Introducción:
La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
El aceite empleado para engrasar estos elementos ha de ir depositado en el llamado carter inferior y su viscosidad suele variar según la temperatura y condiciones en las que ha de trabajar el motor.
Se puede decir que la duración y perfecto estado de funcionamiento de un motor están condicionados, en un elevado tanto por ciento, a la perfección con la que se efectúe el engrase.
Aceites:
Esto aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales, obtenidos de la destilación delpetroleo bruto, como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Ppor su densidad los aceites se clasifican en: espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.
Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera o premium, aceite detergente y aceite multigrado, este último es más usado, ya que puede emplearse en cualquier tiempo, permitiendo unarranque fácil a cualquier temperetura, ya sea baja o alta. Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
Existen en el mercado unos aditivos que suelen añadirse al aceite para mejorarlo o darle determinadas propiedades. El fín de estos aditivos es que el polvo de estos productos se adhiera a las partículas en contacto, haciéndolas resbaladizas.
Los puntos principales a engrasar en un motor, son:
Paredes de cilindro y pistón.
Bancadas del cigüeñal.
Pié de biela.
Arbol de levas.
Eje de balancines.
Engranajes de la distribución.
El carter inferior sirve de depósito al aceite, que ha de engrasar a todos los elementos y en la parte más profunda, lleva una bomba que, movida por un eje engranado al árbol de levas, lo aspira a través de un colador.
A la salida de la bomba, el aceite pasa a un filtro donde se refina, y si la presión fuese mayor de la necesaria, se acopla una válvula de descarga.
Indice
Presión:
Por presión de engrase entendemos la presión a la que circula elaceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas.
Para conocer en todo momento la presión del sistema de engrase, se instala en el salpicadero un manómetro, que está unido a la tubería de engrase, y nos indica la presión real.
También existe otro procedimiento, que es una luz de color rojo generalmente, situada también en el tablero de instrumentos, que se enciende cuando la presión es insuficiente.
Indice
Sistemas de engrase:
A partir de aquí lo envía, a presión, a engrasar las distintas partes del motor y sgún el punto a donde llegue a presión, recibirá nombre el sistema empleado y que puede ser:
Por barboteo.
Mixto.
A presión.
A presión total.
Por carter seco.
Por bartoteo o salpicadura.
Apenas si se usa hoy en día, pues rsulta poco eficiente.
Este sistema dispone de una bomba, que remonta el aceita a una bandejas o pocillos en los que mantiene un detreminado nivel y donde golpean una cuchrillas dispuesta en cada codo de cigüeñal con lo que se asegura su engrase. Al salpicar esparce el aceite de la bandeja en forma de niebla de aceite pulverizado, llegando así a todos lo puntos que hayan de ser engrasados (Fig. 1).
De este sistema de engrase se van a aprovechar los demás sistemas en cuanto al engrase de las paredes del cilindro y pistón.
Sistema mixto
En el sistema mixto se empea el de barboteo y además la bomba envía el aceite a presión a las bancadas del cigüeñal.
Sistema a presión
Es el sistema de engrase más usado (Fig. 2). El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepta al pie de biela, que segura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misión raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con las explosiones.
De esta forma se consigue un engrase más directo.
Tampoco engrasa a presión las paredes del cilindro y pistón, que se engrasan por baboteo.
Sistema a presión total
Es el sistema más perfeccionado. en él, el aceite llega a presión a todos los puntos de fricción (bancada, pie de biela, árbol de levas, eje de balancines) y de más trabajo del motor, por unos orificios que conectan con la bomba de aciete.
Sistema de carter seco
Este sistema se emplea principalmente en motores de competición y aviación, son motores que cambian frecuentemente de posición y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en un mismo sitio.
Consta de un depósito auxliler D, donde se encuenta el aceite que envía una bomba B. Del depósito sale por acción de la bomba N, que lo envía a presión total a todos lo órganos de los que rebosa y, que la bomba B vuelve a llevar a depósito D (Fig. 3).
Para que la lubricación sea perfecta, en cualquier sistema empleado, el nivel de aceite ha de mantenerse en el depósito entre dos niveles, uno máximo y otro mínimo. Es preferible que el ivel se encuentre más próximo del valor máximo que del mínimo.
Indice
Bombas:
El aceite del engrase se mueve por una bomba, de la que hemos visto, se acciona por el árbol de levas.
Se encuentra en el carter, sumergida en el aceite que éste contine.
Los tipos de bomba son:
De engranajes.
De paletas.
De émbolo.
La bomba de engranajes
Consta de dos ruedas dentadas y encerradas en un carter, una de ellas recibe el movimiento y lo transmite a la otra, haciendo pasr el aceite entre ellas y las paredes del carter en el que están encerradas. Un conducto lo recoje y lo envía a los distintos órganos a engrasar (Fig. 4).
De paletas
La bomba de paleteas consta de un carter, dentro del cual gira una excéntrica, que arrastra dos paletas a las que un resorte mantiene unidas a la pared por sus extremos (Fig. 5).
Cada paleta, en su giro, absorbe el aceite al girar por una cara y lo empuja por la otra, haciéndolo salir ya a presión a engrasar.
De émbolo
La bomba de émbolo está formada por un clilindro y un émbolo o pistón que se desliza dentro de él por la acción de una excéntreca (Fig. 6).
Cuando el pistón sube, una válvula permite el llenado del cilindro, al bajar el pistón, ésta se cierra y el aceite sale a presión por el conducto, que lo lleva a los distintos órganos.
Válvula reguladora:
Como sabemos, la bomba de engrase recibe el movimiento del árbol de levas y su velocidad de funcionamiento está e función de la velocidad de giro del motor. Si el motor gira deprisa, la bomba también, pudiendo producir una excesiva presión en el sistema de entrase, lo cual no sería conveniente. Para evitarlo se instala, a la salida de la bomba de engrase una válvula reguladora o de descarga, cuya misión es mantener la presión adecuada a las necesidades del motor. Si la bomba de engrase manda una excesiva cantidad de aceite al sistema de engrase, la válvula reguladora se abre y el aceite sobrante vuelve al carter y, una vez establecida la presión deseada, se cierra.
Indice
Ventilación:
La ventilación consiste en sacar del cárter los vapores de aceite, gasolina y agua a medida que se vayan formando dentro del mismo (Fig. 7).
La ventilación se consigue de la siguiente manera: Del aire que entra por el filtro general F para el carburador C, se deriva una parte por el tubo D al interior del cárter, lo ventila y pasa por el conducto T a la cámara de balancines B (a la qyuda a lubricar) y por S es aspirado por el carburador C.
Indice
Filtrado:
El aceite, después de engrasar los diferentes elementos del motor, puede arrastrar impurezas, que deben ser eliminadas antes de que vuelva a engrasar otra vez los elementos del motor, para ello se recurre a su filtrado.
El aceite se filtra antes de llagar a la bomba de engrase para que, una vez ésta lo mande alos distintos elementos y antes de llagar a ellos, pase por otro filtro constituido por una material textil poroso, donde quedan retenidas las impurezas.
Este filtro hay que cambiarlo cada cierto tiempo, pues las partículas en él depositadas pueden llegar a obstruirlo, lo cual hace que el aceite pase directamente a los elementos a engrasar lleno de impurezas.
esto lo he sacado de mecanica del automovil/engrase.asp .