ea una dudilla,que leo por ahi lo de que si voya forjar el motor y tal,cual es el objetivo:se que existen pistones forjados y vielas y cigüeñal,pero si cambias todo eso por lo mismo que de serie(me refiero a cilindrada,y longuitud de las vielas y el cigüeñal),se consigue algo,si no vas a modificar nada mas?
bueno yo te voi a responder en funcion de lo ke se, k es pokillo xD bueno forjando un motor basicamente ganas k lo refuerzas para subirle caballos xD :lol: creo k es eso
Ganas fiabilidad, a la hora de prepararlo.
…
COmo bien dice eclipsado forjado significa hecho con molde, no soldando y tal, lo k pasa k tambien se usa el termino forjado para piezas reforzadas, al forjar un motor completamente, sueles ganar algo, pero no mucho, ya que las piezas a parte de ser mas resistentes suelen ser mas ligeras… y si refuerzas la culata se nota mas todavia
Pero basicamente es eso, reforzar para poder sacar mas cv k con los internals de serie
…
A ver, lo que se dice por aqui y a lo que se refiere, cierto es es cambiar las piezas por otras msa resistentes, no se gana nada, pero es el primer paso que se debe dar si se quiere subir “demasiada potencia” un motor forjato puede aguantar 500cv sin tener “demasiados” problemas de fiabilidad… un motor de serie no aguantaria mas de 300 o 400 segun el caso
Ah, tanto como forjar tb se debe hacer otras mejoras como radiadores, manguitos de silicona, bomba de agua de mayor caudal o juntas de culata metalica… cosas que son igual de necesarias que un piston forjado
Creo que es justo al reves, que el forjado se hace a base de presion para darle la forma que se quiere a la pieza:
http://personales.com/mexico/mexico/Documentaciones_Cs/forjado.html
El material forjado es a base de presion…
Osea, se saca una forma aproximada de fundicion, se le da presion, a base de una prensa…y despues de mecaniza para dar la forma final…
lo mismo de como se hacian las espadas hace mucho tiempo, todos lo habreis visto en peliculas, se calieta y a base de martillazos para que las moleculas del material se junten teniedo mayor densidad y por tanto mayor dureza
k complicado :lol: menos mal k tenemos entendidos
a ver, que hoy tengo un ratito pa dedicarle al foro
imaginemos que queremos hacer una U en madera, y todos sabemos como es la madera, con vetas direccionales, que longitudinalmente son muy resistentes, pero transversalmente se parten por ellas, vamos que se separan unas de otras, pero empezemos a crear nuestra u
cortamos una tabla y hacemos la U de forma que las vetas sean desde arriba hasta abajo, empezamos a hacer presion, si comprimimos la U desde arriba aguanta bien porque las patas largas aguantan toda la fuerza, si lo hacemos desde los lados tambien porque la base de la u no se puede comprimir y aguanta. pero que pasa si hacemos fuerza por el culete de la U estando sujeta por las patas largas??? desde arriba hacia abajo o al reves, es igual, se rompe por ahi con poca presion porque cede por las vetas, asique MALA OPCION
volvemos a nuestro tablon y cortamos en el otro sentido, ahora empezamos a probar, vemos que practimente es al reves (ademas ya habeis captado la idea, jejej)
ahora pensamos, como seria para que aguantase como cuando cortamos hacia un lado, pero tambien al reves?? pues hacemos un molde a la U, con esa forma, y hacemos crecer un arbolito por el interior, el arbol crece, rellena todo y no hay ningun corte de veteado, por lo que aguanta bien hagas por donde hagas la presion
ahora vamos al coche, y vemos que el motor de madera no es, pero sabemos (si no me creeis) que interiormente el metal es igual que esto, y aguanta lo fuerza longitudinalmente o transversalmente, como lo de las vetas para que entendais, y si cortamos estaremos en el mismo problema (aunque el metl aguanta mas que la madera, jejeje) y direis, por que se hacde esto??? pues por economia en el metodo de produccion, nada mas.
como no lo vamos a mecanizar, pensamos y si fundimos todo dentro de un molde?? pues si, aguanta mas, pero no todo se puede hacer con molde, ademas dentro del molde no todo se enfria al mismo ritmo con lo que no es perfecto al 100%, la comparacion con el veteado seria mucho mejor, pero tiene muchos inconvenientes, sobre todo el tenerlo que volver a mecanizar despues porque quedan bastante mal
y pensamos… si hacemos una plancha de acero, con un enfriamiento perfecto y por igual, y la hacemos pasar a traves de un molde con forma de U solamente calentandolo para ayudarnos??? pues asi conseguimos que este “veteado” sea perfecto, con la forma de la U y sin perder ninguna cualidad por haber sido mecanizado, doblado…
los contras, muy caro, muy laborioso…
aun asi, los forjados de los motores mas que a su proceso de fabricacion viene llamado por que son mas resistente a su mayoria, con la fragilidad que esto requiere (cuanto mas duro mas fragil) y no creais que una biela sale del molde asi, lleva su mecanizado por supuesto
Yo creo que se consigue mayor fiabilidad en un motor potenciado, pero creo que la vida de un motor forjado es menor al de uno serie porque los materiales al ser reforzados tinen mayor desgaste entre ellos.
En resumen, que si forjais un motor para darle uso diario creo que no aguantara mucho, menos que uno de serie, eso si, si lo potenciais entonces es otro cantar.
Saludos.
…?
No se cuanto de razon tendras en esto, ya que esas piezas de friccion, si el motor esta bien, nunca tendrian que rozar entre ellas, ya que las separa una lamina de aceite… Otra cosa es que se haga el burro con un motor forjado y acabe petando, pero eso ya no es problema de que los materiales sean mas o menos duros.
un motor con material forjado siempre aguantara mas este como este siendo utilizado frente a uno de serie.
Simplemente porque los material son mas duros al desgaste Y son mas ligeros, eso tambien tenerlo en cuenta…Los pistones forjados normalmente son de aleacion de aluminio forjada con silicio apra la temperatura y presion.
SI hay rozamiento es que esta mal montado o hay algo roto…asi de facil
Los pistones no rozan contra las camisas, para eso estan los segmentos, y las bielas tampoco contra el cigueñal, para algo estan los casquillos…y las valvulas contra la culata? pues tampoco para algo estan las guias y retenes…
Los material de serie de un motor, son de fundicion tal cual, se mecanizan para darle la forma exacta y listo, pero su “fibra” no esta comprimida…
Los cigueñales de los SR20DET son forjados de serie, se coje un “tocho” cilindrico de acero, se forja y luego se mecaniza.
Si forjas un motor, en teoria estas aumentando el porcentaje de fiabilidad que proporciona un motor de serie porque montas piezas equilibradas en peso, y de materiales mas resistentes asi como mas ligeros (como dicen por aqui arriba) aparte de estar montando el motor a mano cuidando detalles que en una cadena de montaje en serie NO se tienen en cuenta, (pares de aprietes, equilibrio de pesos entre las partes moviles, mecanizado de paredes interiores, caudales de agua y aceite asi como presiones) no es solo forjar sino mejorar los puntos mas debiles del motor.
En el caso de los pistones forjados no solo esta es una de sus ventajas sino q existen tratamientos en sus faldas para reducir la friccion con la camisa del cilindro y aumentar su lonjevidad.
yo lo resumo la respuesta:
que se consigue forjando un motor?
que no pete
si ya,eso si lo se,lo de las piezas forjadas,gracias de todas maneras
gracias a todos,y sobre todo al culebras por su resumen,jeje