Honda Kunimitsu regresó con los mismos pilotos. Terminó la carrera tras 305 vueltas en la posición 16ª de la general y 3º en la categoría GT2.
Super GT
Para su uso en el Super GT (antes conocido como el JGTC), el NSX se modificó completamente según el reglamento establecido. Para Honda, el chasis estuvo a cargo de Dome y el motor por Mugen.
Externamente, la forma del NSX se ha ido desarrollando carrera a carrera, temporada tras temporada debido a las exigencias del reglamento en incrementar las cargas aerodinámicas. El cambio más notable fue la de montar el motor de forma longitudinal en lugar de transversal como el coche de calle. Al igual que en los Lamborghinis modernos, la caja de cambios se encuentra situada en el centro debajo de la cabina y se conecta al diferencial trasero con un eje de transmisión. Los motores pueden ser o bien atmosféricos o turbo, dependiendo de la clase y las reglas.[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3] [/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]http://www.clubjapo.com/galeria/file_626.jpg
Antes de los cambios en el reglamento en la temporada 2003, se usaba una versión modificada del motor C32B V6. Utilizaba un cigüeñal de Toda Racing que aumentaba la cilindrada a 3.5 litros y producía cerca de 500 cv. A partir de 2003 se empezó a utilizar la versión de 3 litros, el C30A, con un turbo instalado que también producía 500 cv.
Hoy en día se sigue usando el NSX en la categoría GT500 aunque ya no se encuentre en producción.[/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3] [/size][/FONT]
[FONT=Times New Roman][size=3]Autor: Okami
Fuente: Wikipedia
Fotos: Honda Motor Co, hondainside.com, Wikipedia.org, speedhunters.com[/size][/FONT]