Que es mejor Turbo con aceite? o con aceite y agua?

Hola a todos

me estoy planteando cambiar el turbo y los hay, con linea de aceite
o sea “solo” aceite
o con agua y aceite?

Da igual el modelo de coche porque mi coche no existe en versión turbo
o sea que está acoplado, lo aclaro porque puede ser muy importante
en un coche que ya traiga el turbo saber que modelo es, pero no es mi
caso.

Se que si el turbo tiene tomas de aceite y de agua, si no lo refrigeras
con agua, peta, eso ya me lo han comentado, pero…

Cuantos de vosotros lleváis turbo que no vaya refrigerado por agua?

Cuantos lo llevais refrigerado pora agua?

cualquier respuesta será de gran ayuda, os lo aseguro

yo diria que actualmente todos los turbos van refrigerados por agua y lubricados por aceite

y porsupuesto es la mejor opcion, puesto que asi se enfria mejor el turbo, si lo pones solo con aceite a ver como enfrias el aceite si vas a piñon con el coche

en eso estoy que no lo tengo claro, pero como veo que venden turbos
con solo aceite, esa es mi duda.

Si se venden turbos solo con aceite, pero necesitas un oil cooler, vamos un radiador de aceite, pero yo tambien recomiendo la ayuda extra del aguita

qyo sepa en gasolina todo va refrigerado por agua y lubricado/refrigerado por aceite.en diesel la cosa cambia…

Hay muuuuchos turbos solo refrigerados por aceite solo…yo llevaba el mio asi en el mazda.
Y no necesitaba ningun oilcooler.

Todo depende de la potencia que quieras, sistema de aceite que lleves…y demas

Pero a poder ser mete aceite y agua, va mucho mejor ya que refrigerara mejor y lubricara mejor

al final he arreglado el T3 actual,

aunque aun sigo dandole vueltas a porque muchas preparaciones USA los eligen de solo aceite

Hola amigos.

El turbo de mi coche es refrigerado por agua,el caso es que en verano si se le exije mucho al motor(soplado constante del turbo)la aguja de la temperatura va subiendo progresivamente hasta casi la zona peligrosa.Por tanto había pensado la posibilidad de anular la refrigeración por agua del turbo,que creo que es la causante de ese exceso de temperatura.

Me hecha hacia tras anularla por las siguientes cosas:

  • El aceite deberá soportar mas temperatura cuando pasa por el turbo
  • El motor se podría sobreenfriar cuando no se le exige(no debería si lleva termostato)

Y las “ventajas” que veo son:

  • Si el turbo está soplando fuerte y está a unos 600º de temperatura,al dejar de pisarle le entra agua digamos a 90º por lo que el contraste de temperatura no debe ser muy bueno.

  • El agua al pasar por el turbo supera de mucho los 150º por lo que se podrían crear burbujas en el circuito de refrigeración.

-Al no bajar tan rápido la temperatura del turbo se evita el contraste de temperatura y no rajar la caracola de escape.

Ahora me falta decidir si probar a anularla para ver que tal va.

¿Vosotros que opinais?

Gracias,salu2:)

Para mi no hay color, un turbo refrigerado es un lujo. Va a prolongar la vida del mismo bastante.

Una puntualización, el objetivo no es que el turbo se caliente si no que el eje del turbo no se caliente y carbonice el aceite.

Si se te calienta el agua, no se la quites al turbo; limpia el radiador o pon uno de mayor tamaño.

El termostato es fundamental para calentar rapido y disminuir desgastes innecesarios. Ademas de evitar que el motor funcione por debajo de la temperatura optima en días fríos.

ola a todos…
hay turbos que llevan los circuitos de refrigeración por agua y de lubricacion a parte de los del motor; con depósitos a parte, y radiadores a parte… para que no interfiera la temperatura del turbo mucho con la temperatura adecuada para el funcionamiento del motor.

PD:Por otra parte no se si esto es factible para un coche de calle…

Saludos compañeros

Ventaja de sólo refrigerado por aceite…Pues te ahorras un par de manguitos que si se rompen pues calentón para el motor (y para el turbo, que no creo que nadie espere demasiado a cortar contacto…je je je), no todo iba a ser malo :wink:

Gracias por las respuestas gente:)

Lo único que me hecha atras es por lo que comenta Silver,de que el aceite puede carbonizarse al pasar por el nucleo.

Lo que me parece extraño es que en la mayoría de los motores turbodiesel,el turbo no va refrigerado por agua y eso que llegan a soplar una barbaridad(+ de 1.5 bares).

Respuesta sencilla, ahorro de costes. Los nuevos 1.5 DCi iran refrigerados.

Y no comparemos las temperatura en colector de escape de un motor gasolina y uno diesel…:263:

sin duda todos los turbos que he tenido eran de agua aceite y nunca ningún problema…yo creo que cuanto mas se refrigere mejor…