Rebajar asiento de valvula

Pues hablando con un mecanico loco de motos de por la zona, me comentó de rebajarle el asiento de la valvulas, digamos la forma que tiene abultada para que cargue mas y descargue mas, esto es recomendable? La semana que viene empezare a hacerselo a otro motor que tengo, si alguien lo hubiera hecho me gustaria me comentase que tal es si se nota y eso…

Saludos Chicos y Gracias!

Rebajar el asiento :?: :arrow: :? el asiento de valvula o el asiento de la valvula? sea cual sea no entiendo para que :?

No hagas nada hasta no estar seguro de los beneficios y los problemas que dara, al menos eso es lo que haria yo.

Igual se refiere al modificar el angulo de asiento

que yo sepa a los asientos se les hace un trabajo para modificar el numero de angulos se les da unos 5 angulos

me imagino que hablara de rebajar las guias de valvula para que ocupen menos espacio en el port , yo lo llevo hecho en el 3000 , pero no es muy recomendable si las valvulas no son buenas, flexan mas y las de escape se calentan mas al tener menos contacto con la culata para enfriarse, en cuanto a los angulos, ya lo han dicho por ahi arriba perfectamente , se pasa de 3 angulos a 5, para que el flujo coja la curva mas suavemente y no sea tan turbulento.

:wink: siento mi ignorancia estoy aprendiendo de habladas… jaja es lo que dice martyn, rebajar las guias, mejor no lo hago con las valvulas de serie no? ahora caigo pq me dijo que le puso valvulas de noseke moto… ire a hablar con el pillao este a ver como acabó el motor ese…

que mas podria hacerle? porting como en videos de martyn? recomendable?
lo de los grados se nota diferencia? ya puestos a hacer…

saludos y gracias.

se pueden hacer muchas cosas, pero estas hablando de retokes que se hacen a lo ultimo, son procesos caros que no dan muchos cv.

lo de los grados es una pasta y conviene hacerlo con valvulas nuevas tambien, a no ser que esten muy muy bien las tuyas.
puedes cortar las guias pero es un riesgo con valvulas añejas que se pueden doblar en un calenton, depende de como esten, los ports, pues como todo, si lo haces bien ganaras en altas y perderas en bajas, genial si vas a cambiar arboles, o valvulas mas grandes, pero hacer ports porke si, pues no. ke es facil cagarla y alterar las proporciones.

un afinado como mucho para dejar menos rugosidades (nada de pulir, rallado mas fino pa kitar la fundicion y arreando).

Una culata esta pensada por un ingeniero para que vaya bien… Si vas a retocar una culata dejasela a una persona bien experimentada con estas cosas ya que seguramente lo unico que puedas hacer tu es cagarla y acabar haciendo que la culata rinda menos que de serie, o agujerear un paso de agua de la culata, crear puntos calientes (hablando de las squish que le hizo martyn a su GT)…

Ojala tuviese conocimientos suficientes para poder hacer una culata, pero como no los tengo solo te puedo decir que te andes con cuidado para que no acabes arruinando una culata… :wink:

:lol: Turu me ha matado xD pensandolo bien vamos a ir dejando y pensando en otras cosas… xD

Como te dicen se pueden hacer muchas cosas, que …como siempre se suelen hacer seguidas de otras muchas para lograr…EQUILIBRIO, vamos desde lo mas sencillo a lo mas dificil

1º.- LIMAR RUGOSIDADES, con una lija y un microtaladro se van dejando lo mas lisas posibles los conductos de admision y escape

2º.- PULIR CONDUCTOS como un paso siguiente se lija hasta que queden lisos pero, con notandose el rayado los de admision y en los de escape se da una ultima pasada con un rayon, como la lija anterior pero con un trapo y un buen pulimento hasta que no solo no se note rayas sino, que brillen…al ESPEJO¡¡

3-º AGRANDAR Y ENFRENTAR CONDUCTOS, se trata de hacer que los clectores de escape y admision sena mas grandes y que ademas esten perfectamene enfrentados…por supuesto , se usa el paso anterior yla ganancia en diametro es mas o menos la esperada en potencia…asi un 20% mas de paso de gases, dara un 20% mas de potencia +/- eso si en casi toda la gama de revoluciones…primando por supuesto las altas

Hasta aqui lo que hace un “manitas” a partir de aqui es terreno de profesionales

A.- Variar la curbatura de los pasos de escape y admision , suvizandola y buscando eliminar puntos calientes…es el trabajo de los 5 angulos que decis

B.-Pulir las camaras, para que no haya puntos calientes y mejorar la turbulencia, han de quedar al espejo, se suel aprovechar para cubicarlas , tanto si se ha variado la relacion de compresion como sino para que todas tengan el mismo volumen y den explosiones identicas

C.- Variar la forma de la valvula, se quita material de la parte superior y de la inferior de la seta, al pesar menos se mueven mas rapido, necesitan unos mulles de valvula mas fuertes para evitar rebotes a altas rpm…cuanto se quita…aquila experiencia es un grado¡¡

D.- Variar el asiento de valvula de los 45º que es lo habitual a 30º, en moteres deportivos e incluso mas en los de competicion…el cierre de la valvula contra su asiento deja pasar mas gases con lo que se consigue mas potencia…en contra la durabilidad de ese cierre estanco se resiente y hay que hacer asientos con mas fecuencia

E.- Montar pastillas de reglaje mas fino de manera que aql tener mas holgura las valvulas se puedan sacrificar el rendimiento a pocas vueltas en aras de mejorar la respuesta en alta

Una culata asi preparada en un coche atmosferico de 200 Cv puede darle mas de 25, y en un turbo mas de 50, eso si acompañada de arboles y alimentacion mejorada, pero que a su vez aumentan en mas del doble los valores aproximados que doy

Quien lo hace…yo creo que se cuentan con los dedos de la mano los profesionales que quedan para este trabajo…cuanto mas de 1500 € una de 24 valvulas, mas valvulas aparte

Y no os cuiento si se mejoran pasos de agua y aceite…se pulen y agarndan colectores…

Saludos

Alfonso, siempre es un placer leerte por aqui :smiley:

:o wow no me esperaba un post tan educativo :lol:
=D> =D> =D>

wow que grande, Gracias por la explicacion!

como siempre alfonso, amen! :wink: