bueno para no caer en errores, esta sacado de diariomotor, me resulta interesante y ni lo conocia. espero que les guste.
** Prototipo clásico: Peugeot Oxia Concept](http://www.diariomotor.com/2011/01/03/prototipo-clasico-peugeot-oxia-concept/)**
[18 comentarios Por [B][David Villarreal](http://www.diariomotor.com/2011/01/03/prototipo-clasico-peugeot-oxia-concept/#disqus_thread)]("http://www.diariomotor.com/author/david/") el 3 de Enero de 2011 http://www2.diariomotor.com/imagenes/2011/01/oxia_1988_01-560px.jpg
Echamos la vista atrás y retrocedemos a 1988. Peugeot vive una de sus épocas doradas en el automovilismo y está dispuesto a demostrar de qué son capaces y hasta donde llegarán los superdeportivos del futuro, nuestro presente. Hace ya más de 20 años Peugeot presentaba el Oxia Concept, **un prototipo que para nada hubiera desentonado entre muchos superdeportivos de mediados de los años 90**. Pero lógicamente jamás llegó a fabricarse en serie por lo alejado que se encontraba de los intereses comerciales de la marca gala.
El **Peugeot Oxia Concept** es un deportivo biplaza con motor trasero central. Un motor que por cierto es compacto, con apenas 2.849 cm3, “sólo” tiene 6 cilindros en V y está sobrealimentado mediante dos turbocompresores para desarrollar **680 CV a 8.200 rpm**. En fin, una mecánica que al menos con estas premisas se adaptaría perfectamente al auge actual de motores pequeños (*downsizing*) sobrealimentados para ahorrar unos gramos de CO2 en las emisiones y unos litros de gasolina en los consumos.
http://www2.diariomotor.com/imagenes/2011/01/oxia_1988_02-560px.jpg
Probablemente lo más sorprendente del Peugeot Oxia Concept esté en sus proporciones. Tan sólo mide 4.61 metros de longitud, 2.02 de ancho y sobretodo lo más impresionante son sus escasos 1.13 metros de altura que le confieren esa **apariencia de deportivo aplanado**. La razón de ser de su escasa altura es el trabajo aerodinámico que aplicaron los ingenieros y que lo culminaron con un **alerón activo** que oscilaba en función de la velocidad para ofrecer mayor o menor carga aerodinámica.
También llama la atención su gigantesca luna frontal con los retrovisores en la parte superior. Peugeot diseñó una **carrocería extremadamente ligera en la que emplearon fibra de carbono, Kevlar y Epoxy**, materiales que en la actualidad se han convertido en algo imprescindible en cualquier superdeportivo que se precie.
http://www2.diariomotor.com/imagenes/2011/01/oxia_1988_133-560px.jpg
Por dentro **la tecnología era bastante avanzada para la época**. Contaba con un teléfono a bordo y un equipo de comunicación montado en un PC de la época con su pantalla LCD y los periféricos imprescindibles. Entre otras cosas este PC se encargaba de la climatización del habitáculo y funcionaba gracias a 18 células solares instaladas sobre la luneta frontal.