Bueno, que opinais al respecto de llevar un turbo sin wastegate interna o externa, dá lo mismo, solamente con la blow off, es decir la unica valvula de descarga del sistema de sobrealimentacion la tendria la parte de admisión, que desventajas creeis que tendria la supresion de una valvula de descarga de escape?, conseguiriamos mas presion y una velocidad de la turbina óptima siempre para dar gas y cargar momentaneamente?
Aunque en teoria no deberia soplar sin limite, solo daria picos de presion y no deceleraria tan rapido al no tener bypass de gases a traves de la w.gate. el turbo seguiria movido por los gases generados por el motor, a mayor volumen de gases mas velocidad en la turbina y mas presion en el compresor pero al soltar el acelerador bajaria la cantidad de gases q mueven la turbina y con esta la presion del turbo. Es el problema de los primeros soplillos al reducir y volveria a dejar viuditas.
Lo que conseguimos con la w.gate es controlar un poquito el funcionamiento y reacciones de un turbo, por eso decia q NO se concibe uno sin el control de una w.gate.
Lo interesante es saber por que queria ir sin w.gate.
pos yo creo q si lo hace asi flipara jaja,ya que lo primeros copa turbo no llevaban waste gate,y deahi que el coche as reducir subia de vueltas y entrava el turbo,de ahi todas las ostias que hubo con estos coches hasta antes de corregirlo.asi que creo que eso sera lo que pase ira bien pero entrara el turbo al estilo del copa :badgrin: :badgrin:
Eso es una leyenda urbana, en los copa turbo no cargaba el turbo al reducir. Ademas, un turbo sin wastegate es inconcebible. Ademas, la BOV y la W.gate no tienen que ver una con la otra ni hacen la misma funcion.
no es una leyenda urbana pq un colega mio tiene un copa de los primeros y puedes ver como no lleva wastegate ni externa ni na,sino hecha un ojo por internet y veras como es cierto
yo creo que te estas confundiendo, lo que pasaba en los supercinco era que el turbo no era soplado si no aspirado (el turbo estaba despues del carburador y aspiraba la mezcla aire gasolina) y lo que pasaba al reducir era que la depresion que creaba el turbo abria la mariposa de gases y a la cuneta.
Pero que me estais contando que tenia el turbo detras del carburador?
LOL
Leyendas Urbanas, uno del club supra tiene uno y el propblema esque daba muchos cv para la empoca la gente estaba acostumbrado a coches de 65cv y la pelotilla hacia 115cv con su peso, abrian gas antes de tiempo y claro a tomar por el culo.
Ves como lo que decia al principio va creciendo… ya se han liado!!!
En los 5 turbo el turbo va como en los nuestros lo que en vez de llevar control de turbo e inyeccion era rudimentario y por carburacion pero el turbo no iba despues del carburador. el carburador iba donde los demas, en el colector de admision y el turbo al intercooler y despues a la toma de entrada del carburador. No se lien con eso.
Pero si habia casos en los que los primeros soplillos modificados causaron muertes, y si no que se lo digan a los de tenerife donde me crie los veranitos, hay una gran bajada de km y medio que finaliza en una cerrada de de izquierda de 90º que se hizo desmontando una pequeña montaña, le siguen llamando la curva de los soplillos, por si alguien de alli lee esto me refiero a la bajada de Granadilla a San miguel.
en un coche de carburador no hay corte por sobrepresion pero si en los de inyeccion (fuel cut) que no solo activa el solenoide de la w.gate sino que corta a traves de los tiempos de inyeccion.
En los copa fase2 existia w.gate y ademas un rudimentario sensor de presion ajustable que cortaba el encendido en caso de sobrepresion.
Me alegra leer opiniones varias, no llevo el turbo sin wastegate, pero es algo que me pregunto…por ejemplo, en los que poseemos un S13 mismamente, nuestra wastegate vá directa ala toma de turbina del compresor, por tanto, en medida que vá subiendo la presion, la membrana de la wastegate irá abriendo poquito a poquito asta que dé el pico de presion y es cuando abre completamente dado su tarado, que es por eso por lo que se comercializan wastegates con vástago regulable, mientras mas acortamos/alargamos el vástago lo que acemos es dejar de mantener la membrana en posicion de reposo y ponerla mas en modo resorte…de este modo debe hace mucha mas presion del turbo para vencer “este resorte” por llamarlo de algun modo, ademas de la inicial para abrir la wastegate, aver que opinais.
Respecto a la durabilidad del turbo, pienso al contrario pues mientras que llege aceite al turbo, no va a gripar, y lo que mas ■■■■ un turbo…son las valvulas mas regladas, porque el turbo esta girando a un regimen especifico, cortamos gas, y toda esa masa de aire comprimida se vé sin salida, por tanto va en retroceso a traves del turbo , viciando el turbo acia las paredes ( ya nuevo el turbo tiene una ligera olgura) pues si ademas le sumamos este contraesfuerzo, nos cepillamos las paletas de las turbinas.
Otro punto tmb a destacar es que no va a romper por la velocidad del mismo, pues solo girará tanto como gases de escape expulse, y aún así mejor aún porque al tener una velocidad inicial alta, al cortar gas baja de vueltas, provoca una succion en el colector de escape, provocando un mejor barrido de la camara de combustion.
Bueno, espero seguir leyendo conclusiones que puedan aclarar este singular tema
Para eso estan los boost controler, con la selenoide (valvula overboost) que basicamente lo que hace es no dejar pasar la presion suficiente a la wastegate para que se habra. Asi podras soplar mas, asta que ya por contrapresion en el escape venza la fuerza que hace la wastegate y no consigas mas presion, donde si quieres mas presion, o pones un escape mas gordo para bajar la contrapresion en el escape o haces algo con la wastegate, ya sea poner una regulable, o modificar la tuya.
La turbina de un turbo crea mas restriccion que otra cosa en los conductos de escape, otra cosa es la parte de admision del turbo (compresor) que genera mas presion que restriccion.
Por esta restriccion que ofrece la turbina es por lo q un motor turbo hace menos ruido con relacion a la potencia que da que uno atmosferico.
“Respecto a la durabilidad del turbo, pienso al contrario pues mientras que llege aceite al turbo, no va a gripar, y lo que mas ■■■■ un turbo…son las valvulas mas regladas, porque el turbo esta girando a un regimen especifico, cortamos gas, y toda esa masa de aire comprimida se vé sin salida, por tanto va en retroceso a traves del turbo , viciando el turbo acia las paredes ( ya nuevo el turbo tiene una ligera olgura) pues si ademas le sumamos este contraesfuerzo, nos cepillamos las paletas de las turbinas.” Aqui te refieres a las valvulas de descarga no a la W.gate no?
Yo tube un supercinco GT turbo fase 2 y es una leyenda urbana lo del turbo, si tu no aceleras la mariposa queda cerrada y porlotanto no hay presion en la admision.
KaDoS, efectivamente con la controladora de turbo se consigue, pero descartando esa opcion, mi pregunta es que ventajas y desventajas causa la anulacion de la wastegate.
Slr, efectivamente me refiero a una blow off mal tarada o que no ejerza su funcion correctamente.
Yo pese a esta pregunta formulada soi de los que creen que es recomendable llevar una wastegate ya sea interna o externa.
Wastegate hay que llevar siempre, ya sea interna o externa, pero siempre, sino el turbo se autodestruira porque tendera a ir siempre a ir a su velocidad max
Y cuando el aire de dentro alcanza la velocidad del sonido, ya puedes ir diciendo adios al turbo
Pues se romperia el coche a la vueolta de la esquina, no habria nada que limitase la presion maxima de soplado, y tu turbo giraria y soplaria hasta romper.
Turbo y wastegate no pueden vivir el uno sin el otro.