bueno pues tengo un problema con el civic el cual falla, al quitar las bujias he visto esto
las demas estan asi
que opinion se merece?
Aros!
la que mas mala pinta tiene.
es carbonilla seca o es aceitosa?
si es seca es demasiado combustible en esa camara.
si fuese problemas de aceite serian guias de valvula o aros.
no te alarmes.con calma.
mele es seco no quema aceite las demas estan perfectas yo diria que esta bujia a petado por temperatura o porque esta mal mañana las voy a cambiar pero mi problema no recae en las bujias, es mas no me a quedado mas remedio que ir a por mi novia con el coche y a la vuelta a dejado de fallar y iba bien… tengo que mirar las conexiones masas o algo de eso o incluso algun sensor que este sucio o haciendo gilipolleces. si tubiera caudalimetro ya lo habria comprobado
Cables de bujía … lo dejó hay comprueba su estados que no estén cortados derivados y tengan la resistencia correcta
simon,ese tipo de caso en las bujias es por mezcla rica quizas demasiado inyector en ese cilindro.
las masas de negativo del la bateria del coche.revisalas. un dia mi coche ia perfecto.
lo aparque y no arrancaba,muerto totalmente.
mire todo y espere un poco,le di y arranco perfectamente,estube un mes mosqueado,todo estaba conectado pues al final un cable de masa secundario estaba bien apretado pero por debajo del conector estaba verde sulfatado. lije ese borne y se marcharon los malos espiritus del coche.
asique si ya has revisado delco,bujias y cables mira el negativo de bateria y otro cable que va a negativo,a mi me fallaba ese.
me alegro de que no queme aceite.
La primera tiene acumulaciones de algún material residual de la combustión, puede ser por haber usado gasolina de mala calidad (casi descartado porque en las demás bujías también aparecerían los depósitos y en la segunda foto tiene aspecto de haber funcionado con mezcla correcta y en su rango de temperatura), puede ser también por una filtración de aceite o de anticongelante a la cavidad volumétrica, y no tiene porque ser por un problema interno del motor, podría ser por el sistema de ventilación del cárter que ese cilindro se ha tragado toda la humedad y los vapores de los residuos diluidos en el aceite al condensarse estos tras un viaje corto en un hipotético ambiente húmedo. También a veces en juntas de culata viejas puede que se filtre anticongelante a la cavidad volumétrica de algún cilindro de manera que al poner en marcha el motor empapa la bujía y quema mal, pero tras unos minutos cuando el motor alcanza la temperatura de funcionamiento el motor funciona correctamente.
¿Los residuos de las bujías son duros y cuesta retirarlos; o se deshacen al tocarlos?
No te puedo decir mas con la calidad de las imágenes, pero me da la impresión de que por ahí van los tiros.
Saludos
Ahora que hago un poco de zoom veo que son residuos negros y da la impresión que son como esponjosos mas o menos fáciles de retirar, parecen ser filtraciones de aceite en el cilindro de esa bujía. Estos residuos son conductores de la electricidad y lo que hacen ocasionalmente es derivar la corriente a masa sin que salte chispa entre los electrodos dando missfire o chispa fallida. Cambia las bujías y revisa que no tengas presión positiva en el cárter de aceite (revisa la pcv y todo el sistema de ventilación del cárter) y tras esto has exactamente durante unos días el mismo recorrido y uso que estas haciendo con el coche y después las sacas a ver si siguen apareciendo las acumulaciones en la misma bujía.
Un saludo
ultimamente desde hace 4 meses atras empezamos a hablar muchos de la presion positiva en carter.
siempre me ha preocupado este tema ya que lo descubri en los ca18det.
me he fijado en varios modelos de distintas marcas con ese problema desde diesel y a gasolina y es algo que siempre aparece con el tiempo por residuos que se pegan al esquema original de tubos de intercambio de gases de aceite del motor.
simon dijo que el coche no consumia aceite…y quizas sea cierto que no exista desgaste de aros o guias valvula pero lo de la presion positiva esta muy bien pensado joakyns
Eso lleva pasando (que con el tiempo se atasque y de problemas el sistema de ventilación) desde que inventaron el sistema de ventilación cerrada del carter hace ya más de dos décadas en todo tipo de motores. De hecho todos los motores se ventilan con presión negativa (vacio) mediante la válvula pcv y derivación de los vapores a la admisión por detrás de el filtro de aire a travéz de un decantador en algunos casos o de un decantador ciclónico, actuamente se aunan en un solo componente estos dos sistemas de pcv y decantador en los motores más modernos.
Cuando este sistema falla a parte de acabar quemando aceite el motor, de perjudicar la lubricación y el rendimiento al aumentar las pérdidas por bombeo, termina por perder aceite el motor por las juntas o retenes que esten más cedidos…
Es algo que es muy aconsejable revisar o modificar en motores con cierta edad.
Saludos
Eso lleva pasando (que con el tiempo se atasque y de problemas el sistema de ventilación) desde que inventaron el sistema de ventilación cerrada del carter hace ya más de dos décadas en todo tipo de motores. De hecho todos los motores se ventilan con presión negativa (vacio) mediante la válvula pcv y derivación de los vapores a la admisión por detrás de el filtro de aire a travéz de un decantador en algunos casos o de un decantador ciclónico, actuamente se aunan en un solo componente estos dos sistemas de pcv y decantador en los motores más modernos.
Cuando este sistema falla a parte de acabar quemando aceite el motor, de perjudicar la lubricación y el rendimiento al aumentar las pérdidas por bombeo, termina por perder aceite el motor por las juntas o retenes que esten más cedidos…
Es algo que es muy aconsejable revisar o modificar en motores con cierta edad.
Saludos
La válvula pcv a groso modo va tal cual la vez en la imagen que has puesto, entre el tubo de ventilación que va de el cárter al colector de admisión, lleva un muelle interno y una valvulita de manera que en función del vacio existente en el colector y por tanto de las rpms del motor dará más o menos paso de los gases del cárter hacia el colector de admisión, de manera que a bajas rpms habrá menos paso de ventilación y a altas habrá más ventilación o capacidad de evacuación de gases. En la mayoría de motores suele ir conectada entre un tuvo que va de la tapa de válvulas al colector de admisión.
En coches turbo es algo diferente porque en este caso en el colector de admisión siempre hay presión, salvo a ralentí que hay depreción o vacio, de manera que la pcv funciona de otra manera: a ralentí (con vacio) ventila el carter enviando los vapores hacia el colector de admisión, Pero al acelerar con la presión del turbo la pcv se cierra y actua enviando los vapores hacia el conducto de admisión por delante de el filtro de aire, (cerca de la entrada de aire ya filtrado del exterior al turbo).
eres un crac…total mente deacuerdo.
Gracias por los elogios, pero ni soy un crack ni leches; soy uno más que intenta ayudar, de todo el mundo se aprende siempre algo…
Saludos
Gracias por los elogios, pero ni soy un crack ni leches; soy uno más que intenta ayudar, de todo el mundo se aprende siempre algo…
Saludos
bueno chicos pues sorprendentemente el coche mientras iba conduciendo el domingo dejo de fallar y después de 2 días todo va bien, lo que me ha comentado joakyns de comprobar las bujías lo tengo en cuenta el problema es que me han mandado 2 veces las bujías mal y aun no he podido cambiarlas espero que mañana me lleguen bien de una vez. el circuito de aceite no tiene presión eso ya lo comprobé, la valvula pcv en el b18c4 desconozco donde esta, ni si tendrá, nunca me ha dado por buscarla porque el respiradero de la tapa de balancines va directo a la tubería del filtro de aire y no recuerdo si tiene algún respiradero del cárter este motor. el civic como muchos civics gasta aceite pero solo si lo llevo en un régimen de vueltas muy alto, conduciendo bajo de vueltas no me gasta nada ademas no pierde por ningún lado porque el otro día le hice el paralelo y lo revise.
respecto a la bujía del cilindro 2 mi sensación al verla es de que la chispa no va recta sino que se pierde, por eso ese estado. es como si tuviera un mal contacto y no tuviera una intensidad suficiente, descarto el aceite debido a el color restante de la bujía pero no descarto la humedad aunque el cilindro 2 es de los mas lejanos a la admisión
Simon intenta buscarte otro distribuidor para probar (aunque seguro que ya lo habras mirado), puede que el tuyo este ligeramente comunicado o tenga la tapa algo agrietada y por eso falle.
Algo similar me paso en el Seat 600 de mi padre (aunque sean mecanicas totalmente dispares) los sintomas eran los mismos, problemas con las bujias y petardazos.
pense en que puede ser el modulo del encendido que tiene dentro el distribuidor dado que sonaba como cuando se retrasa el encendido. cuando cambie la bobina comprobé la tapa y no tenia marcas de humedad ni nada limpie bien los contactos y a correr.