Setups avanzados, un infierno

Hola a todas señoritas.

Escribo este post porque veo que en algun otro se ha ido cogiendo bastante nivel en tema de suspensiones, y yo he desempolvado un documento que tenía por ahi, que me ha llevado al infierno.

Se trata de una guía de setups avanzados para el videojuego LFS. La redacta un ingeniero de competición (esta en ingles aunque no es muy complicado de entender), y describe todo en la vida real para luego decir cómo aplicarlo al juego. He de decir tambien que para configurar el juego existen unos archivos de excel que calculan las gráficas y las presiones, te sacan las fecuencias de muelle segun los pesos de cada coche, y así poder hacer el setup más preciso.

Y es que yo pensaba que los setups iban poco más allá de la dureza, la altura, la convergencia y la caída. JA JA JA JA JAAAAA!

Como ya sabeis todos, la simple convergencia ya hace variar el comportamiento del coche infinitamente, y de manera diferente según sea tracción delantera o tracción trasera. Y efectivamente, un exceso o una mala regulación hace un efecto arrastre que se acaba comiendo las gomas prematuramente, entre otros miles de posibles efectos según combinemos convergencia o divergencia en ambos ejes.

Otra que ya sabemos es que al bajar la altura del coche estamos cambiando las caídas, porque el tipo McPherson hace un giro en forma circular, y si rebajas la altura toma un cierto ángulo (me explico de pena).

Una más conocida por todos es el tema de las caídas, cómo se regulan y de qué manera benefician en curvas o perjudican en tracción y frenada.

**Ahora viene lo complicado: **Todos esos valores que sabemos son estáticos. Pero el coche siempre se mueve, y hay que calcularlos tambien para otras situaciones, como en compresión, en expansión, etc, porque las caídas cambian al apoyar en una curva, al acelerar o al frenar.

Tambien según la altura que demos a cada eje, podremos dar una aerodinámica u otra. Lo ideal es dejarlo horizontal del todo, pero claro, si no está estático y va acelerando, se levanta más del morro, y el aire que pasa por debajo del coche retiene el avance del mismo (drag). Así que mejor darle unos grados de inclinación en cuña (entre otros cientos de posibilidades y efectos que se pueden hacer).

Y por si eso fuera poco lío, tambien tenemos la inclinación de las ruedas al torcer. Es decir, los coches de propulsión que muchas veces al girar las ruedas tambien las inclinan (caracteristico de Mercedes), y esa inclinación da caida positiva. Pero no solo eso, sino tambien lo hace de forma distinta en la rueda interior que la exterior. Eso tambien hay que regularlo con las caidas y preverlo en la inclinación del giro de la rueda.

A parte de todo ello pero muy relacionado está el grosor de la estabilizadora, que nos hará la suspensión más dura y más estable, pero al hacer solidario el movimiento de una rueda con la otra, eliminamos poco a poco el carácter “independiente” de la suspensión independiente, asemejándose cada vez más a un eje rígido, con todos sus pros y todos sus contras.

Y ahora ya solo una más: Ackerman. Es un señor que hace que al girar las ruedas en una curva, la interior gire en mayor o medida a la exterior, es decir, cambiando la convergencia del eje delantero en pleno giro para hacer que el coche se comporte de una forma u otra en curvas.

Hasta aqui vamos bien, porque todo ello es comprensible pero da dolor de cabeza. Ahora viene una cosa que dicen que es “el sueño de los pilotos y la pesadilla de los ingenieros”: La AERODINÁMICA.

Y es que la aerodinámica al golpear el coche, crea una fuerza hacia abajo que pega el coche al suelo. Pero también baja la altura del coche, le cambia las caídas por tanto, disminuye el recorrido de los muelles y amortiguadores, y lo hace en distinta medida entre el eje delantero y el trasero. Y si me permitís que os dé una vuelta de tuerca más, añadimos la dirección del viento, que puede generar la mitad o el doble de fuerza sobre el coche según vayamos a favor o en contra de aquél.

[size=]Y ahora lo bonito es hacerlo todo junto[/size], porque cada valor afecta a los demás. Es decir, calcular las caídas para que al torcer en una curva apoyen bien las ruedas, traccionen bien a la salida, tengan el ángulo justo de inclinación con la dirección que hace positiva la caída delantera, y que el ackerman le haga girar bien y de forma estable, sin variar demasiado la convergencia que le hemos dado al coche para se comporte como nosotros queremos, y que con la acción del viento el coche no rebaje mucho la altura matando recorrido del muelle y haciendo que su frecuencia siga siendo válida para la dureza de amortiguador que le hemos dado. UN LIO INFINITO, QUE NUNCA TERMINA!

Así que si alguien quiere apuntar algo sobre el tema, que pueda dar un poco de luz, mejor que mejor, porque yo sinceramente, me he quedado loco y bastante frustrado, y me pregunto por qué no me dedicaría a cualquier otra afición…

Esto es un mundo Katsumoto, teniendo conocimientos creo que se podría crear un foro especifico sobre este tema :smiley: tengo un libro en casa que se llama “la suspensión, automoviles de competición” y tiene 192 páginas y se podrían haber escrito muchas más :roto2:

Yo se poco, lo que tengo claro es que para llegar a un nivel de setup muy fino hay que tener un sistema de telemetría y adquisición de datos.

Aún así hay un montón de “mitos urbanos” sobre el mundo de las suspensiones que son totalmente erróneos y que son faciles de aclarar y explicar, como pensar que en el eje en el que ponemos una estabilizadora mas dura va a tener más agarre cuando en realidad da el efecto contrarío…lo mismo pasa con la dureza de los amortiguadores y mucha gente también cree que es al contrario… planchar los coches al suelo de manera exageradisima y esto es contraproducente ya que la suspensión necesita trabajar… bajar un coche con suspensión tipo mcpherson sin corregir el rollcenter, de manera que lo mas probable cuando se comprima la suspensión es que estemos perdiendo caida en lugar de ganarla…

Si alguien esta interesado en el tema, le recomiendo la página de whiteline que tiene un montón de artículos muy interesantes, sobre el mundo de las suspensiones, la única pega es que están en ingles Whiteline Automotive Technical Talk fitting instructions and how to guides

Saludos

Bueno, este hombre que escribía el manualito, viene a decir lo que todos sabemos en resumen: Que lo importante es conducir muchas horas para corregir mil historias distintas que influyen, y después, lejos de hacerse con el setup más afinado posible técnicamente, intentar obtener el que nos resulte más cómodo y natural para hacer buenos tiempos con nuestra manera de conducir y nuestro estilo (suponiendo un nivel de pilotaje y un cierto estilo jajajajaja). Y creo que eso es algo que hay que decir bien alto:

CADA UNO QUE PONGA EL SETUP CON EL QUE LE RESULTE MÁS NATURAL CONDUCIR BIEN. De nada sirve una estabilizadora durísima si nos gusta subirnos por las paredes y nos hace rebotar el coche. Al contrario, poner el coche blandito si no vamos a pasar por zonas mal asfaltadas, es perder rigidez y estabilidad, a parte de poder corregir los defectos del coche y hacerlo a la forma de nuestras manos (mas o menos subviraje, mas o menos nervioso, que balancee, que no, etc).

Pero sigo diciéndolo, las posibilidades son tantas, tan dificiles de regular bien, y con tantos factores influyentes, que me satura la cabeza, me deja medio seco (bueno tambien es que ando de examenes), y a la vez me fascina.

esto me recuerda a la pelicula initialD :roto2: xD no os riais pero ese coche como bien dice en la peli lleva una vida calibrando suspensiones de hay ha que fuese tan rapido por los mismos tramos que ha ido toda su ■■■■ vida.

Me gustaria muchisimo algun dia tener el setup perfecto…pero lamentablemente en un coche de calle es imposible…a no ser que cada vez que llueva o cambie el tiempo etc…etc…nos pongamos a empezar de cero…pero hay que añadir que segun que asfalto el agarre de las ruedas es distinta…con lo cual tambien habria que ablanda o endurecer…vamos por decir algo…pfs…por algo a estos tipos se les llama tecnicos o ingeniero…

Un saludo!!!

A parte de la respuesta del neumático en agarre que permite una mayor o menor dureza, tambien se regula un distinto conjunto llanta/neumatico, con un perfil mas alto o más bajo para darle una flexibilidad mayor o menor al balanceo (por los flancos) o neumaticos con unos flancos más o menos duros.

A propósito del tema, el ancho de las ruedas tambien cambian un huevo el setup de la suspensión, y como ya es sabido, los separadores y los offsets bajos tambien cambian un montón las fuerzas aplicadas a cada pieza y la manera de readaptar la geometría.

Sigo pensando que es un lio infinito.

Y tan lio, como bien dices da dolor de cabeza cuando llevas un rato con el tema :roto2:

Hace unos dias que puse amortiguadores y muelles al coche. Lo lleve a alinear y pedi que lo dejasen con “un poco” de caida negativa. Ese poco fueron grado y medio y despues de probar en tramo aun no sabria describir exactamente el cambio del coche :eusa_think: Tengo claro que en curvas lentas de segunda he ganado paso por curva, pero en otras que son de segunda acelerando al fondo en el momento de maxima chicha, me morrea mas al salir.

Sera cuestion de seguir probando, a ver si hay que adaptar el estilo de conduccion al cambiar geometrias.

Sin duda un tema de lo mas interesante pese a lo dificil que es.

Con tu caso, ya no es solo problema de caidas, a lo mejor es un tema de convergencia, y de cómo se combina la convergencia con las caídas.

Tambien puede ser que en los dos casos que tú expones la caída cambie al ir en curva rápida (o intemedia si vas a fondo) y no se comporte igual que cuando vas más despacio y cargas menos fuerza sobre esas ruedas.

Como bien dices, es un dolor de cabeza.

increible post bueno donde los haya.

Necesitamos a Bunta! :lol:

Una cosa que no tengo clara en el eje trasero que hay que regular antes caida o convergencia? porque habia un orden en esto,si no una desajusta la otra.

Alguno tiene el GT4 en el apartado de ajustar la suspension da las nociones basicas de todo esto de verdad a mi me a ayudado mucho muchisimo a saber algo de esto. Lo recomiendo para iniciarse.

Y MIguelito esta muy wapo,me gusta mucho como lo has dejado.
Porque ese nombre?

El orden para cualquiera de los ejes es: Avance, caidas, convergencias… de todos modos no tiene mucho interés porque en el taller (donde tienen la maquina de alineado) saben de sobra cual es el procedimiento.

Del GT4 no te fies lo mas mínimo, las configuraciones no se parecen en nada a la vida real… y aun por encima al que han contratado para hacer las traducciones no se enteraba de mucho, eso o los textos originales están mal hechos… lo dicho, el GT4 es un juego, y como tal hay que tratarlo.

Sracing, al aumentar caídas donde te ha empezado a perder grip el coche? en curvas con mucho gas y poco apoyo? lo digo , porque al aumentar caídas siempre se pierde superficie de contacto con el coche en recta o con poco apoyo, por eso suele empeorarse algo la frenada y la aceleración en esas situaciones.

Saludos

En mi caso el tema de las geometrias es casi una obsesion, yo he probado todo tipo, tengo una faxtrax para hacerme las geometrias yo, tambien mira convergencia y avance -esto ultimoi menos preciso- aunque uso la cuerda de toda la vida, las que mas he cambiado son las del eje trasero, he probado desde menos 3 de negativa con 20 mm abierta hasta caida cais neutra con 3 mm cerrada, y en el eje delantero tambien llevo varias pruebas, en el KOE de alcañiz llevaba el avance a 11, incluso me tocaban las ruedas en el paso cuando enlazaba, Pelowisky lo probo en su taller y me dijo que la direccion era inconducible :lol:

al final si quieres ser muy preciso tambien ves que depende un poco del circuito, por ejemplo:

si vamos al grande de castelloli dodne hacemos drift en tercera y muy rapiditos, para darle facilidad de giro algo de toe abierto para no tener que dar volantazos muy fuertes para iniciaar, ya que hay curvas rapidas en subida y mola poder iniciar bien, luego ponemos menos uno para que tenga buen apoyo al ir rapido en curva.

pequeño de castelloli, patina bastante asi que aqui podemos llevar un toe mas neutro con la caida de menos uno o menos.

en mora de ebro mola llevar el toe trasero a cero, lo he probado de varias formas y es mejor asi, con la caida negativa a menos 0,7 o menos, porque gastas las ruedas mejor y no es muy rapido, ademas con menos caida inifcias mejor pero al no ser rapido no necesitas tanto apoyo en als curvas, tambien podriamos llevar algo de toe abierto -poco- y jugar con la presion hasta encontrar el equilibrio optimo.

Para el toe y caidas del delantero depende si quieres que retenga algo, elsubvirage etc etc, si llevamos un lsd muy tarado etc… lo que si mola llevar bastante avance -siete o mas- para poder enlazar mejor.

de todas formas, tengo unos valores estandar para drift, con lso que se que el coche se comporta de muerte vaya dodne vaya :slight_smile:

podeis descargar el make your car handle, esta bien y es una buena guia :wink:

un saludo!

por ultimod ecir que la gente se obsesiona con la pontecia del coche, se creen que hay que meterle cv y mas cv. gente con coches potentes me han llegado a decir necesito mas cv para poder hacer drift bien, y luego les miras el toe y lo llevan cerrado :expressionless: :lol:

el coche se tiene que comportar como tu quieras por geometrias, no por cv. de hecho en drift el coche tiene que sobrevirar por geometrias no por cv. si volviera a armar el silvia -o cualquier coche- compraria coilovers, brazos regulables y estabilizadoras antes que bomba grande, intercooler y controladora del turbo, lo tengo clarisimo :slight_smile:

un saludo

edito: esto de tener tantos subforos es una mierda pinchada en un palo, en driftworks no hay tantos y tambien lo encuentras todo con el buscador

De todas formas…cambiar las suspensiones al coche…las llantas…o las medidas de las ruedas…implica ya tocar todo eso y no siempre mejora el comportamiento…estoy harto de ver ese tipo de casos.asi que pensarlo con mas pacienda antes de hacer cualquier cosa de ese tipo al coche e informaros bien…os podeis llevar mas de una decepcion…

Y… Señores, saben que todo esto no se acaba aqui?

El señor Katsumoto ha hablado de la dinamica de las suspensiones, pero el problema viene, y se complica mas con los diferentes tipos de suspension que llevan los coches hoy en dia.

Creeis que esta suspension (de un MB)

Amortigua igual que esta

http://imgs2.images.hotrod.com/featuredvehicles/113_0703_01_z+1951_merc+rear_suspension.jpg

O que esta?

Aqui os dejo un sitio bastante interesante sobre suspension y demas:

Veis todos los tipos de suspension que hay? Todos actuan de forma diferente, y en cada coche, y, aun siendo el mismo tipo, en diferentes coches la variaciones son bastante notables, ya que el largo de los brazos de suspension, la posicion en la que estan montados los brazos, etc. hace que cambie toda la dinamica de suspension, aunque siendo el mismo tipo sea parecido.

La suspension es un sistema complejo que es mucho mas complicado de lo que nos creemos todos, y pensamos que es mucho mas sencillo siempre que una caja de cambios, un motor, o cualquier otra pieza del coche por que es muy facil cambiar un amortiguador, o cambiar las caidas o las convergencias, pero al ser un elemento deformable bajo unas condiciones que no siempre son iguales (circuito, carretera con baches, drift, etc.) se complica mucho mas que cualquier otro elemento del coche, por que por ejemplo, un motor siempre trabaja en unos parametros mas o menos iguales, cambiando un poco la temperatura exterior, etc. pero poco mas. La suspension no.

Hay verdaderos gurus en esto de las suspensiones, y cada uno de ellos podria escribir libros de miles de paginas acerca de suspensiones, y por supuesto que si alguien tiene un buen setup de suspension los tiempos en un tramo, circuito, etc. mejoraran notablemente.

Saludos

Exacto, es en curvas de mucho gas alto de vueltas y sin mucho apoyo. Aplicando un poco la logica se ve que deberia ser asi como dices. Luego en curvas lentas donde te tiras apoyando fuerte se nota que el coche va mas por su sitio.

Katsumoto, pues debere probar a modificar la convergencia/divergencia a ver si puedo remediar un poco el problema.

Joe veo que esto se va calentando, mola!

La verdad es que Nino tiene mucha razón. Hay quien se obsesiona por potenciar el coche porque le gusta fardar de tirón, aceleración, etc. Y a los que nos gusta disfrutar conduciendo y sintiendo el coche, lo que más nos puede ayudar es aprender de suspensiones, porque te puede cambiar el comportamiento de la noche a la mañana. A parte el tema de los tiempos, y la eficacia deportiva del coche…

Turu ha apuntado algo muy curioso, y es que toooooodos los tipos de suspensiones distintas tienen un mundo de peculiaridades distintas, y vale que la base es comun a casi todos, pero luego la manera de regularlas, la manera que un efecto altera a otro, lo que puede generar cada cambio, da unos resultados segun los distintos tipos de suspensión que lleves.

Muy interesante los enlaces, libros y manuales que han ido saliendo, por cierto, gracias a todos!

Gracias, Miguelito se pone muy contento por tus piropos. El nombre viene de que la marca es MItsubishi y el modelo original MIrage, y empezando por MI tocaba MIguelito (el “ito” es por ser canijo). Es una tradición de un amigo y antiguo forero de aqui, que ponia a sus coches nombres de persona segun la letra por la que empezaba el modelo…

yo lo que e comprovado es que al pasar en caida negativa de -2.5º a 1.05º el coche es mas facil de cruzar pero algo mas complicado de controlar (eso si teniendo en cuenta que las caidas en el delantero estan en negativo a -.05) estoy deseando de comprovar este setup de caidas traseras en circuito eso si dandole una caida mas pronunciada en el eje delantero

Por cierto el otro dia estuvimos regulando las caidas en un taller que se dedica a rallyes y me comento algo muy intersante !!
el dar un poco de avance al eje delatero , que esto viene muy bien para recobrar la direccion a su posicion inicial ( como bien dice Nino para enlazar) esto se conseguiria cambiando las tension rod originales por unas regulables pero creo que todo esto tini un limite de grados con el trapecio inferior ya que al adelantarlo el sitent block estaria muy forzado , para eso tendiamos que colocar un trapecio inferior con rotula uniball
( proxima mod)

por cierto e de decir que ayer con las lluvias mi cche es completamente inconducible, en todas las curbas el coche se pira demasiado

que me decis de este otro setup al tener mas ancho de vias en el eje trasero que en el delantero

concretamente 2 cm de mas ( el coche de serie tiene un ancho de vias de 1.95 m tanto en el delantero como como en el trasero )

Muy buen post y muy pero q muy interesante.
Tendre q leermelo de nuevo , eso si XD
Tngo por ahi un post que nos puede ser de ayuda para saber, al menos por encima como nuestro coche reaccionaria segun unos set ups.
La pega es que esta en ingles.
Asi q si alguien con poco tiempo y diestro con el ingles lo quiere traducir para nosotros, le paso el link

Yo mismo. Pásamelo que estoy en racha traductora. :yelloweyebrow:

oki doki tio.
Te lo mando por mp.

gracias por el trabajo , porq creo q sera de ayuda para muchos de nosotros:icon_winkle: