Buenas, mi Supra tiene un sensor de o2 de banda estrecha y como tengo pensado a medio plazo poner un controlador de mezcla queria saber si puedo poner un sensor de banda ancha quitando el de banda estrecha(2 cables) y que leches tendria que hacer para tal operacion, en el tema electrico claro.
Creo que si cambias el sensor de de origen por otro de banda ancha, la ECU se harà un lío…
Cuando te refieres a controlador de mezcla que te refieres a un evacuometro (eso con lucecitas que te indica como vas de mezcla) o algun artilugio tipo Saf II de apexi?.
Si es solo para el indicador hazle un “bujero” nuevo y conserva los dos sensores, uno para la ECU y el otro para el “gadget”
Como siempre, todo lo que digo es perfectamente fumable.
saludos,
Nope y si lol
Quiero cambiarlo para que la apexi tenga informacion de primera mano y continua del sensor de banda ancha, asi no tener que llevarlo a que me lo tuneen, he leido que la apexi (s-fac) puede leer la mezcla que le manda el sensor, pero que no sirve de nada porque es banda estrecha, si le meto una banda ancha que tendria que hacer para adaptarla?
Porque los de banda ancha tienen 5 cables no? a donde van todos a la Ecu? alguien sabe donde van conectados?
la que lleva el supra es de banda estrecha 2 cables ahi radica el problema
Una indiscreccion sacoman, el usar un sensor de O2 de banda ancha es para pasar de 1 bar de presion de turbo
Y para ello es IMPRESCINDIBLE , llevar un filtro de alto rendimiento y un escape modificado, con una tuberia de desahogo desde el turbo sin restricciones y un mas que abierto silencioso trasero, amen de un mas que recomendable catalizador de alto flujo…
Si lo llevas adelante, aunque me parece mejor solucion montar otro caudalimetro e inyectores…sino sigue los pasos anteriores, o te cargaras como minimo la junta…ahh y si encuentras alguien que doble y haga la tuberia del escape en 3" me avisas
Saludos
No se exactamente que es lo que preguntas… Pero te digo desde ya que si le vas a poner un SAFC llevalo a que te lo calibren o seguro que te cargaras el motor.
hola sacoMan
Veras explico por pasos.
TU coche lleva una sonda de banda estrecha, en tu caso 2 cables como dices, uno de ellos sera el que envia la señal a la ECU que tiene que ser de entre 0 y 1V segun sea la mezcla.
A este senson pueder meter un reloj de mezcla sin problemas, directamente le empalmas al cable de señal el del reloj y funcionando.
Ahora. La apexi S-AFC2 o inferiores NO controlan banda ancha ni leen la mezcla, leen otros parametros como apertura de caudalimetro, apertura de mariposa, rev, pulso de inyector…, tendrias que montar una POWER FC, Greddy Emanage o AEM para ello.
Aun que si la S-AFC2 controlara una sonda de banda ancha, tendrias que calibrarlo, ya que lo que haria seria ajustar sobre la calibracion que llevaras hecha, no es un autotune milagroso. Siempre hay que calibrar, la banda ancha es para poder ajustar mucho mejor, y autoregularse dentro de unos margenes sobre la calibracion previamente hecha.
Si quisieras instalar una banda ancha, no sirve comprarte solo la sonda fisica que tiene 5 cables, necesitas tambien el controlador de la sonda. Un kit de banda ancha se compone de eso, una sonda y un controlador que es a donde van los 5 cables de la sonda.
Una sonda sola no se puede conectar a la ecu directamente, salvo en el caso de llevar una centralita AEM que lleva el controlador incorporado, No se di la Greddy profec tiene el controlador incorporado, jordi seguro que te lo aclara, al igual que la power FC
Si te quieres montar una sonda de banda ancha tienes que pillar un kit de banda ancha, tienes muchos en el mercado, y estan apartir de los 300 euros.
Con esto si compras un kit con display podras ver a tiempo real y en valor numerico tu mezcla, con esto es lo necesario para poder calibrar un coche. Luego si te compras una ECU que pueda soportar una sonda de banda ancha, tendras que pasar uno de los cables que salen del controlador a una entrada especifica de banda ancha de la ECU.
Espero haberte aclarado el tema
Alfonso, nosotros podemos hacerte si quieres la linea de 3"
■■■■■ ahora lo dices!!!
Alfonso: la admision ya la tengo apexi, si te pasaras por el foro de mkIII de levrone… , el escape me lo estan haciendo en 2.5" porque es lo unico que he encontrado me lo hacen en duramas, curiosamente no sabia que la tuberia del mk3 era de 2,5", pero al menos me voy a librar del precatalizador, dejando el catalizador de serie (ojo con los de alto flujo he oido muchas cosas de que se queman sobre todo los ceramicos) el primer silencioso me deshago de el, y la doble curva de 90º no se si en tu coche pero en el mio estaba achatada y parece menos de 2,5 pulgadas, pues curva de 45º porque el silenciador trasero es la mitad que el de serie y doble salida sumando 110milimetros, lo unico que igual le hago es quitar la bola esa del codo del turbo con la dremel he leido que la diferencia es brutal, Se que no es lo mismo que un 3" desde el codo pero he visto posiblemente el mkIII mas potente de la peninsula y llevaba un moongoose de 2,5pulgadas y virgen santa.
Carloshp: El primer kit:
http://www.mvpmotorsports.com/Templates/frmTemplateH.asp?SubFolderID=928&SearchYN=N
En eso estaba pensando, pero llevas razon la S-FAC no lee widebands me he debido confundir, pero el kit ese como ves lleva su probpio manometro con eso deberia poder ajustar la S-FAC no crees?
Yo pensaba quedarme en torno a los 300cv que se consigue basicamente con lo que has dicho tu Alfonso, pero sin el escape en 3" naya usted a saber, pero nos conocemos, cuando uno llegue a ese punto dire un poquito mas, y nos plantamos con la AFM Lexus, con los inyectores 550cc, hardpipes para el intercooler mas grande, etc etc, y al final le atornillas un Turbo de tractor :badgrin: por eso que es mejor irse preparando ya para el futuro
Hola
Pues es una pena lo de la tuberia, ya que te la podiamos hacer de 3" en acero inoxidable entera, ademas, montariamos silenciosos magnaflow y catalizadores de alto flujo de la misma marca. Por cierto, los catalizadores de alto flujo son metalicos, no hay ceramicos asi.
SObre el kit de banda ancha, te recomiendo el AEM primero, el Imnovate del reloj, o el PLX cualqueira es una buena compra, pero yo me quedaria con el PLX que tiene pantalla ya que los que son de reloj te quedas mico mirando los numeritos
Ya Raulhp una pena gorda porque mira que he dao vueltas no tenia ni idea que tenias un taller o algo, porque que es lo que tienes y donde estais???
Es talleres princesa en mostoles en madrid
Raul apuntado…no se si sera publicidad…la direccion??, mi idea era traerme de USA un catalizador, una downpipe con el turbo eblow incorporado y un silencioso, mas o menos similar esteticamente al original, para ello buscaba alguien que soldase el conjunto y lo colocase, asi que tu sugerencia me viene de perlas
Sacoman la linea de origen es valida para mas de 400 cv, cuando ese coche corria solo se cambiaba el silencioso y se retiraba en catalizador…mas que potencia bruta, el llevar una linea tan gorda te da deshago en bajos y una carga del turbo mas rapida…que duda cabe que si lo acompañas de un turbo de tractor sacaras muchos CV…
De todos modos en la pagina que hay sobre supras de mas de 400Cv…solo hay uno con creo 420 que me convezca, es decir que tenga una curva de par casi dentica a la de serie, eso si deslazando los valores de potencia maxima 100cv a cualquier regimen…y no la tipica e carreras con un rango de uso de 1500 rpm
De todos modos pasar de los 400cv con pistones de serie lo veo algo muy poco fiable…lo del intercoler, pues tampoco con el suyo va muy bien, y salvo aspectos esteticos y ganancias por cualquier metodo …, lo del catalizador de lexus y los inyectores…he de reconocer que me encanta como solucion.
Para mi lo tengo claro 300 cv es un objetivo realizable y fiable, sin perder las bondades de la mecanica de origen, sin duda con algun controlador de combustibles y pulsos se puede afinar algo mas…pero la calibracion sera como te dice raul algo complicado y supongo que basado en el ensayo de prueba y error…hasta que vaya fino
Lo de jugar con las presiones del turbo…sin poner una junta HKS…me da mas miedo aun¡¡
Quizas algo que si me plantee es hacerle una culata, tengo varias y bien perfilada le iria muy bien…por cierto raul y demas compañeros, desde mi opinion una de las razones del elevado grado de fiabilidad del bloque motor de los supras es el revestimiento de las paredes de los cilindros, creo que es NIKASIL¿¿, si se montan pistones forjados y demas como vemos en las webs de preparaciones del modelo, al rectificar los cilindros…este se pierde…no se ira la fiabilidad al garete??
alfonso, tu motor es muyuuuuu grande y agunta bien. No te preocupes
Sobre lo del escpe es lo que nosotros hacemos, traemos las piezas necesarias de calidad yluego hacemos lo que falta