bueno,ya que muchos se preguntan que es en bang bang voy a daros la respuesta,porcierto walter no te apellidaras Röhrl? jeje
El Bang-bang, tambien conocido como ALS (Anti Lag System), es una técnica de gestión del motor que permite minimizar el lag o retardo del turbo.
Como ya sabemos, el lag es el tiempo que la turbina necesita para llegar al máximo de sus revoluciones, partiendo de una velocidad rotacional intermedia.
La duración del lag de un turbo depende de varios factores comos son:
- Su inercia.
- Eficacia en el diseño de los conductos del flujo de aire.
- Pressión de retorno.
- Otros…
El problema del lag puede ser parcialmente evitado montando una válvula de descarga (dump-valve), que actúa cada vez que se suelta el acelerador.
La válvula de descarga evacúa el aire presurizado proveniente de la salida del turbo mientras la entrada de los colectores de admisión está cerrada.
Se evita así que el turbo “se atasque” o frene, lo que podría dañar los rodamientos de éste.
En los coches de rallies es muy común utilizar turbos muy grandes para producir suficiente presión y mantener la potencia.
El uso de grandes turbos conlleva grandes cantidades de lag debido a sus inercias monstruosas.
En estos casos, la válvula de descarga por sí sola no es suficiente para evitar que el turbo caiga de vueltas cuando se suelta el gas.
Durante el tiempo de lag, o tiempo en que el turbo sube de revoluciones ante una petición de gas por parte del conductor, el motor responde mucho más lentamente
al no disponer de plena carga en los cilindros (a la espera de obtener presión…).
Una forma que tenían los pilotos antaño de “solucionar” el tema, era acelerar bastante antes de lo que lo harían en un coche con motor atmosférico, para anticiparse a
las necesidades de potencia.
Otra forma, introducida por el piloto alemán Walter Röhrl, es la técnica del “pie izquierdo”; se usa el pie izquierdo para frenar mientras el pie derecho acelera para mantener
el turbo cargado óptimamente.
El bang-bang o ALS es una idea sencilla, pero relativamente difícil de implementar.
Parece ser que el primero en utilizar este tipo de técnicas fue el equipo de Toyota Europe. Su sistema es conocido como “Toyota Combustion Control System”, mientras
que Mitsubishi le llama “Post Combustion Control System”. Sí has leído bien: post-combustión :-s
Cómo funciona el ALS?
Mientras el encendido es alterado unos 40º o más, la entrada de aire y gasolina se hace mucho más abundante cuando el conductor suelta el gas.
El resultado es una mezcla de aire-gasolina que mantiene la combustión en las cámaras de combustión (cilindros) cuando el conductor no acelera.
Con el tiempo de encendido mencionado antes, la mayoría de la mezcla de aire-gasolina llega al escape sin quemar.
La temperatura del escape se vuelve extrema (se usan partes cerámicas, como el silencioso final), lo que hace que al entrar en contacto la mezcla
aire-gasolina que sale sin quemar de los cilindros con las paredes del escape, ésta explote produciendo las típicas llamaradas y petardeos para nuestro deleite.
Estas explosiones son las que mantienen al turbo girando. Bien pensado, esto es una auténtica animalada con unos grandes peros:
- El turbo sube rapidísimamente de temperatura cuando el sistema se activa, pues pasa de unos 800º a 1.100º…
- Un desgaste y esfuerzo monumental para los colectores y escape. De tal magnitud, que un coche de calle con un sistema ALS destruiría su escape en unos 50-100 kms.
- Las explosiones que se producen en el escape producen llamaradas que salen por el “silencioso”.
El sistema bang-bang toma su nombre de los brutales ruidos de explosiones que escucha un piloto cuando suelta el gas. Dependiendo de su implementación, el ALS
puede ser más o menos agresivo. Los montados en Toyota y Mitusbishi son relativamente suaves, mientras que los usados por Ford y Subaru son mucho más ruidosos.
Algunas implementaciones permiten al piloto variar los parámetros del sistema en función del terreno. Habitualmente, son 3 los modos, desde moderado a muy agresivo.