Y añado, por experiencia al comentario de @Admin, turbar un motor puede parecer “Barato”, pero es caro, no solo por dinero, el tiempo es oro, y es muy laborioso hacerlo, sobre todo si quieres hacerlo bien.
Esos kits, vas a oir de todo, cosas buenas y cosas malas… yo te digo, que quien te de alabanzas de un kit ebayero chino, no ha probado a armar unos buenos colectores, un buen intercooler y un turbo de verdad, hasta un maldito solenoide de control de presion réplica, puede hacer desde que vaya mal a que te cargues el motor.
Puedes hacerlo, yo lo he hecho, pero si vas a por 30 cv no merece la pena.
Sin informarme sobre este modelo concreto te digo lo que pienso (por logica) que necesitaras:
-Pistones: Lo del 4G63 atmosférico, seguramente no aguanten la compresión adicional del turbo. Además lo recomendable sera buscar unos forjados y que reduzcan la relación de compresión, que en un motor turbo, se recomienda que sea menor que en uno atmosférico, por fiabilidad, aunque reduzca la potencia.
-Bielas: Tengo entendido que las bielas de estos bloques aguantan bastante, pero no dejes pasar el poner unas bielas forjadas, y un kit ARP de esparrago y tuerca, por evitar sustos.
-Arboles de levas: El diagrama de distribución de un motor turbo es diferente a uno atmosférico, sería recomendable buscar un arbol de levas de escape con mayor cruce o alzada, complementado con unas poleas regulables podrás mejorar mucho la respuesta del motor y conseguir algo de potencia.
-Junta de culata MLS: Una junta multilamina metálica te va a evitar una muerte anunciada, en un motor de origen podemos prescindir, pero cuando turbas un motor atmosferico, suele ser ya un motor con kilometros y si se montan son para darle zapatilla. Una junta de este tipo aguanta mucho más que una convencional, y “ya que” levantas culata, es obligado hacerlo.
-Inyectores: Un motor turbo llena mucho más el cilindro y con los inyectores de serie corres el riesgo de quedarte muy pobre de mezcla en altas rpm.
-Bomba de gasolina: Inyectores de mayor caudal… implican mayor presión en rampa, seguramente necesites una bomba mas potente o un regulador de presión de la rampa de inyección.
-Sensor MAF: los sensores MAF de origen suelen dar muy poco margen a la sobrepresión, imagino que necesitarás un MAF del GST o Evo.
-ECU: Sin una buena ECU no llegarás a ninguna parte, necesitas una gestión de motor que acepte la sobrepresión y puedas proteger el motor en cierta manera en caso de un pico de presión, con un fuel cut, un solenoide de control de presión de turbo, relojes y una sonda lambda de banda ancha para poder controlar la mezcla. Si además prescindes de un sistema de control de picado de biela, necesitaras un mapa conservador y curarte en salud haciendolo funcionar siempre con 98 Octanos.
Y después de todo esto… ya si, por fin, podemos hablar de turbos, puedes prescindir de Intercooler, BOV, solenoides de control… pero vivimos en 2018 y hacer las cosas bien no cuesta nada.
-Turbo: si quieres evitar dolores de cabeza busca uno acorde a lo que monte la gente en estos coches. Suelen ser los 16G de un Evo 3 o un T28, las bridas cambian, asi que antes de comprar colectores, deberías elegir el turbo que se adapte a tu meta de potencia. Son turbos de origen con wastegate interna, lo que te abarata los costes y te quita de problemas.
*El turbo necesitará ademas una linea de suministro de aceite, otra de retorno y muy posiblemente dos mas de refrigerante.
-Colectores: Esto ha sido mi talón de aquiles, es jodidamente dificil encontrar alguien que fabrique bien unos tubulares, si no quieres arruinarte, busca unos de hierro fundido buenos o de origen. Si no vas justo de dinero, adelante a por unos tubulares, pero no escatimes en dinero, pues bien hechos, aguantan muchisimo, pero unos mal hechos no duran una tarde.
-Tuberias de admisión
-Intercooler: Recuerdo que un coche atmosférico tiene MUY complicado poder homologar un intercooler, pero… llegado a cierto soplado (0.4bar en adelante) viene siendo muy necesario un intercooler, aunque sea pequeño.
-Escape: Añadir el turbo implica tener que cambiar o anular ciertas cosas. EGR, si lleva posiblemente tengas que anularla, la sonda lambda cambia de posición, necesitas una Downpipe y te recomiendo un escape de mayor diametro.
-Valvula de descarga: Se puede prescindir, produce un pelin de lag, pero hace que el turbo sufra mucho menos.
-Controladora de turbo: Puedes montar un grifo para la wastegate, controlando con un reloj de presión que el turbo no de picos demasiado altos, pero no vives tranquilo, yo instalaría un sensor MAP y un solenoide de control, que te permita proteger el motor en caso de un pico muy alto de presión, para estabilizar la presión o incluso poner un Boost by gear.
Y te puedo recomendar además una mejora en el sistema de ventilación del carter, para evitar problemas por los cambios de presión, y un radiador de aceite para bajar la temperatura del mismo, porque un turbo creeme que abrasa el aceite, y son motores antiguos.
Embrague: Un embrague de origen no suele aguantar, necesitarás uno reforzado, organico o cerámico, pero mas pár… mejor embrague.
Te recomendaría tambien si quieres aprovechar este mayor par, un diferencial autoblocante, lo bueno que las cajas de un motor atmosférico, suelen tener una relación mas cortita y para calle son delicia pura jaja
Y aunque es lógico, la potencia tambien hay que poder frenarla, espero que tengas en cuenta una mejora de frenos aunque sea pequeña.
Espero haber ayudado, seguro que me dejo algo, pero he intentado ser breve jeje