Turbo eléctrico

Para que quieres aumentar el tiempo de inyección???

yo dudo que eso aguante la temperatura a la que se pondra la admision.
Y lo de 1 bar sera en circuito estanco pero un motor esta chupando aire continuamente lo cual veo dificil que aguante la presion. A lo mejor para motores muy pequeños podria valer como para un coche teledirigido de gasofa.

Yo también he visto el video. Pero hay algunas cosas a tener en cuenta. La primera es que el soplador tomaba la potencia directamente de la red y no del coche. Aspiraba aire del exterior no dentro del vano motor. Solo estaba en marcha una lanzada. Y lo hacian sin ajustar la mezcla, empobreciendola, forma muy facil de subir potencia y de cargarte el motor.

una cosa es clara la energia no sale asi de la nada y es mayor la energia ke necesita ke la ke produce me explico el alternador tirando a tope para mover eso le kita mas cv ke los ke produce el secador de pelos ese

haber, yo hablare desde mi conocimiento y despues sacais vuestras conclusiones.

un motor electrico brushless, no peta, ni se desgasta, no tiene rozamiento, y con un tamaño no muy grande, puede sacar unas 50.000 rpm FACILMENTE, SUELEN TRABAJAR A 12V MAXIMO.

YO EN los coches RC que tenia, solian sacar al eje, 1 cv un motor con el diametro de 1€ y 5cm de largo.

y el coche volaba.

yo personalmente creo que es una opcion buenisima.

pero eso si, debe de llevar su electronica, disipadores de calor, etc…

ademas habria que ver el tema de LAG y demas cosas, un motor Brushless frena en seco sin ningun problema cuando la carga es negativa o 0. incluso podria ir marcha atras.

pero que como yo no trasteo sistemas turbos no puedo hablar.

pero de lo que si os hablo con seguridad es de las prestaciones de los motores electricos.

y si, ANDAN UN HUEVO Y PARTE DEL OTRO.

otra cosa esque alguien se atreva a aplicarlos.

y despues de ver el video…

me parece que esos no saben ni lo que es un motor Brushless, si le meten un buen pepino a ese secador, madre mia…

Pues yo pienso 2 cosas:

  • Aunque consuma energía, si puede conseguir meter aire con más densidad y tal, la combustión generará más potencia que la que consuma el motor eléctrico. Desde ese punto de vista es como un compresor mecánico que consume potencia pero se consigue ganar más de la consumida.

  • En cuanto a lo del motor eléctrico para comprimir lo veo un atraso, ya que no aprovechas la energía de los gases de escape. Para eso pones un turbo y ya está.

Si lo que quieres es no tener retardo y que se comporte como un compresor siendo turbocompresor, pues entonces le acoplas el motor eléctrico al turbo de manera que lo acelere rápidamente (con más aceleración que la que tendría sin la ayuda del motor eléctrico). Esto cuando lo estudié todavía no se había hecho pero creo que se estaba en ello.

Además, para comprimir con motor eléctrico usando un compresor centrífugo prefiero compresor volumétrico

vamos a ver pero en serio creeis ke un tio en su garaje va a hacer milagros y las marcas ke llevan años estudiando son tontos o asi si fuera asi de simple se usaria ese sistema por ser mas economico y demas ke un turbo normal por dios ke la nergia no sale de la nada… es como me decia un dia uno porque nlos coches electricos no se van cargando segun vas rodando acelerando porque asi no se le acabaria la bateria nunca.
pues a ver no puede ser la energia como ya e dicho no sale de la nada

el ventilador ese con la bateria se mueve de sobra, y el coche en movimiento seguro que carga mas la bateria de lo que ese aparato consume. es como un equipo de musica que mueva 5000w o lo qu esea, mientras el coche este en marcha ya le puedes dar caña añ audio que no te quedaras sin bateria, ahora, en 10min con el coche parado… adios muy buenas.

No es eso, es que el alternador genera electricidad con el motor en marcha y cuanta mas caña le metes al sistema eléctrico, más resistencia opone el alternador y por tanto se pierde potencia por ahi. Lo que esta claro es que al generar una cierta energia siempre se pierde una parte en el proceso y la que ganas metiendo aire con el ventilador, seguro que la pierdes por la electricidad de mas que tienes que generar.

No creo que sea el caso. Yo pienso que sacas más de lo que pierdes. Si no, qué pasa, que con un compresor mecánico pierdes potencia porque la sacas del mismo motor? No, pienso que se gana más que la que se consume. Me imagino que con esto pasará igual, lo que pasa es que no me convence nada.

Sí es verdad que la energía no sale de la nada, pero este caso no es ese, ya que con la sobrealimentación modificas el ciclo del motor, modificando la ganancia de potencia.

Además, como ya han dicho, los motores eléctricos no los han inventado ayer. Si fuera tan revolucionario lo habrían comercializado antes.

Sigo pensando que es un engañabobos.

Yo también pienso que no vale para nada.

Además, a qué temperatura se pone??? porque los motores eléctricos no se llevan muy bien con la temperatura…:eusa_naughty:

Además de eso, a cuanto va como mucho un motor eléctrico de este tipo y tamaño? Porque mucho mas de 40.000rpm lo dudo (y contando que a esas velocidades y con unas aspas la resistencia que genera debe ser bestial) y cualquier turbocompresor de automóvil gira a entre 100.000 y 250.000rpm asi que…