Toyota Supra MK3?

Actualmente estoy buscando un deportivo japonés asequible, pero con el que te puedas divertir de vez en cuando. Y he visto que algunos supra están muy bien de precio. Aunque también he leído por el foro que tienen algunos fallos que conviene arreglarlos. Mi pregunta es que si a pesar de esos pequeños fallos me conviene comprar uno de estos.
Gracias.

Asequible ¿en que sentido? Porque si te planteas usarlo como daily, tiene unos consumos bastante altos.

En mi modesta opinión, puede ser interesante la versión turbo, mientras que la versión atmosférica resulta algo decepcionante en lo que a prestaciones se refiere, pese a los 204 CV. que produce su motor de 3 litros.

Mi hermano tuvo uno hace años.

Lo compró con 80k kms y se le fué la culata al poco tiempo (no recuerdo kms, pero no más de 10.000)
Se ve que es un fallo de esos coches, venden la junta modificada para que no vuelva a romperse. El turbo se reparó y poco más. No te se decir como iba porque aún no tenía carnet.

1 me gusta

Claro, que yo sepa la junta de culata en los MK3 turbo se va alrededor de los 100.000

Los supra mk3 que están a buen precio necesitan restauración. Eso siempre es caro y la electrónica de esos años es puñetera.
Compra algo funcionando sin pegas.

La verdad es que si…

Ayer mismo ofrecían en ClubHondaSpirit un Honda Prelude 2.2 VTEC 4WS (manual) de quinta generación, con 176.000 Km., por 4.000 €.

El estado parece muy bueno y, a nivel prestaciones, está a la par con el Supra MK3 Turbo.

Razón, el concesionario Honda de Granada.

Hola,

Yo tengo un MK3 turbo del 90 con 139’000 km ahora. Lo compré con 118’000 hace dos años como coche de fin de semana y desde hace año y medio es mi único coche.
Lo de los gastos siempre es relativo. Es cierto que hay que verificar que la junta y los tornillos se hallan cambiado y puesto los correctos. A parte de eso es un coche fiable con una media de consumo de 9 L/100km andando tranquilamente. Como todo coche con turbo, si le pisas, está claro que subirán los consumos por encima de los 15 L/100km. Esto le pasa a los modernos también…

Yo estoy encantado con él. Sigue siendo un pedazo de coche tanto por su linea como por su historia.

Lo de la culata y los tornillos ha sido lo que he escuchado, y claro, no me puedo pasar mucho de presupuesto en restauración y esas cosas, que es lo que mas miedo me da.
Muchas gracias por la info, creo que si eso lo dejare para un futuro en el que me pueda meter más con este tipo de coches