Reapriete culata crx sol vti, ¿es posible en este modelo?

muy buenas de nuevo. pues aqui sigue dandome alguna sorpresilla el crx que me he echado.He estado limpiando el motor un poquillo por fuera puesto que me habian dicho que perdia un poco de aceite, asi se veria mejor de donde salia, pues, sorpresa, lo que me esperaba, piede justo por la esquina de la junta de la culata. y ahi mi pregunta: ¿ estas culatas se pueden reapretar?, si es asi¿ alguien me puede decir a que nm se reaprietan? o me recomendais directamente el cambio por una nueva.
un saludo

No se reaprieta una culata, el fallo esta en la junta mejor que la cambies, pasando por una rectificadora para verificar el plano

nop,los tornillos de culata son elasticos justo para que no se tengam que reaprietar.a lo mejor tienes un escape del canal de aceite para el exterior,a los saxo cup les pasava muxo eso a los 100.000km.
si cambias la junta tendras el par de apriente y los angulos de apriete en grados,te recomiendo tornillos nuevos para que no tengas surpresas en el futuro :slight_smile:

muchas gracias, mi pregunta era simplemente si este motor admite reapriete de culata, muchos modelos si lo admiten, pero por lo que he visto por ahi parece ser que no.
un saludo y gracias de todas formas

Vamos a ver; si pierde por la junta de culata es que la misma está en mal estado, es decir rota.

Esto pasa mucho cuando se usa agua en lugar de anticongelante lo cuál es una aberración total; esto da como resultado que el agua hierva burbujeando y generando vapor este vapor ablanda la junta y hace que la junta balla absorbiendo por osmosis el agua de manera que el agua termina por corroer los elementos metálicos existentes entre las fibras que componen la junta, las fibras se desprenden y finalmente se termina rompiendo. Esto no pasa con las juntas de culata metálicas como es obvio.

En otros casos el problema es un mal diseño como suele pasar en muchos de los motores 1.4i de psa; donde termina por romper el paso de aceite a presión del conducto principal de engrase hacia la culata, que seguramente sea lo que te pase a tí.

La solución a tu problema es desmontar culata, sacar junta, limpiar todo muy bien, comprobar plano de junta y plano de bloque si están bien no es necesario planificar culata, si está doblada sí (solo si está doblada dentro de un margen se puede planificar, sino lo correcto es tirarla y poner otra o enderezarla aunque esto poca gente lo hace ya; de hecho nunca hay que planificar una culata doblada; sino enderezarla atornillandola a una placa de tensión y meterla en un horno)
Después ya que está desmontada ya es casi obligado desmontar la culata y revisar el estado de árboles de levas, asientos de válvulas, válvulas, muelles, balancines, taqués, guias de válvula, etc… para cambiar o repasar lo que no este en optimas condiciones. Seguidamente se monta (con tornillos nuevos si estos llevan apriete angular, sino llevan apriete angular y están en buen estado se pueden reutilizar los tornillos de culata).

En motores con el circuito de refrigeración sucio se lleva el radiador a una empresa de reparación de radiadores para que lo pongan en condiciones y tras esto, cuando esté todo montado se usa una disolución de agua destilada, anticongelante y aditivo limpiador para el circuito de refrigeración, se hace funcionar el motor con esto hasta alcanzar temperatura de funcionamiento. Después una vez frio se drena el refrigerante, se extrae el termostato se enjuaga el motor con agua del grifo con una manguera, se drena el agua del radiador y del bloque, se vuelve a montar todo y se rellena el sistema con anticongelante diluido al 50% orgánico.

un saludo