Oil catch can

Quiero instalar en breve en mi s14a el decantador de aceite. La cuestion es la siguiente. Quiero saber donde es el mejor sitio para instalarlo. Asi como una explicacion de como hacerlo y es mejor. Asi como cualquier otra recomendacion que creais oportuna. Gracias :wink:

Gracias a todos xDDD Ya pondre el post en otro sitio.

Jajaj

Quizás es mecánica, aunque supuestamente aquí hay más pro’s…o quizás no… ¬¬ xDDD

Estoy de coña eh ! :smiley:

Paz

P.D: Sorry tío pero yo no tengo ni idea sobre oil catch can’s. :wink:

De que tipo te has pillado??? vertical u horizontal???

Si es la vertical he solido verlas puestas al lado de la torreta derecha, cerca de la bateria. Sino, si es la horizontal donde el resguardo de las aspas :wink:

Solo te lo digo por haberlas visto asi en numerosas preparaciones. A ver si te pueden echar alguna mano :wink:

lo puedes poner donde te de la gana, pero cuanto mas cortos sean los tubos y menos calor le de mejor.

Sabes cual es la madre de todas las ciencias? la Paciencia…quiza la gente no te ha respondido porque no ha podido como es mi caso ya que estoy a full en la fabrica de vw con el nuevo polo.

Buscaba una explicacion un poco mas detallada, con algo mas de instruccion. Pero gracias.

Raul, eso lo entiendo perfectamente, y ya se que la gente trabaja y tiene ocupaciones. Pero si en 2 dias nadie me responde, pues digo algo, en plan, estoy aqui… Para que cuando alguien pueda pasarse me lo explique. Asi que porfavor cuando tengas mas tiempo si me puedes contar mas seria de ayuda y de agradecer, bueno tu o cualquiera que sepa del tema. :wink:

mira por aqui :wink: una imagen vale más que mil palabras, pues aqui tienes unas cuantas (aunque todas juntas en una) del proceso
No es para un S14, pero al final todo es modificar un poco.
http://img.imotorroom.com/diy/diy1645_1.jpg

es que montar un oil catch tank no tiene ningun misterio, solo montar los tubos y colocar el recipiente en algun sitio como antes de dije…exactamente que es lo qeu quieres saber

Eso me queda claro. Lo que no tengo claro es donde montarlo. Por que por ejemplo en el s2000 he leido que se discutia que sitio era mejor ubicarlo… En el s14 no lo se, no quiero ni que de problemas y que por supuesto funcione bien.

Cojes la salida que va de la tapa de balancines al codo de admision que va justo despues del caudalimetro, y echas una tuberia larga de cada una de las tomas. La cuestion es que pongas el deposito lo mas alto posible, para que al aceite le cueste mas subir y asi tarde mas tiempo en llenarse el deposito de aceite. Y no tiene ningun misterio mas, si tienes alguna preguntilla mas dimelo por el msn.

Un saludo!

Gracias patxa, entonces pienso que un buen sitio para ponerlo que este alto, es como el de la foto que ha puesto FranS14 no?

Exactamente ! Yo cuando lo ponga lo pondre directo a la calle, que ami las emisiones y demas mierdas me la sudan :lol:

Como directo a la calle? :roto2: sin ir al deposito ? :roto2:

aqui hay detallados varios metodos de montaje, es para ca18det pero bueno, aplicable al tuyo

como ves el primer caso es solo para hacer su funcion original, decantar los vapores y no modificar para nada la funcion principal del sistema OEM (lo unico es que llegan solo vapores a la admision, sin nada de aceite)

las otras (de las que yo descartaria la segunda porque ya que estamos,) son las mejores a mi parecer. son mas contaminantes, respetan menos el medio ambiente… pero libera a tu motor de meter gases y que solo aspire aire limpio, yo las veo las mas beneficiosas para un motor

estos ultimos casos,seria como dejar los tubos a la atmosfera, pero con la ventaja de que el aceite no gotea por ahi, sino que queda recogido en el OCT

por cierto, he leido por ahi que la reduccion de presion de gases en el carter, mejora las “perdidas” de aceite por sobrepresion de estos como por ejemplo arillos, retenes en turbo de rodamientos… (este ultimo es el que padecia yo al jugar con presiones y altas rpm)

Gracias Wapo, entonces ahi la ideal serian la tercera o la cuarta verdad?

a mi parecer si, no estoy enterado de que sea legal debido a que liberas gases a la atmosfera, pero ya tendria cojones que alguien se pusiese a seguir los tubos para saber a donde van

en la primera opcion sigues siendo superlegal y metiendo gases sucios (vapores de aceite…) pero no llega a pasar aceite ya que queda decantado en el OCT

lei por ahi que tienen cierto poder acido esos gases, vamos que no son beneficiosos, no se hasta que punto es verdad

Pues van a ir a la ■■■■ calle, salvo que me entere de lo contrario…

Todo lo dicho es cierto. Pero Raul_HP a dicho una cosa muy importante, los gases se decantan cuando condensan y los elementos de la naturaleza en forma de vapor condensan en cuanto bajan de la temperatura de condensación.

Luego, sin haber visto las fotos.

La ubicación me da problemas. Si lo ponemos alto, cuando rebose por descuido puede que caiga hacia los dos lados y si bien el lado motor me da un poco igual el lado de la admisión me preocupa más. Si lo ponemos bajo cuando superemos el nivel nos va a taponar la entrada y la salida y nos quedaremos sin esta función que provoca depresión en el carter y evita fugas.

Yo lo colocaría al mismo nivel. Más o menos.

En el lugar más frío posible para que la decantación sea efectiva.

Esos gases se meten en el motor porque son contaminantes. En un vehículo de serie el motor los absorve sin problemas (he desmontado tubos de después de turbo y no hay ninguna gota con 230.000 Km)

También se absorven los vapores del depósito de gasolina con el cánister, que está al lado derecho del radiador de agua con forma de bote negro.

Otra cosa es potenciar el motor de manera que calienta el aceite más de lo normal. Pues si no enfriamos ese aceite, evapora poco a poco y este recipiente nos permite saber el nivel de blow-by que estamos teniendo.

Si tenemos mucho condensado, ¡Atención al nivel! Porque el aceite que está en el decantador ha salido del motor.

Lo dicho, es una cuestión de contaminación pero que nos puede servir para evaluar el nivel de aceite.

como dice silver.

hay que tener en cuenta que cuando comienzas a potenciar a nivel alto, sobretodo soplados fuertes, siempre fuga algo de presion hacia el carter.

de alli k hay coches con mas salidas o menos salidas.

esto que voy a decir no contradice nada de lo que se ah dicho, no os lo tomeis como para confundirse, pero explicare un poquito el ciclo que tiene un motor por dentro.

la primera, la obvia ganancia de no dejar que el motor se coma sus propios gases, que lo unico que hace esto es bajar el nivel de oxigeno entrando a motor y bajar a la vez el mismo octanage de la gasolina en la combustion

la otra es, que dependiendo del proposito del motor o su nivel de tuneado puede ser una ganancia o una perdida.
esta es, que la presion interior del motor, con catch tank es no atmosferica pero no en vacio como ates, que esto en el fondo puede ser menos beneficioso, ya que de serie lo que hace aparte de sacar gases es crear vacio en el propio motor, que eso hace que el movimiento de aciete y aire (movimiento ciclico que hace el cigueñal que es el que arastra hacia abajo el aceite de la culata desde los retoros del lado donde baja el cigueñal y a la vez chupando aire a depresion por el otro lado) sea mas rapido. Este vacio estira hacia fuera lor arillos de los pistones asi mejorando la compresion (uno de los muchos beneficios tambien que tiene llevar carter seco).
pero despues una vez subes un motor de soplado bastante, se crea tanta presion positiva en el carter, que disminuye la velocidad del aire asi la de drenage del aceite de la culata, asi comienza a estancarse el aceite en la culata y soplarla por el catch tank. una de las maneras de areglar esto es poniendo otra salida al catchtank desde carter, y hasta a veces una entrada mas de aire a culata desde carter para ayudar el denage …

fuaj, me perdi hasta yo escribiendo jaja, espero que se entienda