Que son los segmentos y su importancia

Como ya hemos visto, los pistones se montan en los cilindros con una holgura relativamente alta para permitir la dilatación térmica, esta condición indica que el sellado de los gases de trabajo no puede realizarse con solo estas dos piezas. Para garantizar este sellado se recurre a los anillos o aros, que se montan en ranuras especialmente maquinadas en el cuerpo del pistón.
se muestra un juego de anillos típico.
Pueden diferenciarse por su forma básica dos tipos:
Los de compresión de sección sólida.
Los de aceite, formado por dos aros muy finos y un separador elástico entre ellos.
Observe que estos anillos son abiertos para permitir el montaje en las ranuras del pistón y que además los extremos de la abertura están separados un espacio, de manera que su forma no es cilíndrica, por tal motivo para introducirlos dentro de las camisas una vez montados en las ranuras del pistón, hay que forzarlos a cerrarse. La elasticidad del material tenderá a producir una presión sobre la superficie cilíndrica de la camisa y con ello lograr la hermeticidad del espacio entre pistones y cilindros.

Durante el trabajo del motor ya hemos visto que los pistones se calientan notablemente; como los anillos están en contacto con ellos estos últimos tambien se calentarán, de forma que resulta necesario dejar una cierta holgura en frío entre sus extremos una vez montados dentro de las camisas, para permitir el crecimiento de su longitud al calentarse sin que se atasquen.
Anillos de compresión

Los anillos de compresión se construyen de fundición de estructura cristalográfica especial muchas veces aleados para lograr alta resistencia al desgaste, mientras los anillos de aceite pueden ser del mismo material o de acero, según su construcción.
Es común que la superficie externa del anillo que estará en contacto con la camisa esté especialmente recubierta con cromo electrólítico, la dureza y resistencia del cromo superficial aumenta la durabilidad y mejora la capacidad de trabajo del anillo.
se muestra el esquema de un pistón con los anillos montados. Observe que existe una holgura entre los anillos y las paredes de la ranura de sostén en todas direcciones, está claro que esta holgura es necesaria para la dilatación térmica de las piezas. Observe también que debajo de los aros de aceite hay unos agujeros que comunican el fondo de la ranura con la oquedad interior del pistón, estos agujeros son claves para el trabajo de los anillos de aceite como veremos mas adelante.
Estas holguras, a primera vista, permitirían a los gases a presión del ciclo de trabajo del motor pasar de la cámara de combustión a la zona debajo del pistón produciendo fugas indeseables, pero en la práctica no es así, y en realidad su existencia beneficia el sellado, veamos por que:

Cuando el pistón se mueve en su carrera ascendente en la carrera de compresión, el rozamiento entre las superficies en contacto de anillos y camisa produce una fuerza f1 sobre el anillo que tiende a apretar su cara inferior con la correspondiente de la ranura del pistón, con ello la holgura entre ambas piezas se traslada a la parte superior del anillo como puede verse
El espacio libre correspondiente a la holgura se llena con los gases a presión que están sobre el pistón, estos gases producen fuerzas adicionales, una que tiende a apretar mas aun la cara inferior del anillo a su ranura o fuerza f2 y otra actuando desde el fondo del anillo o fuerza f3, que se agrega a la fuerza de apriete del aro con la camisa debido a su elasticidad.
Cuando el pistón desciende debido a los gases de la combustión, la fuerza f2 crece en gran medida y aunque la fuerza de rozamiento f1 se invierte, no puede contrarrestar a la f2 y se mantiene apretado el anillo contra el borde inferior de la ranura.

Luego en la carrera de escape se produce el mismo fenómeno que en la compresión, el pistón sube y las fuerzas f1 y f2 se suman.Podrá observar que durante la carrera de admisión, la fuerza de fricción f1 tiende a apretar el anillo contra la superficie superior de la ranura del pistón cerrando el paso entre ambas zonas.
De esta forma se garantiza que todos los pasos entre la cámara de combustión y la parte inferior del pistón quedan cerrados y las fugas desaparecen.

Anillos de aceite.

Con el aceite no sucede los mismo, y las holguras mencionadas mas bien se convierten en una “bomba de aceite” hacia la cámara de combustión.
Cuando el motor funciona, las partes en movimiento debajo de los pistones están siendo lubricadas abundantemente, esta lubricación y la alta velocidad de giro producen una niebla densa de gotitas de aceite que se proyectan en todas direcciones, de forma tal, que alcanzan también a las paredes del cilindro por debajo del pistón. Cuando el pistón desciende, los anillos de compresión barren ese aceite pero no pueden evitar que cierta cantidad pase a la parte superior del pistón, veamos porqué:
cuando el pistón baja, y el anillo se pega al borde superior de la ranura, el aceite que va barriendo tiene vía libre para llenar los espacios correspondientes a las holguras, debajo y detrás del anillo. Luego si miramos , nos podremos dar cuenta que al invertirse el movimiento del pistón y este comenzar a subir, el propio anillo al moverse en la ranura hacia el borde inferior, desplaza parte del aceite al espacio encima de él. Note que ahora la holgura se ha colocado arriba del anillo. Como este proceso de ascensos y descensos del pistón se repite constantemente, el anillo de compresión “bombea” el aceite desde la zona de barrido hacia la cámara de combustión.
Para resolver este asunto se colocan uno o dos aros de aceite por debajo de los anillos de compresión.

Estos aros no son cuerpos sólidos, si no que están formados por dos anillos muy delgados de barrido separados por un elemento elástico independiente que mantiene ambos a distancia para ocupar la ranura del pistón. También en la práctica se usan anillos de aceite de una sola pieza elaborada de forma especial y perforada para hacer la misma función.
La ranura donde se aloja el aro de aceite tiene una peculiaridad especial que la distingue de las de los anillos de compresión, y es que en el fondo tiene varias perforaciones que comunican con el interior de la oquedad interna del pistón .

Estas diferencias hacen que:
El elemento elástico funcione como un resorte que trata de mantener siempre los dos anillos de barrido, uno superior y otro inferior separados, y apretados contra las caras correspondientes de la ranura del pisón, de manera que el efecto de bombeo se vea notablemente reducido.
Que el aceite que logre penetrar a la zona por detrás del anillo, entre este y el fondo de la ranura, pueda escapar al interior del pistón y con ello regresar al cárter.

como pasa el aceite barrido por el anillo al carter del motor.
se muestra un pistón con los orificios al fondo de la ranura de aceite, y un anillo de aceite real montado en el pistón.

ahora explicacion de un buen montaje de segmentos…

MONTAJE

Poner el bloque cilindros en el soporte [1] .

Limpiar con cuidado el plano de junta y los taladros roscados del cárter-cilindros .

Montar los segmentos con unos alicates para segmentos :

(2) segmento corta-fuegos
(3) segmento de estanqueidad cónico
(4) segmento rascador con muelle
Orientar hacia arriba la marca TOP .

Terciar los segmentos a 120 ° en relación al corte del segmento rascador .

Aceitar los pistones .

Montar la abrazadera de segmentos .

Apretar moderatamente .

Posicionar el pistón en la camisa de manera que se obtenga en el montaje :

la alineación de las marcas camisa/cárter-cilindros
la orientación de la flecha del pistón lado distribución
Empujar el pistón en la camisa hasta liberar la abrazadera .

Proceder de la misma manera con los otros tres conjuntos .

Montar en cada misa una junta de estanqueidad nueva (6) teniendo cuidado en no doblarla .

medidas----------

PARÁMETROS DE LOS ANILLOS

Los anillos del motor deberán cumplir con ciertas características y medidas determinadas por fábrica para cada modelo en particular para lograr la eficiencia requerida.

Los anillos deben cumplir con tres tipos de medidas para su buen funcionamiento.

Juego entre puntas: Es la medida que debe existir entre las puntas del anillo montado libre y absolutamente perpendicular al cilindro.
Juego de altura: Es la tolerancia que debe existir entre el espesor del anillo y el ancho de la ranura del pistón.
Holgura de fondo: Es la tolerancia que debe existir entre la pared interior del anillo y el fondo de la ranura del pistón.
Todas las medidas antes señaladas están establecidas por los distintos fabricantes y reguladas por normas de ingeniería. Existen tablas de normas para cada medida de las señaladas haciéndose diferenciación para motores Otto y Diesel, y para motores refrigerados por agua o aire de acuerdo al diámetro del anillo.

tremenda info tio
esta, la de los pistones y las demas que tienes por ahi desperdigadas

te agradeceria enormemente que lo colgases tambien donde tu ya sabes, es tu labor de busqueda y recopilacion y me sabe mal hacer un “copy-paste by the face”

tranki,lo pasare donde tu sabes…

no,eso te lo dejo a ti…

Es un detalle de elegancia decir de donde se ha sacado la información compañero. Ahí estoy de acuerdo con el otro forero.

Te agradezco el trabajo de traerlo al foro.

mira fujur,yo pongo de muchos que aportan su sapiencia en el mundo del motor,y con todo eso mas fotos que tambien saco hago una RECOPILACION de datos enfocados a un tema.
ahora bien,el interes del lector,cual es?.
el tener una informacion de un articulo o liarse a mirar los creditos como los de las peliculas.
y claro esta que estos post,los saco de la red…o que alguien los saca de la expontaniedad,cuando se lee un libro,que soy asiduo,o en la red,yo leo la informacion,rara vez a quien me la proporciona…o tu no?

compañero…aveces pienso,que en el geto de harvan,hay mas seriedad que en este…
ya he publicado varios post,unos con mas aciertos que otos,pero siempre y digo SIEMPRE con el afan de aprender,porque tambien aprendo muchas cosa de los post que hago,puesto que los leo,no quiero palmaditas en la espalda,quiero compartir,si compartir lo que leo,lo que miro y mis experiencias…bueno a lo que voy,siempre esta , a salto de liebre,haber si la cago o que eso lo has copiado y lo has pegado,para que me mosquee o no se para que,aparte de ensuciar el post,me crispa un poco,porque si tiene un problema con migo,pues privado y arreglao…me ha comentado un muy respetado amigo mio,que esta en otro foro de coches racing de moderador…elherrerillo, cuando entro en vuestro foro y veo que articulos de mecanica,que no es que abunden,siempre hay alguien que suelta una chorrada para aparecer…estoy de acuerdo que aqui lo que mas se hace es venta,compra de veiculos y piezas,problemas con los coches mas cosas interesantes,entre ellas mecanica…
la informacion no es de quien la tiene,si no del que la da…y yo intento darla,lo mejor que se…espero que si abro algun post,me ayudaseis con mas aportaciones,no criticando lo que hago,sino lo que os doy…gracias por haberme leido compañeros.

solo te estan diciendo que si copias un texto sacado de otra pagina pongas la fuente,nada mas.

GRÁCIAS por compartir esta información aquí y para con nosotros, a mi me gustan mucho estos hilos made in Elherrerillo, siempre se aprende algo nuevo, y eso es en lo que me fijo, en lo que aporta un post, no de donde ha salido esa info (las fotos que se suelen cojer para ilustrar y muchos textos ya sabemos que se “cojen” de la red, pero es lo de menos el saber de donde ha salido)

Por otro lado, los compañeros txladotx, Fujur y toyoti143 simplemente han comentado que seria apropiado el poner de donde ha salido la info, no que está mal hacerlo ni nada de eso, al contrario, compartir información siempre está bién, pero que MUY bien, y por lo tanto te lo agradecemos.

Saludos y a seguir en esta linea Elherrerillo.

Elherrerillo, no puedes agarrar y copiar directamente un texto sin mencionar su procedencia o autor.

Se te agradece el que aportes estas cosas, pero no creo que tengas razón al decirle a un forero que ponga el la procedencia cuando solo te ha hecho esa observación.

Esos contenidos, como muchos otros, están protegidos por derechos de autor, así que pido porfavor que al final de la explicación añadas el link de donde has sacado la info o al menos el note del autor si se conoce.

Gracias.

pilz compañero,siempre te estare agradecido…