No voy a opinar de la estética porque esto es lo de siempre, con una noticia se adjuntan unos renders random hechos por algún fan que nada tienen que ver con la versión oficial.
Respecto al tema de hibridizarlo, sinceramente no le veo mucho sentido.
El GR86 surge con el AE86, un coche ligero, espartano, ‘barato’, divertido de conducir y ágil con una mecánica tradicional de motor atmosférico longitudinal, caja de cambios manual y propulsión.
El AE86 tuvo mucho éxito en su época por ser bastante resultón, y se mantuvo relevante gracias a que la siguiente generación de Corolla deportivo pasó a ser tracción delantera, lo que hizo que el AE86 se idealizara y mitificara.
Tanto fue el cariño que se le tuvo al modelo, que cuando surgió Initial D se eligió un AE86 como protagonista, lo que a su vez provocó que se magnificara el misticismo del modelo, volviéndolo un icono.
Mientras tanto Toyota seguía con sus Corolla tracción delantera, hasta que en un momento dado Subaru les propone hacer un proyecto en conjunto (una pickup si no recuerdo mal) y Toyota se niega por tener ya el mercado cubierto en este segmento (con modelos muy exitosos además), pero propone un coupé deportivo como alternativa. Y de ahí surge el GT86 (y el BRZ), un coupé Toyota con mecánica Subaru.
El GT86 era una ‘re-interpretación’ del AE86, con su motor de ‘baja’ potencia atmosférico colocado longitudinalmente, cambio manual, propulsión y relativo poco peso. Pero con alguna diferencia como el motor boxer en lugar de un L4 (recordemos, mecánica Subaru), la posibilidad de pedirlo con cambio automático para el que no sabe lo que está comprando, etc.
El GT86 diría que tuvo buen recibimiento a pesar de surgir en una época en la que las carrocerías coupé no interesan tanto como antaño, aunque fue objeto de críticas acerca de la respuesta del motor (no gustaba ni la curva ni la cifra total de par).
Con la siguiente iteración, el GR86, repitieron la fórmula del GT86 pero solventando esos puntos que no habían gustado. Se le montó un motor atmosférico también (como tiene que ser, ponerle turbo a este coche es un crimen) pero con un 20% más de cubicaje, lo que junto con una buena puesta a punto mejoró la cifra de torque y su curva.
Básicamente el GR86 es lo que el GT86 debió haber sido de un principio, según todos los periodistas a los que he visto opinar (muchos). Yo no he probado el GT86, pero doy fe que el GR86 se mueve de sobra para lo que es.
Teniendo en cuenta lo sagrado que es para los fans que el 86 sea ese concepto clásico, simple y ‘purista’, que aparezca una nueva versión que se caga en el purismo como puede ser un híbrido justo cuando han conseguido hacer un 86 ‘sin fallos’ (entre muchas comillas), me parece absurdo.
Alguien me podría decir que esto es adaptarse o morir, que legalmente no les queda otra… Yo sí veo una opción:
Hazlo híbrido, que no es que sea algo necesariamente malo, hazlo sobre una plataforma ‘nueva’ como es la del Lexus IS con un motor ‘nuevo’ como puede ser el tricilíndrico prestacional de GR, con suspensiones, frenos y demás de Toyota, así erradicas a Subaru de la ecuación… todo eso perfecto. Pero cuando juntes las piezas y tengas un coche no le llames GR86. Llámale Celica.
El Celica es otro modelo mítico de Toyota que ya creó cierto descontento en 1999 cuando surgió la última generación, una generación a la que no le dieron el cariño de las anteriores al no haber una versión turbo 4x4.
Personalmente me gusta esa última generación, pero mucha gente quedó desencantada con el modelo Celica en ese momento, y ya hace 20 años que se dejó de fabricar el Celica, lo que significa dos cosas:
- Sacar un Celica ahora crearía cierta expectación. Desde el punto de vista del márketing, tiene sentido, igual que llamarle GR86 (o más incluso).
- Como el Celica ya se ‘arruinó’ según mucha gente con la última generación, es muy complicado cagarla ahora. Por mucho que lo hagas híbrido y tal, la gente no debería importarle tanto.
Además, se supone que Toyota ha confirmado el regreso del Celica para un futuro Cercano. Si el GR86 es un híbrido, ¿cómo será el Celica? ¿otro híbrido quizás con un cilindro más y poco más? los veo dos modelos bastante redundantes.
Desarrollar un motor nuevo es muy caro, Y lo hicieron para el GR Yaris, un coche de bajo volumen de ventas. Eso no sale a cuenta ni de coña. Por eso entiendo que empiecen a implementar ese motor en todos los modelos en los que les cuadre.