Se vendieron en USA 60 ejemplares, el precio era de 6800$ muy elevado comparado con otros deportivos de la epoca, toyota en ese momento emergia en el mercado estadounidense y no se le tenia mucha confianza ni fama…almenos buena
:sm_83:
zenislev q mania tienes con el el ford gt diciendo q es americano :)… de americano solo tenia el dinero, los ingenieros, los diseñadores, los pilotos e incluso su fabricación es europea, ingleses para mas inri. Ford puso la pasta a mansalva pq lo q keria era darle una lección a ferrari, mejor dixo a su creador enzo ferrari, por decirle q su oferta de compra de la marca por parte de ford a ferrari se la metiera allí donde el sol no le daba nunca… (es q el señor enzo tenia un caracter…)
Nunca seran comparables los deportivos americanos, con los japoneses ni con los europeos. Son mercados totalmente distintos, son culturas totalmente contrarias, de un mercado a otro. Un ejemploq no me canso de repetir, mercedes a los modelos q van dirigidos a EEUU tiene q ponerle una dirección mas lenta y pesada, unas suspensiones mas blandas y unas estabilizadoras de menor diametro, con respecto a los q venden en europa.
Y a lo de q son los mas avanzados… en ingeneria te aseguro q no, otra cosa es q fichan a los q saben, compren patentes etc…
Otra cosa, los lexus hay una cosa muy graciosa de ellos, no se si has visto con la ristra de ekipamiento con el q te vienen, un bmw, mercedes y audi, son vivan los extras. Coño q un laguna tiene mas ekipamiento q un serie 3 basico, sistemas q usan los honda accord de serie, en los bmw serie 7 sale una pasta como extra, como es el sistema de reconocimiento de carril.
Lo del GT40 fue simplemente buscar a un equipo de competicion para el proyecto, la tecnologia, motor , trasmision, etc, era Ford.
mira si es mala la tecnologia Americana, que la mitad de marcas Inglesas han montado motores americanos.
a lo de que estan menos avanzados, no se en que te basas, teniendo las universidades que tienen… simplemente, el mercado no pedia vehiculos mas avanzados en algunos aspectos mecanicos, pero sin embargo, en temas de comodidad y lujo que? hace 50 años con elevalunas electricos, radio integrada, capota mecanica, incluso direccion asistida que aqui vimos en los 80…, ahora, todos con flexifuel, e85, electricos, hibridos, v8 con cilindros desconectables y lo que queda…igualito que aqui y los tractores…
Actualmente un ejemplo, el corvete ZR1 con su supension magnetica, esta menos avanzado tecnologicamente que sus rivales…
por eso se pasa por la piedra a los Ferraris de 2 en 2, y por la mitad de precio.
en cuanto a lo de mercedes…en Usa las carreteras dan pena…de ahi que se adapten, ellos y todos.
yo repito que hay de todo, malo y bueno en todas partes.
ya pero fueron creados para el mercado japones, si no le hubieran metido mas motor, ya que en usa la gasofa estaba tirada.
:banana4:
Muy buen post Sinplomo,que alegria!! jajjajaaj:D
http://carsmedia.ign.com/cars/image/article/721/721170/07_fj_cruiser11_1153958699.jpghttp://img.mundoautomotor.com/web/wp-content/uploads/2008/06/toyota-tundra-00.jpg
http://media.diariomotor.com/imagenes/lexus-sc-pebble-beach-edition-0.jpg
Y creo que voy a parar porqué me como mucho hilo a base de fotos.
Exacto
Un Land Cruiser?
Una muestra de ello es mi coche. La gente dice, el motor es bmw, pero es de origen Chrysler
**¿Qué hacen en Toyota durante la crisis? **
Se ha hablado mucho de la crisis en el sector Automovilístico. Se venden muchos menos coches, lo que ha forzado a las empresas a reducir su producción mientras que le van dando salida a los miles de vehículos que tienen en stock. Precisamente ayer me han comentaron un caso de un concesionario en Inglaterra que regalaba un coche pequeño por la compra de uno grande.
En cambio en Toyota la crisis la están afrontando de una forma diferente. En dos plantas en los Estados Unidos han parado la producción por un tiempo, en cambio los empleados no han parado de seguir acudiendo a su puesto de trabajo dónde les han seguido pagando su sueldo. **¿Qué han estado haciendo los trabajadores de Toyota durante ese tiempo?**
Los trabajadores han estado recibiendo formación por parte de la empresa. Han estado haciendo simulacros, cursos sobre riesgos laborales, aprendiendo para mejorar la productividad. No todo fue formación, algunos trabajadores fueron transferidos a otra planta que trabajaba a tiempo completo, los trabajadores también pintaron la fábrica y ayudaron a construir viviendas sociales. Además durante todo este tiempo Toyota les pagó su sueldo.
¿Cómo ha sido posible eso? Por dos motivos, que son más o menos el mismo. El primero es que en Toyota se considera que la mejor inversión y su mejor activo son los trabajadores, cuando acaben el paro productivo pretenden tener los mejores trabajadores de automoción de Norteamérica. El segundo objetivo es que los trabajadores cuando vuelvan a trabajar estarán contentos de seguir haciéndolo para Toyota.
¿Cuanto leva a acostar a Toyota esto? Se estima que unos 50 millones de dólares más la pérdida de producción, no obstante en Toyota lo consideran como una inversión para ser mejores en el futuro. También hay que tener un músculo financiero tremendo para poder hacer esto en una empresa y no todo el mundo puede hacerlo.
Algo que nos deberíamos de plantear cuando tengamos problemas con esta crisis es cómo vamos a salir reforzados de la misma. Porque si no lo sabemos, no es mala idea que empecemos a pensar que podemos hacer para salir de la crisis más fuertes que antes.
Que se preparen las marcas que cuando se acabe la crisis, Toyota saldrá rompiendo…
Toyota ya ha roto.
Solo que después de la crisis será un simple sueño intentar plantearse el ponerse a su nivel mundial.
Porqué no sacan deportivos? Porqué no dan dinero. Son más publicitarios para la identidad de una marca que útiles al público. En Europa venden lo que los europeos quieren y tienen una división para cada uno. En USA venden para los americanos y en Japón para los Japoneses. Por ahora han aparcado los freaks que quieren potencia en vías públicas pero ya se acordaran de nosotros cuando llegue el momento